• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    España. Fijan cuota y reparto de merluza para el 2024

    PescarePor Pescare13 de diciembre de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Unión Europea pactó el reparto de merluza para el próximo año. Desde España sostienen que es la cifra de la especie más importante del siglo.
    Fotografía gentileza La voz de Galicia
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En las últimas horas, los ministros de Pesca de la Unión Europea, los que tuvieron tres jornadas de arduas deliberaciones, firmaron un acuerdo para realizar el reparte de la pesca para el Océano Atlántico y el Mar del Norte para el año 2024.

    Del mismo modo lo hicieron para los años 2025 y 2026 pero solo para algunas poblaciones.

    Lo acordado incluye un incremento del 9,7% de las capturas para España, llegando a lo que se considera la cifra más importante del siglo para el país ibérico con prácticamente 11 mil toneladas permitidas para el stock sur.

    Desde España sostienen que el plan propuesto para el Mediterráneo y los recortes planteados para el abadejo y el lenguado fue lo que complicó las negociaciones para las denominadas zonas 8, 9 y 10, donde se fijó un cupo provisional para el primer semestre de 2024 de 500 toneladas, prohibiendo la pesca deportiva entre los meses de enero y abril, marcando también restricciones para el resto del período de los primeros seis meses del año.

    Luis Planas, ministro de la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación de España se mostró satisfecho por el resultado de lo acordado, donde se verán beneficiadas las flotas del País Vasco, Andalucía, Galicia, Asturias y Cantabria.

    La votación no fue unánime y de ahí la extensa discusión ya que Italia votó en contra para las pesquerías del océano Atlántico y del Mar Mediterráneo, mientras que Grecia se abstuvo en relación a las actividades extractivas del Mediterráneo.

    De alguna manera a España le resultó un poco más fácil conseguir el acuerdo, dado que ejerció la presidencia del Consejo, logrando un importante crecimiento en las cuotas de pesca de especies como el jurel del sur, el que se incrementó en un 5,3%, el pez gallo en un 11,4% y el rape en 7,2% en las capturas sobre el océano Atlántico.

    En tanto se mantuvo un Total Admisible de Capturas (tal la denominación de cuotas en Europa), de 33 mil toneladas para la anchoa que se pesca en el golfo de Vizcaya en el País Vasco, debido a que el stock biológico “tiene buena salud”, tal lo manifestado por Planas.

    Estas no fueron las únicas pesquerías que se vieron favorecidas, ya que el abadejo, el lenguado, la solla, el merlán y la cigala a partir de ahora tendrán lo que denominan “stocks plurianuales” hasta el año 2026.

    Puntualmente sobre la cigala (un crustáceo semejante al cangrejo, de color claro y también de caparazón duro) se estableció una cuota de 12,4 toneladas para el stock este del Mar Cantábrico, lo que significa también un aumento del 3% con respecto a lo permitido en el período anterior, manteniéndose para el Golfo de Cádiz en 32 toneladas, más allá que se había planteado una reducción a través de la Comisión Europea.

    El propio Planas manifestó sobre el tema que “las demoras se produjeron debido a la ‘magia’ de la negociación de las TAC, ya que hay siempre un punto de drama y tensión. Estamos fijando posibilidades de capturas del conjunto de la Unión y después repartiéndola entre Estamos miembro. Como ministro es más sencillo que ocupar la presidencia de un país que además tiene la flota más importante de la Unión Europa con casi 9 mil barcos”.

    Sobre el particular, el sitio Europa Press indicó que lo que ha complicado el acuerdo, que terminó unas negociaciones que empezaron el domingo, han sido los reclamos de Italia y Francia en relación con el esfuerzo pesquero en el Mar Mediterráneo que España también busca mitigar.

    Por una parte la Comisión Europea se mantenía inflexible en su propuesta de reducir los días de pesca en un 9,5%, tanto Francia como Italia han intentado mitigar ese recorte con un aumento de los días del mecanismo de compensación, que finalmente se fijó en un 5% si se cumplen dos de las condiciones (selectividad, puertas voladores y cierres de zonas) y del 6% si se cumplen tres de los requisitos.

    Además fue suscripto un acuerdo de pesca entre Noruega y el Reino Unido, se cerró a tiempo según han dicho las autoridades, el cual garantiza la posibilidad de pesca de casi 388 mil toneladas para la flota europea (un poco más de la mitad de lo que se lleva capturado en la Argentina hasta el 5 de diciembre último), cuyo valor se estima en unos 1.000 millones de euros sobre la base de los precios históricos al por mayor.

    Este acuerdo no fue el único, ya que se realizó otro tripartito entre Noruega, el Reino Unido y la Unión Europea sobre las poblaciones de peces conjuntamente en el Mar del Norte para el 2024 que establece un TAC de más de 915.000 toneladas, que cubre una cuota de la Unión Europea de casi 415.000 toneladas de bacalao, eglefino, carbonero, merlán, solla y arenque.

    NOTAS RELACIONADAS

    cuotas españa merluza pesca
    Noticia AnteriorSin definiciones en el área pesca
    Siguiente Noticia 13 de diciembre, Día Nacional del Petróleo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 18 de septiembre de 2025

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.