El sector de la estiba est谩 atravesado por la inquietud que les genera a sus aproximadamente 350 trabajadores la migraci贸n de buques con asiento en el puerto de Mar del Plata hacia la temporada de langostino en aguas nacionales.
Seg煤n el c谩lculo que hace el secretario general del Supa, Carlos Mezzamico, este a帽o ser谩n 104 los barcos locales que operar谩n desde mayo sobre el marisco, aunque desde las c谩maras de armadores estiman que ser谩n menos, hablan de unos ochenta.
En uno u otro caso, el n煤mero pesa en la actividad que ejercen las cooperativas dedicadas a prestar el servicio de descarga. Como consecuencia, sus representantes y operarios manifestaron su preocupaci贸n este jueves por la ma帽ana frente a la sede del Consorcio Portuario.
鈥淓l n煤mero de barcos que se van lo tenemos confirmado. Son 104, entre fresqueros y algunos congeladores que siempre descargaron ac谩 y ahora van a descargar all谩, cosa que no entendemos鈥, insisti贸 Mezzamico ante Pescare.com.ar.

Al mismo tiempo, el dirigente pidi贸 que intervenga el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El nombre que m谩s son贸 en la marcha es el de la gobernadora, Mar铆a Eugenia Vidal, aunque tambi茅n se habl贸 de la responsabilidad del Gobierno nacional.
鈥El Estado tiene que armar una mesa con los empresarios y los trabajadores para buscarle la vuelta, para que esta gente pueda seguir viviendo en pr贸ximos seis meses. Por eso estamos ac谩 frente al Consorcio鈥, evalu贸 Mezzamico.
Incluso, se anim贸 a proponer una alternativa, una instancia intermedia; aunque compleja de aplicar desde el punto de vista econ贸mico y tambi茅n operativo, considerando la distancia que separa a este puerto de la zona de pesca.

鈥淐uando ellos (por los armadores) iban a pescar merluza al sur, en la buena 茅poca de abundancia, pescaban en la misma zona y despu茅s ven铆an a descargar a Mar del Plata. Bueno, hoy se puede hacer lo mismo con el langostino. Los barcos en el sur meten diez viajes. No queremos perjudicar el rinde, pero al menos de esos diez, que en tres vuelvan ac谩. El langostino lo est谩n exportando a 6 d贸lares el kilo. Los n煤meros les tiene que dar鈥, dijo.
De paso, record贸 que las cooperativas fueron creadas en los noventa para abaratar el costo del servicio: 鈥淓so tambi茅n hay que ponerlo en la balanza. Estas cooperativas tienen un costo fijo que cubrir. Ahora, se les va a ser muy dif铆cil鈥.
Mientras los manifestantes desplegaban estas banderas de protesta, alg煤n empresario tambi茅n expon铆a ante este medio que la estiba deber铆a haber cuidado m谩s a los que se quedan trabajando en la estaci贸n mar铆tima local. Como ejemplo, coloc贸 sobre la mesa el aumento del 20 por ciento para este a帽o decretado unilateralmente y con la inclusi贸n de una cl谩usula gatillo.
As铆 lo expuso el secretario general del Supa, Carlos Mezzamico, durante la manifestaci贸n que los trabajadores realizaron frente a la sede del Consorcio Portuario.

Manifestaci贸n frente al Consorcio.


