Tras haber completado una serie de operaciones s铆smicas en aguas al este de Trinidad y Tobago, una regi贸n caracterizada por intensas actividades de explotaci贸n offshore debido a la presencia de vastas reservas de petr贸leo en aguas adyacentes a la cuenca de Guyana, el buque s铆smico PxGeo2 zarp贸 del puerto de Chaguaramas, ubicado al oeste del mencionado pa铆s, el pasado 6 de noviembre. Despu茅s de 16 d铆as de navegaci贸n sin escalas, el PxGeo2 arrib贸 al puerto local el s谩bado 22 de noviembre de 2024.


El buque, actualmente en espera de un remolcador de aguas profundas y un buque de apoyo log铆stico, se alista para iniciar un per铆odo de 45 d铆as de trabajo. Durante este tiempo, se proceder谩 al reabastecimiento y alistamiento final de los equipos, antes de partir hacia las 谩reas de prospecci贸n en la Cuenca Argentina Norte, espec铆ficamente en los bloques CAN-107 y CAN-109, ubicados a 198 kil贸metros de Mar del Plata. El objetivo de esta misi贸n es llevar a cabo estudios s铆smicos para identificar la presencia de hidrocarburos en el subfondo marino, en profundidades que van desde los 65 hasta los 250 metros, en una zona conocida como 芦la barranca禄 entre los pescadores, un 谩rea tradicionalmente frecuentada por la flota pesquera marplatense de altura.

A diferencia de otras 谩reas de la Cuenca Argentina Norte, cuyos proyectos de exploraci贸n s铆smica se desarrollan a profundidades que oscilan entre los 900 y los 4,500 metros donde es incomprobable la presencia de recursos vivos con fines comerciales, esta zona se distingue por ser un sector clave para las operaciones pesqueras, especialmente para la flota fresquera marplatense, que explota sus recursos en determinadas 茅pocas del a帽o en ese mismo lugar.

La abundancia de especies como rayas, calamares, condrictios y merluza ha atra铆do a las embarcaciones pesqueras desde hace a帽os, consolidando esta 谩rea como una de las m谩s importantes para la actividad pesquera de la regi贸n. Por lo tanto, los posibles impactos sobre los recursos marinos y las especies presentes en esta zona, producto de las labores de prospecci贸n s铆smica, podr铆an tener implicaciones directas sobre la econom铆a futura de las empresas dedicadas a la actividad extractiva primaria en la regi贸n.
Analizando el mapa de calor de los 煤ltimos a帽os, se aprecia claramente que estos bloques coinciden con las operaciones de pesca de la flota fresquera de altura marplatense.
La reanudaci贸n de la actividad s铆smica marca el inicio de una etapa caracterizada por cierta incertidumbre, particularmente considerando que los estudios realizados por Equinor en el pozo Argerich-I, ubicado en el bloque CAN-100, no arrojaron resultados concluyentes que justificaran actividades extractivas. No obstante, estos bloques CAN-107 y CAN-109 se encuentran a 25 millas n谩uticas m谩s al Oeste del pozo exploratorio Argerich-I. Seg煤n ge贸logos de Shell, consultados por este medio, estas 煤ltimas zonas presentan mejores condiciones geol贸gicas seg煤n apreciaciones satelitales, y por ende, mayores probabilidades de 茅xito.
Los resultados preliminares de la prospecci贸n s铆smica estar谩n disponibles en una primera etapa de an谩lisis durante el primer bimestre de 2025, una vez concluidas las operaciones en la regi贸n. Dichos resultados ser谩n sometidos a estudios geol贸gicos en laboratorios especializados, con el objetivo de identificar la presencia de roca madre y las alteraciones en su estructura que puedan indicar la formaci贸n y el almacenamiento de hidrocarburos. Estos an谩lisis ser谩n determinantes para evaluar el potencial extractivo de los bloques CAN-107 y CAN-109.









