• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Explotación offshore. El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, da su posición

    PescarePor Pescare6 de enero de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El presidente del Instituto argentino del petróleo y del gas, Ing. Ernesto López Anadón fija su posición frente a embestida ambientalista por la movilización frente al Casino Central de Mar del Plata, dias pasados.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Continúan las voces y los testimonios con respecto a la exploración petrolera. El tema no debemos agotarlo desde ningún lado, por eso creemos que es de vital importancia plasmar las opiniones y los conceptos de quienes quieren expresarse públicamente.

    Se sabe que nuestro portal está dedicado a la Industria Pesquera y este tema en cuestión no escapa a ella, por eso, intentamos reflejar acciones y dichos de los actores involucrados para dar certezas y generar opiniones que a su vez forman parte de los pensamientos de la inmensa cantidad de lectores que nos siguen.

    El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, es una asociación civil sin fines de lucro que genera, planifica y desarrolla estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a las industrias de los hidrocarburos y que es presidida por el ingeniero Ernesto López Anadón.

    Esta entidad difundió un informe sobre algunos aspectos que tienen que ver con la explotación offshore en el Mar Argentino, donde su presidente sostiene que “hablar de bombardeos acústicos, del fin de la vida en el Mar Argentino y de cientos de probabilidades de derrames, es pseudociencia, y solo demuestra el escaso nivel técnico científico y la irresponsabilidad de quienes difunden este tipo de información”.

     «Como instituto técnico dedicado a los hidrocarburos y a la energía en general creemos necesarias algunas aclaraciones.

    Lo primero, es que se trata de una iniciativa del Estado Nacional y no de empresas extranjeras que vienen a “saquear” un recurso local.

    Es el propio Estado el interesado en el desarrollo del recurso e invita al sector privado a participar, como ocurre en la mayoría de los países”.

    “Esto no es nada nuevo. La Argentina busca hidrocarburos en su mar desde hace más de 90 años. Desde entonces, se han perforado 187 pozos en el lecho marino y se han producido algunos hallazgos de interés, sin incidentes ambientales signficativos”, sostuvo López Anadón.

    Agregó el máximo responsable del Instituto que “desde hace décadas existe producción de gas en pozos marinos de la Cuenta Austral (Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz). Y, de hecho, el 17% del gas que producimos en el país (y que se relaciona con tu consumo) viene hoy de 36 pozos operativos en el mar”.

    Según distintos datos a los que accedió PESCARE, más de la mitad de la energía que consume la Argentina corresponde a gas natural, considerado el más limpio de los combustibles fósiles. El 70% de la electricidad también se produce con gas, otro dato no menor.

    El informe también marca que durante el más de medio siglo de búsqueda en el lecho del Mar Argentino se ha usado la exploración sísmica como técnica exploratoria, donde en el período comprendido entre el año 2017 y 2020 se registraron unos 120 mil km. de exploración sísmica, aunque recuerda que esta técnica se usa desde finales de los años 50.

    Ing. López Anadón, exponiendo en el Dia del Petróleo y del Gas el 13 de diciembre pasado

    Los datos de las costas bonaerenses marcan que se han registrado desde el año 1960 unos 50 mil km. de exploración sísmica y se perforaron 18 pozos. El último data del año 1997 y que fueron relativamente cercanos a la costa.

    Seguramente los más memoriosos tendrán presente que promediando la década del ’90 se había instalado una plataforma mucho más cercana a la costa marplatense y que se podía apenas visualizar a través de binoculares en línea recta con la Av. Vértiz en su parte más alta, lindera a La Cantera, donde funcionara la cancha del Club Aldosivi.

    Otro de los puntos que destaca el informe es que países como Noruega, que son potencias pesqueras, tienen desarrollos intensivos de gas y petróleo en el mar.

    López Anadón sostuvo contundentemente “por empezar, por primera vez el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participa en la aprobación de los estudios de impacto ambiental. Esto incluye la realización de una audiencia pública, que se llevó a cabo a mediados de 2021, con la participación de cientos de personas. Segundo: existe una embestida sin precedentes en contra de los hidrocarburos, que hoy representan la mitad del consumo mundial de energía. No es cierto que en el corto plazo puedan ser reemplazados con energías renovables. Y la demanda energética va en aumento”.

    Otro dato que hemos podido recabar es que no existe prácticamente ningún país donde su matriz energética no posea al menos un mínimo del 70% de combustibles fósiles, sobre todo aquellos países industrializados, donde se continúa con la quema de carbón mineral que es el más contaminante de los combustibles fósiles.

    Destacable también es lo que manifiesta el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas donde dicen: “Una novedad: será la primera vez que las operaciones se hagan en aguas profundas y ultraprofundas; es decir, se llevarán a cabo en zonas muy alejadas de la costa, a cientos de kilómetros, en donde el mar pueda alcanzar profundidades de hasta 4000 metros. Decir que las operaciones se harán en las cosas bonaerenses es relativo y hasta tendencioso. El punto más cercano a Mar del Plata, son 370 km., tan lejos de la localidad balnearia como Brandsen, por ejemplo. Nadie en Mar del Plata verá plataformas ni petróleo”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    can-100 equinor explotación Instituto argentino del petróleo y gas mar argentino Mar Del Plata pesca petróleo ypf
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación offshore. Sergio Di Napoli, “Todos merecemos ser escuchados”
    Siguiente Noticia Explotación offshore. Juan J. Aranguren “lamento que hable de un tema que no conoce”. Desde CESMAr, también dieron su opinión
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando