Contin煤an las voces y los testimonios con respecto a la exploraci贸n petrolera. El tema no debemos agotarlo desde ning煤n lado, por eso creemos que es de vital importancia plasmar las opiniones y los conceptos de quienes quieren expresarse p煤blicamente.
Se sabe que nuestro portal est谩 dedicado a la Industria Pesquera y este tema en cuesti贸n no escapa a ella, por eso, intentamos reflejar acciones y dichos de los actores involucrados para dar certezas y generar opiniones que a su vez forman parte de los pensamientos de la inmensa cantidad de lectores que nos siguen.
El Instituto Argentino del Petr贸leo y del Gas, es una asociaci贸n civil sin fines de lucro que genera, planifica y desarrolla estudios y an谩lisis de todas las actividades vinculadas a las industrias de los hidrocarburos y que es presidida por el ingeniero Ernesto L贸pez Anad贸n.
Esta entidad difundi贸 un informe sobre algunos aspectos que tienen que ver con la explotaci贸n offshore en el Mar Argentino, donde su presidente sostiene que 鈥渉ablar de bombardeos ac煤sticos, del fin de la vida en el Mar Argentino y de cientos de probabilidades de derrames, es pseudociencia, y solo demuestra el escaso nivel t茅cnico cient铆fico y la irresponsabilidad de quienes difunden este tipo de informaci贸n鈥.
聽芦Como instituto t茅cnico dedicado a los hidrocarburos y a la energ铆a en general creemos necesarias algunas aclaraciones.
Lo primero, es que se trata de una iniciativa del Estado Nacional聽y no de empresas extranjeras que vienen a 鈥渟aquear鈥 un recurso local.
Es el propio Estado el interesado en el desarrollo del recurso e invita al sector privado a participar, como ocurre en la mayor铆a de los pa铆ses鈥.
鈥淓sto no es nada nuevo. La Argentina busca hidrocarburos en su mar desde hace m谩s de 90 a帽os. Desde entonces, se han perforado 187 pozos en el lecho marino y se han producido algunos hallazgos de inter茅s, sin incidentes ambientales signficativos鈥, sostuvo L贸pez Anad贸n.
Agreg贸 el m谩ximo responsable del Instituto que 鈥渄esde hace d茅cadas existe producci贸n de gas en pozos marinos de la Cuenta Austral (Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz). Y, de hecho, el 17% del gas que producimos en el pa铆s (y que se relaciona con tu consumo) viene hoy de 36 pozos operativos en el mar鈥.
Seg煤n distintos datos a los que accedi贸 PESCARE, m谩s de la mitad de la energ铆a que consume la Argentina corresponde a gas natural, considerado el m谩s limpio de los combustibles f贸siles. El 70% de la electricidad tambi茅n se produce con gas, otro dato no menor.
El informe tambi茅n marca que durante el m谩s de medio siglo de b煤squeda en el lecho del Mar Argentino se ha usado la exploraci贸n s铆smica como t茅cnica exploratoria, donde en el per铆odo comprendido entre el a帽o 2017 y 2020 se registraron unos 120 mil km. de exploraci贸n s铆smica, aunque recuerda que esta t茅cnica se usa desde finales de los a帽os 50.

Los datos de las costas bonaerenses marcan que se han registrado desde el a帽o 1960 unos 50 mil km. de exploraci贸n s铆smica y se perforaron 18 pozos. El 煤ltimo data del a帽o 1997 y que fueron relativamente cercanos a la costa.
Seguramente los m谩s memoriosos tendr谩n presente que promediando la d茅cada del 鈥90 se hab铆a instalado una plataforma mucho m谩s cercana a la costa marplatense y que se pod铆a apenas visualizar a trav茅s de binoculares en l铆nea recta con la Av. V茅rtiz en su parte m谩s alta, lindera a La Cantera, donde funcionara la cancha del Club Aldosivi.
Otro de los puntos que destaca el informe es que pa铆ses como Noruega, que son potencias pesqueras, tienen desarrollos intensivos de gas y petr贸leo en el mar.
L贸pez Anad贸n sostuvo contundentemente 鈥減or empezar, por primera vez el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participa en la aprobaci贸n de los estudios de impacto ambiental. Esto incluye la realizaci贸n de una audiencia p煤blica, que se llev贸 a cabo a mediados de 2021, con la participaci贸n de cientos de personas. Segundo: existe una embestida sin precedentes en contra de los hidrocarburos, que hoy representan la mitad del consumo mundial de energ铆a. No es cierto que en el corto plazo puedan ser reemplazados con energ铆as renovables. Y la demanda energ茅tica va en aumento鈥.
Otro dato que hemos podido recabar es que no existe pr谩cticamente ning煤n pa铆s donde su matriz energ茅tica no posea al menos un m铆nimo del 70% de combustibles f贸siles, sobre todo aquellos pa铆ses industrializados, donde se contin煤a con la quema de carb贸n mineral que es el m谩s contaminante de los combustibles f贸siles.
Destacable tambi茅n es lo que manifiesta el Instituto Argentino del Petr贸leo y el Gas donde dicen: 鈥淯na novedad: ser谩 la primera vez que las operaciones se hagan en aguas profundas y ultraprofundas; es decir, se llevar谩n a cabo en zonas muy alejadas de la costa, a cientos de kil贸metros, en donde el mar pueda alcanzar profundidades de hasta 4000 metros. Decir que las operaciones se har谩n en las cosas bonaerenses es relativo y hasta tendencioso. El punto m谩s cercano a Mar del Plata, son 370 km., tan lejos de la localidad balnearia como Brandsen, por ejemplo. Nadie en Mar del Plata ver谩 plataformas ni petr贸leo鈥.





