• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. La justicia vuelve a frenar la exploración en CAN-100

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira19 de octubre de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Justicia Federal resolvió mantener la cautelar que prohíbe la exploración offshore. La medida del juez Santiago Martín consideró que no se le dio la participación adecuada a la Administración de Parques Nacionales y que aún falta la evaluación de los impactos directos entre otras cosas.
    West Saturn buque de perforación offshore. Equinor
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Resolución del Dr. Martín llegó este martes e indica que prohíbe la exploración petrolera offshore a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Lo hizo al considerar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, por el momento no cumplió con dos de los cinco recaudos que son exigidos por la Cámara Federal de Apelaciones.

    El juez que generó polémica en el último mes de febrero a raíz de una foto publicada por el abogado constitucionalista Daniel Sabsay, donde se lo ve al Magistrado junto al abogado ambientalista José Alberto Esain, en su Resolución de este martes indicó “hacer saber al Ministerio que deberá dar efectivo cumplimiento a los recaudos a la fecha insatisfechos, manteniéndose hasta tanto la orden cautelar dictada por la Cámara Federal de Apelaciones”.

    El análisis de la ampliación de la declaración de impacto ambiental –que consta de 29 carillas- realizada por la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, deja en claro a consideración del juez que la misma no cumplió con dos de los cinco recaudos que había exigido la Cámara, por lo que resolvió mantener la medida cautelar, además de rechazar el pedido de nulidad integral de la Resolución 7/2022 de la mencionada Secretaría, tal cual lo había pedido los demandantes.

    La insuficiente participación de la Administración de Parques Nacionales fue uno de los puntos cuestionados por el juez, para que se cumpla con el rol encomendado por las leyes 22.351 y 23.094, que determinan que deberá evaluarse y valorarse su opinión o dictamen, tomándose entonces las medidas que correspondan en consecuencia.

    Entre los considerandos del magistrado, se destaca que “debo señalar aquí que lo requerido por la Cámara Federal no se agota en una mera intervención ‘formal’ de la APN en el dictado de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) complementaria, ya que dicho Tribunal manda a evaluar y valorar su opinión, ´tomándose entonces las medidas que correspondan en consecuencia. Es evidente, a mi entender, que ello no se ha realizado, y por tanto no se cumplió con el recaudo.”

    Otro de los argumentos es que “más allá de las medidas de mitigación propuestas por la empresa Equinor y por las autoridades competentes, sigue ausente la evaluación de los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos que la resolución de la Alzada manda a integrar con la DIA. El ámbito espacial y los plazos temporales atendiendo a dichos impactos, pero de los informes que tengo a la vista surge que se han considerado (deficientemente, tal cual lo indiqué) los elementos espaciales y temporales, pero se ha omitido el estudio sobre los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos, que comprenda a todos los proyectos que se vinculan con el de Equinor”.

    “En suma, las autoridades han tomado medidas que, si bien aparecen en principio como positivas y destinadas a evitar la generación de daños ambientales, no están acompañadas de un análisis científico riguroso que indique la razón de su eficacia. Aun concediendo (pese a las falencias indicadas) que no haya superposición temporal y/o espacial entre las actividades propias de cada proyecto individualmente considerado, no se explica de qué modo ello podrá evitar la generación de posibles impactos acumulativos o sinérgicos, que pueden aparecer por la combinación entre impactos pasados, presentes y futuros, atribuidos a los emprendimientos proyectados en el territorio comprometido por todos ellos”.

    El Dr. Martín también indicó que “solo se hizo mención al caso de ‘cetáceos de frecuencias bajas (LF)’, sobre la base hipotética de actividades ya indicada, sin hacer referencia, como bien indican los accionantes, a otros componentes ambientales (demás especies de mamíferos, peces, flora, etc.) que deberían ser considerados en el análisis”.

    Martín puso de relieve sobre los recaudos cumplidos, la valoración de las intervenciones participativas organizadas a nivel municipal (audiencia pública consultiva iniciada el 30 de mayo de 2022) y nacional (consulta popular que culminó el 19 de mayo de 2022); la inclusión al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el control y fiscalización del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y su correspondiente Plan de Gestión Ambiental, y el hecho de que las indicaciones de la Declaración de Impacto Ambiental a dictarse sean emitidas asertivamente y no en modo potencial o condicional.

    En su momento, el Fiscal Federal Dr. Juan Manuel Pettigiani había dado el aval a las presentaciones del Gobierno Nacional al decir que “la actividad hidrocarburífera resultaría central para una cuestión tan profunda como es la realización de nuestro proyecto de Nación. Es un factor condicionante para la transformación de la vida económica, social y cultural de un país”.

    La Resolución del Dr. Santiago Martín llega justo un día antes de realizarse la Audiencia Pública, donde se debatirá, a partir de las 9 de la mañana, sobre el primer pozo que fuera bautizado “Argerich-1”.

    La Audiencia Pública será la primera que realice en este 2022 el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se llevará a cabo de manera virtual donde se espera que sean unos 500 la cantidad de participantes.

    Vale destacar que en el último mes de mayo se llevó a cabo la consulta previa a esta Audiencia Pública. Otro dato no menor y que marca el interés por el tema, es que en los días en que la consulta estuvo abierta, hubo más de 11.000 visitas en el sitio que se había dispuesto a tal fin, donde respondieron la encuesta entre 727 y 488 personas entre los puntos más y menos respondidos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos can-100 exploración petrolera explotación petrolera Mar Del Plata pozo argerich
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorActualizan mediante Resolución DNCyFP Nro.25/2022 el Manual de Procedimiento Administrativo
    Siguiente Noticia Exposición fotográfica » Trabajadores del Puerto » se expone en el Hall Municipal
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando