• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Petr贸leo & Gas

    Explotaci贸n Offshore: Optimismo en CAN-100. Buque Valaris DS-17 finaliz贸 operaciones en el Argerich-I con resultados prometedores. Se dirige a rada Mar del Plata

    PescarePor Pescare24 de junio de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El pozo exploratorio ARGERICH-1 qued贸 sellado. Finalizaron las tareas despu茅s de 60 d铆as de labor. EL buque perforador Valaris DS-17 rumbo a rada Mar del Plata para reabastecer y partir a Rio de Janeiro, Brasil.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Finaliz贸 el primer pozo exploratorio geol贸gico Argerich-I en CAN-100, por el buque perforador Valaris DS-17, se vaticina una 谩rea sorprendentemente positiva de hidrocarburos en los primeros sondeos geol贸gicos adelantados por cient铆ficos y ge贸logos que participan en la perforaci贸n que solo es a efectos exploratorio para determinar, posibilidades de hidrocarburos, profundidades, vol煤menes y calidades del mismo, seg煤n se adelant贸 extraoficialmente a esta redacci贸n bajo la estricta reserva de cada participante que integra el plantel responsable en el centro neur谩lgico geol贸gico del buque perforador s punto de partir.

    El Valaris DS-17 dej贸 el 谩rea de perforado ayer a las 19 hora local, despu茅s iniciar operaciones el d铆a 22 de abril pasado, dejando atr谩s la rada de Mar del Plata tras completar su abastecimiento como indic谩ramos en la nota posterior.

    Explotaci贸n Offshore. El buque Valaris DS-17 se dirige hacia el bloque CAN-100: Inminente llegada y expectativas en el pozo Argerich-I

    鈥La Cuenca Argentina Norte (CAN), donde actualmente est谩 el buque perforador, es una cuenca espejo (desde el punto de vista geol贸gico) de la Cuenca de Orange, en 脕frica. Como ambas cuencas sufrieron procesos similares de sedimentaci贸n y deposici贸n de elementos org谩nicos, las chances de que en CAN se hayan formado hidrocarburos aumentan鈥, dice un informe reciente del Instituto Argentino del Petr贸leo y del Gas (IAPG).

    Desde Mar del Plata, a diario, parte desde el aeropuerto local de Mar del Plata un helic贸ptero Leonardo AW-139 de bandera brasile帽a, cuya tripulaci贸n es de 3 personas, entre piloto y 2 integrantes para vuelo IFR. El mismo tiene capacidad para 15 tripulantes o carga equivalente. Posee una longitud de 14 metros y una altura de casi 4 metros. Su peso vac铆o es de 3600 kg y con carga de 6400 kg y un techo de vuelo de 6100 metros o su equivalente a 20.000 pies.

    La velocidad m谩xima de 310 km/h y una autonom铆a que le permite transitar los 311km que se encuentra el buque plataforma perforador Valaris DS-17 sobre CAN-100.

    La autorizaci贸n se oficializ贸 mediante Nota Resoluci贸n RESOL-2024-105-APN-ANAC#MINF del 4 de marzo del corriente a帽o emitida por el Administrador Nacional de Aviaci贸n Civil (ANAC), dando traslado a la empresa Helicopteros Marinos S.A. para oficiar de taxi a茅reo entre el continente y el buque perforador.

    Con referencia a las operaciones en el Buque perforador Valaris VS-17, 鈥todo march贸 sobre lo planificado y est谩mos cerca de dejar la zona a media tarde de hoy. Se termin贸 de perforar, se sell贸 perfectamente el pozo y vamos a reabastecer a rada Mar del Plata. LA OPERACION ARGERICH-I ESTA FINALIZADA, ahora viene la etapa de estudios en los laboratorios continentales de Equinor鈥, nos inform贸 bajo un estricto marco reservado de informaci贸n un operador ayer por la tarde.

    No obstante, la informaci贸n de sedimentos y material colectado del mismo ser谩n analizados y estudiados por un equipo de ge贸logos y f铆sicos del principal centro de estudios de Equinor, para determinar valores y presencia de hidrocarburos, focalizada la roca madre en la columna de sedimentos extra铆da.

    Las expectativas crecen considerablemente, sabiendo que, despu茅s de permanecer inm贸vil perforando sobre la PSN 40潞13’14″S 55潞22’38W durante 60 d铆as, ayer a 煤ltima hora de la tarde, dej贸 la posici贸n con destino aguas afuera de Mar del Plata, (tal lo anticipado), donde se reabastecer谩 en vistas a partir el pr贸ximo fin de semana, nuevamente aguas afuera de R铆o de Janeiro, Brasil donde continuar谩 operaciones de perforado en la cuenca carioca, finalizando el a帽o rumbo a dique, a los efectos de renovar certificados de las empresas clasificadoras, previo a reparaciones de v谩lvulas y casco entre otras especialidades.

    Oportunamente, Diego Lamacchia, de Leviticus Subsea adelant贸 que 鈥CAN-100 es apenas uno de los bloques. YPF ya tiene licitados 4 (se suman CAN-102, CAN-114 y Malvinas Oeste -MLO-123). En el CAN-102, YPF es el operador y comparte 50% y 50% la participaci贸n con Equinor. Lo mismo ocurre en el CAN-114, aunque el operador es Equinor. En el MLO, el operador es la francesa Total, con una participaci贸n del 37,5%, igual que YPF; el 25% restante lo tiene Equinor 芦.

    Imagen referencia y gentileza Diego Lamacchia, Leviticus Subsea

    Con respecto al detalle del impacto econ贸mico, Lamacchia realiz贸 una cuenta simple, 鈥uno de estos proyectos puede producir 100 mil barriles de crudo por d铆a. En un c谩lculo de almacenero, a U$S 50 por barril (hoy est谩 en U$S 80), son U$S 5 millones por d铆a. A ese ritmo, son U$S 1.825 M al a帽o. En unos 30 a帽os (en realidad, est谩 pensado a 40 a帽os), puede representar para el pa铆s unos U$S 54.750 M, con una inversi贸n de U$S 4 mil M. Contando impuestos y todo, esa ganancia se divide, a grandes rasgos, 40% para la compa帽铆a y 60% para el gobierno. Es decir, el gobierno se lleva U$S 30 mil M en 30 a帽os. Es un c谩lculo bajo y de un solo pozo; en la cuenca mar铆tima, puede haber no menos de 20 o 25 pozos鈥.

    M谩s all谩 de n煤meros finos, la idea es exportar todo lo que se produzca en la zona mar铆tima. Si Vaca Muerta logra producir lo necesario para abastecer al pa铆s, el resto ser铆a exportable y solamente de una zona, la CAN-100 mientras hay gran expectativa en el ambiente petrolero y energ茅tico argentino que envuelve a todo el sector con ra铆ces mundiales, quienes ver谩n demorada la inc贸gnita hasta dentro de algunos meses; donde el laboratorio geol贸gico de Equinor, comience a arrojar resultados; esperemos auspiciosos para la futura  matriz energ茅tica de la Rep煤blica Argentina con proyecci贸n mundial.

    Interesados, ver toda la secuencia de informaciones ofrecidas a nuestros lectores, haciendo click en el siguiente v铆nculo: Argerich-I.

    Relacionado

    Argentina Argerich-I finaliz贸 obras Argerich-I Pozo Argerich-I Valaris DS-17
    Noticia AnteriorAvances hacia la Transparencia en la Pesca de Chubut
    Siguiente Noticia Aeroevac煤an exitosamente a tripulante del BP Ni帽o Jes煤s de Praga
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Petr贸leo & Gas 23 de julio de 2025

    Puerto Rosales abastece crudo de Vaca Muerta al Buque Tanque Suezmax Seaways Pecos

    Por Pescare23 de julio de 20255 Minutos
    Petr贸leo & Gas 12 de julio de 2025

    R铆o Negro se proyecta al epicentro energ茅tico del Atl谩ntico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience

    Por Antonella12 de julio de 20254 Minutos
    Petr贸leo & Gas 12 de abril de 2025

    Explotaci贸n Offshore. Concluy贸 la primera fase de exploraci贸n s铆smica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petr贸leo & Gas 13 de enero de 2025

    Explotaci贸n Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro log铆stico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petr贸leo & Gas 25 de noviembre de 2024

    Exploraci贸n Offshore: Ingres贸 el buque s铆smico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petr贸leo & Gas 13 de noviembre de 2024

    Uruguay inicia relevamiento s铆smico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petr贸leo & Gas 11 de noviembre de 2024

    Explotaci贸n Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las 谩reas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petr贸leo & Gas 13 de septiembre de 2024

    Explotaci贸n Offshore. Luz verde a la prospecci贸n s铆smica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petr贸leo & Gas 1 de agosto de 2024

    R铆o Negro se qued贸 con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospecci贸n de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renov贸 su conducci贸n: Otto Axel W枚hler聽fue designado presidente de la instituci贸n
    • Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial m谩s amplio en d茅cadas
    • Chubut. Primeras se帽ales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Coraz贸n

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.