• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Optimismo en CAN-100. Buque Valaris DS-17 finalizó operaciones en el Argerich-I con resultados prometedores. Se dirige a rada Mar del Plata

    PescarePor Pescare24 de junio de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El pozo exploratorio ARGERICH-1 quedó sellado. Finalizaron las tareas después de 60 días de labor. EL buque perforador Valaris DS-17 rumbo a rada Mar del Plata para reabastecer y partir a Rio de Janeiro, Brasil.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Finalizó el primer pozo exploratorio geológico Argerich-I en CAN-100, por el buque perforador Valaris DS-17, se vaticina una área sorprendentemente positiva de hidrocarburos en los primeros sondeos geológicos adelantados por científicos y geólogos que participan en la perforación que solo es a efectos exploratorio para determinar, posibilidades de hidrocarburos, profundidades, volúmenes y calidades del mismo, según se adelantó extraoficialmente a esta redacción bajo la estricta reserva de cada participante que integra el plantel responsable en el centro neurálgico geológico del buque perforador s punto de partir.

    El Valaris DS-17 dejó el área de perforado ayer a las 19 hora local, después iniciar operaciones el día 22 de abril pasado, dejando atrás la rada de Mar del Plata tras completar su abastecimiento como indicáramos en la nota posterior.

    Explotación Offshore. El buque Valaris DS-17 se dirige hacia el bloque CAN-100: Inminente llegada y expectativas en el pozo Argerich-I

    “La Cuenca Argentina Norte (CAN), donde actualmente está el buque perforador, es una cuenca espejo (desde el punto de vista geológico) de la Cuenca de Orange, en África. Como ambas cuencas sufrieron procesos similares de sedimentación y deposición de elementos orgánicos, las chances de que en CAN se hayan formado hidrocarburos aumentan”, dice un informe reciente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

    Desde Mar del Plata, a diario, parte desde el aeropuerto local de Mar del Plata un helicóptero Leonardo AW-139 de bandera brasileña, cuya tripulación es de 3 personas, entre piloto y 2 integrantes para vuelo IFR. El mismo tiene capacidad para 15 tripulantes o carga equivalente. Posee una longitud de 14 metros y una altura de casi 4 metros. Su peso vacío es de 3600 kg y con carga de 6400 kg y un techo de vuelo de 6100 metros o su equivalente a 20.000 pies.

    La velocidad máxima de 310 km/h y una autonomía que le permite transitar los 311km que se encuentra el buque plataforma perforador Valaris DS-17 sobre CAN-100.

    La autorización se oficializó mediante Nota Resolución RESOL-2024-105-APN-ANAC#MINF del 4 de marzo del corriente año emitida por el Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), dando traslado a la empresa Helicopteros Marinos S.A. para oficiar de taxi aéreo entre el continente y el buque perforador.

    Con referencia a las operaciones en el Buque perforador Valaris VS-17, “todo marchó sobre lo planificado y estámos cerca de dejar la zona a media tarde de hoy. Se terminó de perforar, se selló perfectamente el pozo y vamos a reabastecer a rada Mar del Plata. LA OPERACION ARGERICH-I ESTA FINALIZADA, ahora viene la etapa de estudios en los laboratorios continentales de Equinor”, nos informó bajo un estricto marco reservado de información un operador ayer por la tarde.

    No obstante, la información de sedimentos y material colectado del mismo serán analizados y estudiados por un equipo de geólogos y físicos del principal centro de estudios de Equinor, para determinar valores y presencia de hidrocarburos, focalizada la roca madre en la columna de sedimentos extraída.

    Las expectativas crecen considerablemente, sabiendo que, después de permanecer inmóvil perforando sobre la PSN 40º13’14″S 55º22’38W durante 60 días, ayer a última hora de la tarde, dejó la posición con destino aguas afuera de Mar del Plata, (tal lo anticipado), donde se reabastecerá en vistas a partir el próximo fin de semana, nuevamente aguas afuera de Río de Janeiro, Brasil donde continuará operaciones de perforado en la cuenca carioca, finalizando el año rumbo a dique, a los efectos de renovar certificados de las empresas clasificadoras, previo a reparaciones de válvulas y casco entre otras especialidades.

    Oportunamente, Diego Lamacchia, de Leviticus Subsea adelantó que “CAN-100 es apenas uno de los bloques. YPF ya tiene licitados 4 (se suman CAN-102, CAN-114 y Malvinas Oeste -MLO-123). En el CAN-102, YPF es el operador y comparte 50% y 50% la participación con Equinor. Lo mismo ocurre en el CAN-114, aunque el operador es Equinor. En el MLO, el operador es la francesa Total, con una participación del 37,5%, igual que YPF; el 25% restante lo tiene Equinor «.

    Imagen referencia y gentileza Diego Lamacchia, Leviticus Subsea

    Con respecto al detalle del impacto económico, Lamacchia realizó una cuenta simple, “uno de estos proyectos puede producir 100 mil barriles de crudo por día. En un cálculo de almacenero, a U$S 50 por barril (hoy está en U$S 80), son U$S 5 millones por día. A ese ritmo, son U$S 1.825 M al año. En unos 30 años (en realidad, está pensado a 40 años), puede representar para el país unos U$S 54.750 M, con una inversión de U$S 4 mil M. Contando impuestos y todo, esa ganancia se divide, a grandes rasgos, 40% para la compañía y 60% para el gobierno. Es decir, el gobierno se lleva U$S 30 mil M en 30 años. Es un cálculo bajo y de un solo pozo; en la cuenca marítima, puede haber no menos de 20 o 25 pozos”.

    Más allá de números finos, la idea es exportar todo lo que se produzca en la zona marítima. Si Vaca Muerta logra producir lo necesario para abastecer al país, el resto sería exportable y solamente de una zona, la CAN-100 mientras hay gran expectativa en el ambiente petrolero y energético argentino que envuelve a todo el sector con raíces mundiales, quienes verán demorada la incógnita hasta dentro de algunos meses; donde el laboratorio geológico de Equinor, comience a arrojar resultados; esperemos auspiciosos para la futura  matriz energética de la República Argentina con proyección mundial.

    Interesados, ver toda la secuencia de informaciones ofrecidas a nuestros lectores, haciendo click en el siguiente vínculo: Argerich-I.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Argerich-I finalizó obras Argerich-I Pozo Argerich-I Valaris DS-17
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAvances hacia la Transparencia en la Pesca de Chubut
    Siguiente Noticia Aeroevacúan exitosamente a tripulante del BP Niño Jesús de Praga
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando