El Juez Dr. Santiago Mart铆n, a cargo del Juzgado Federal Nro. 2 de la ciudad de Mar del Plata, rechaz贸 la solicitud vinculada a la suspensi贸n de actividades de exploraci贸n offshore, m谩s all谩 que el propio magistrado requiri贸 una serie de informes referidos a las distintas tareas que se van a desarrollar.
El rechazo al pedido cautelar impuesto por el Juez se conoci贸 este mi茅rcoles, solicitud que hab铆a sido presentada por la Fundaci贸n Greenpeace Argentina.
En el mismo sentido, el Juez Mart铆n, solicit贸 varios informes que tienen relaci贸n con el proyecto denominado 鈥淎rgerich-1鈥, que ya sufri贸 decenas de cuestionamientos de parte de los sectores ambientalistas, lo que hizo que se produjeran tambi茅n diversos retrasos en el inicio de las actividades proyectadas para la exploraci贸n y posterior explotaci贸n offshore si es que los trabajos del BGP 鈥淧rospector鈥 son positivos, resultado al que se arribar谩 seguramente en los pr贸ximos d铆as.
Adem谩s el Dr. Santiago Mart铆n, le comunic贸 al Estado argentino en referencia a los riesgos ambientales que en la lectura de dichos informes deber谩 especificarse de modo especial el cumplimiento por parte de nuestro pa铆s, del 鈥渄eber de informaci贸n derivado del Tratado del R铆o de la Plata y su Frente Mar铆timo鈥.
Del mismo modo se deber谩 informar lo referido al Convenio de Cooperaci贸n sobre Preparaci贸n y Respuesta a Incidentes de Contaminaci贸n del Medio Marino por Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas, respecto de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, de acuerdo a lo solicitado por el magistrado.





BGP Prospector en CAN_114 mientras Candela S retiene interferencias del palangrero coreano SEA IN MASTER 28DIC23.
En referencia al cambio clim谩tico el juez resolvi贸 que el Estado argentino tendr谩 que proveer toda la informaci贸n concerniente al tema con la que cuente sobre las metas a las que se comprometido nuestro pa铆s en referencia a las emisiones de Gas de Efecto Invernadero, sobre la compatibilidad de estos y su vinculaci贸n con los proyectos de exploraci贸n y explotaci贸n offshore, como as铆 tambi茅n el tratamiento que se le fue dado en el expediente judicial que concluir谩 con la Declaraci贸n de Impacto Ambiental, el cual deber谩 ser confeccionado por el organismo de competencia.
Ya a comienzos del mes de noviembre, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, hab铆an desestimado los recursos extraordinarios interpuestos por la Fundaci贸n Greenpeace Argentina, Surfrieder, Asociaci贸n de Surf Argentina, Asociaci贸n de General Alvarado de Surf, Fundaci贸n Patag贸nica Natural, Asociaci贸n Argentina de Abogados Ambientalistas y otras organizaciones civiles, pero a pesar de ello faltaba este otro pronunciamiento del tribunal que conduce el Dr. Mart铆n, ya que las presentaciones corr铆an por carriles distintos.









