• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Editorial

    Festival desmedido en Chubut, resaca inevitable en Mar del Plata

    PescarePor Pescare31 de marzo de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Salieron los primeros tangoneros a la pesca del langostino por fuera de la ZVPJM. Afloran problemas que de persistir, la paz social puede estar comprometida. Exageraciones de una administración dirigida. Vientos del sur que impactan en la provincia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Presentar el problema que aflora en la pesca marplatense, sin dudas hace falta entender algunos conceptos que se dieron y dan en lo económico, productivo pero además, en lo administrativo del caladero. Y en esto último se debe hacer un gran hincapié para evitar modelos distorsionados que lleven a una situación crítica como la que vive la provincia de Chubut hoy y ayer; que influye intrínsecamente en la pesca argentina, por ende marplatense; pero con una diferencia, Mar del Plata es merluza y en menor tenor variado costero, no langostino. Así lo demuestran sus descargas y su flota.

    De modo introductorio y a diferencia de lo económico la ecuación de la actividad pesquera se da por precio y por cantidad o volumen de capturas; mientras una burbuja económica,  también conocida como burbuja especulativa o burbuja financiera, es solo por precio; es un fenómeno en los mercados caracterizado por un aumento anormal y prolongado en el precio de un activo debido a la especulación. Este proceso especulativo  crea una espiral ascendente desconectada de fundamentos reales, en esta última frase su similitud con la realidad del langostino, en cuanto al volumen de capturas, es significativo.  Eventualmente, la burbuja estalla y el ciclo vuelve a iniciar desde dolorosos mínimos en la economía simbólica, pero en la real, peor aún, dentro del modelo existe gente.

    No es un detalle menor, por cuanto desde la administración esa variable DEBE tenerse en cuenta como principal y primordial dentro del modelo.

    Un efecto que paralelamente para el análisis se puede observar con respecto al langostino en Chubut, fue el aumento desmedido (no de precios) sino de cantidades, que llevaron a un estadío de distorsión de todas las variables, incluso de acceso a valores que las empresas pagan por bienes y/o servicios, entre ellos también salarios. En efecto, es bueno que el éxito económico del sector se comparta con el trabajador, nada más auspicioso y objetivo.

    El problema radica, que la esencia de ese crecimiento desmedido, quienes lo fundaron y quienes sin pensar en la distorsión de la burbuja que alimentaron no invirtieron horas de pensamiento en ver el tamaño del desastre a futuro (actual) que provocaron;  fueron participes necesarios de algún reparto que no hay pruebas, pero tampoco dudas.

    Así, es como desde la administración y fundados en intereses que hoy quedan expuestos a la luz de los hechos sin absoluto control de las autoridades y el CFP, se permitió, -repetimos para que quede claro, amparados bajo el paraguas del federalismo-, una sobreactuación de pesca privilegiando una burbuja de capturas para un sector y una flota claramente identificada sesgada de beneficios impropios. Damos algunos ejemplos para reflejar al lector:

    • Zonas de pesca preservando hasta la milla 12. Buffer, sub buffer y sub sub buffer.
    • Imponiendo el AIER, zona que fue deliberada para la especie merluza no para el crustáceo.
    • Manteniendo el “martillo de Awstin” que le garantiza el ingreso del langostino por el NE a la zona de aguas de jurisdicción provincial sin sustento biológico o legal de ninguna naturaleza.
    • Los multiplicadores del Anexo I de la Resolución CFP Nro.7/2018 donde algunos buques en cuyo permiso de pesca figura 350tn pescan más de 1200tn. (algunos más de 2300tn).
    • Las 72hs efectivas de pesca amparadas bajo el pretexto de la calidad que limita a la flota nacional y privilegia la provincial a menos de 8hs de navegación al caladero.
    • La distorsiva cuota social, una gran mentira amparando la sobre captura en asuntos de corte social, cuando es meramente operativo, arbitrario y dirigido para unos pocos.
    • La incumbencia y fundamentación ambiental del AMP Frente Valdés, ampliamente impulsada por Chubut (ver reunión 21 octubre 2022 entre Medio Ambiente y autoridades provinciales de Pesca en Puerto Madryn), que se encuentra en aguas jurisdiccionales de la Nación por fuera de la milla 12, por cuánto Chubut nada tiene que hacer allí, pero le es útil a los efectos de distanciar la flota nacional de puertos chubutenses y distanciando el caladero para convertirse en cruceros de navegación más que pesqueros.
    • La multiplicación de metros cúbicos de bodega sin fundado derecho, reformulaciones dudosas y demás atropellos a la Ley Federal de Pesca 24.922.

    Todos artilugios y vericuetos sin fundado derecho admitidos por unanimidad de los participantes del ente legislativo de la pesca, ante la mirada cómplice de su asesor legal y el Subsecretario, al menos, ya que no han puesto objeción alguna en estas medidas que distan de objetivos legales y biológicos. Pero este no es el final sino el medio.

    Todos estos avatares han llevado a una profunda distorsión que afecta a todo el sector. Sin dudas, el éxito de las empresas amparadas bajo tamaño despilfarro de atribuciones favoreciendo sus capturas muy por encima de lo que en un marco legal no hubiere ocurrido, sobredimensionó y distorsionó desde la actividad primaria extractiva, hasta la creativa y exportadora en forma obscena.

    Ajustados los precios que compensaron esa sobrevaloración de las cantidades, mucho de lo construido quedará como ocioso, incluso por carácter transitivo hacia otras industrias, como la naval; y ahí es donde radica el verdadero problema, sus consecuencias e implicancias de derrame hacia otros sectores, que el tiempo se encargará de mostrar y demostrar.

    El día que se ajuste a derecho la actividad, todo el complejo pesquero e industrial, más su primo, el naval, ¿podrán sustentarse?, ahí es donde radica el problema de una temporada fatídica para Chubut, en lo laboral y no así en lo extractivo, porque a decir verdad, se desembarcaron algo más de 66mil toneladas entre DIC23-FEB24 contra 76.700tn entre NOV22-MAR23 (-12%) pero a nivel empleo en la temporada anterior hubo más de 150 días y en esta algo menos de 85, (-45%); por cuanto el costo de las distorsiones de la administración las termina pagando el trabajador en principio, el hilo más débil de la cadena, y a raíz de ello, las disputas gremiales quedan a la vista.

    Volviendo a estas latitudes, la distorsión es aún mayor. Con justificadas razones, por ejemplo, quien comanda un buque de pesca en Chubut a tan solo 8hs de distancia entre puerto y caladero completando en el día 1800 cajas de langostino a fin de mes capturó 54.000 cajas equivalentes a 900tn y con un determinado haber mensual lógico para ese volumen. (En el caso que fuere ideal sin pérdida de días de navegación por mal tiempo u otros avatares).

    En otras flotas, ese fenómeno no alcanza al 30% de las capturas, sin embargo a fin de mes, la remuneración exigida es la misma, con el agravante que es tal, el tamaño de lo abultado de las cifras, que muchos participantes trabajarán solo 5 meses al año, -no hace falta más-, y el perjuicio del mismo impacto, en lo laboral es enorme, todo gracias a una administración segada, arbitraria y dirigida a un solo sector, de vuelo corto como el de la perdiz.   

    Por estas, y otras tantas medidas que dilatan el espíritu del normal equilibrio de la Ley Federal de Pesca, es necesario readecuar conforme a derecho ciertos atributos que la administración, nacional, y fundamentalmente provincial, han tomado como propio, que llevan a una gran distorsión de toda una actividad, incluso en latitudes y especies objetivo distintas, solo de esa manera y conforme a derecho se pescará bien en forma sostenible para la salud del caladero y sustentable para la economía del sector, pero sobre todo genuina, de modo de no construir monstruos que a tarde o temprano conducen al desequilibrio de una actividad, que bien orquestada, construye, evoluciona y desarrolla para todos, en su justa medida.

    Amarine el barco..!; se vienen tiempos difíciles para la actividad pesquera de Mar del Plata.

    Y, como siempre, se expone al criterio del lector, que no son 4 los puntos cardinales como tampoco 7 los colores del arco iris, dejando las consideraciones de ésta temeraria dinámica, a su juicio, sugiriendo que no la desconozca…

    Buena Pascua para todos..!

    Por DMC

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut distorsiones Mar Del Plata pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Canal Magdalena: ¿una obra necesaria o una controversia política?
    Siguiente Noticia La rápida respuesta de los equipos de emergencia evitó una tragedia mayor en el colapso del puente de Baltimore
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Editorial

    La apreciación real del peso: ¿Éxito antiinflacionario o amenaza a la competitividad?

    Por Pescare27 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La libertad en ruinas: Comercio exterior, la tragedia de un Estado desfondado

    Por Pescare20 de abril de 20258 Minutos
    Editorial

    Nace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado

    Por Pescare13 de abril de 202511 Minutos
    Editorial

    Guerra Comercial: El choque irreversible entre la eficiencia sistémica y el poder unilateral

    Por Pescare6 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La Competencia Empresarial: Un modelo acorde que diferencia la igualdad

    Por Pescare23 de febrero de 20259 Minutos
    Editorial

    La actividad rumbo al cambio de modelo económico

    Por Pescare16 de febrero de 202510 Minutos
    Editorial

    PESCARE, repudia actos de violencia hacia el periodista Nelson Saldivia

    Por Pescare8 de febrero de 20252 Minutos
    Editorial

    Trump, el comercio global y el desafío económico: Impacto en la industria pesquera

    Por Pescare2 de febrero de 20257 Minutos
    Editorial

    ¿Falta de rentabilidad o llegada de eficiencia?

    Por Pescare19 de enero de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando