El dragado fue determinante y necesario para mantener los canales y 谩reas de maniobra operativas, facilitando el flujo continuo de bienes y servicios. Este puerto, uno de los puntos neur谩lgicos para el comercio exterior de la Patagonia argentina, necesitaba urgentemente esta intervenci贸n para asegurar la entrada de buques de gran calado y optimizar su operatividad durante al menos los pr贸ximos 15 a帽os.
La tarea de dragado fue realizada por la draga ecol贸gica de succi贸n por arrastre Ortelius, operada por la Compa帽铆a Sud Americana de Dragados, que arrib贸 al puerto de Buenos Aires pasadas las 23 horas de ayer.
Este equipo de alta tecnolog铆a cumple con los m谩s estrictos est谩ndares medioambientales, como la Fase V de la Uni贸n Europea y las normas Tier III de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional (OMI), logr贸 remover aproximadamente 255 mil metros c煤bicos de sedimentos acumulados en las 谩reas de muelles y antepuerto.
El sedimento extra铆do fue depositado a 6,5 kil贸metros de la l铆nea costera, en una cuadr铆cula de 800 x 800 metros, siguiendo estrictas medidas de preservaci贸n ambiental. Durante todo el proceso, observadores ambientales e inspectores de obra estuvieron a bordo para garantizar el cumplimiento de las normativas y supervisar las actividades.
La finalizaci贸n del dragado trae m煤ltiples beneficios para el puerto y la regi贸n. Con una profundidad m铆nima asegurada de 7 metros en el antepuerto y 10 metros frente al muelle de Ultramar, el puerto podr谩 operar ininterrumpidamente las 24 horas del d铆a. Esto permitir谩 la entrada de buques de hasta 10 metros de calado (33 pies), alineando el puerto con los est谩ndares de los principales puertos de Argentina.
La optimizaci贸n del puerto beneficiar谩 a diversos sectores productivos, incluyendo la industria e贸lica, petrolera y gas铆fera, la pesca, la producci贸n de cemento y futuros proyectos de hidr贸geno verde. Las operaciones se desarrollaron bajo un compromiso constante con la sostenibilidad, incluyendo monitoreos diarios y seguros medioambientales para prevenir cualquier da帽o ecol贸gico.
La obra, que ten铆a un plazo de ejecuci贸n de 60 d铆as, concluy贸 en tan solo 30 d铆as gracias a la capacidad operativa extraordinaria del equipo y las favorables condiciones clim谩ticas. Favio Cambareri, Administrador Portuario, expres贸 su optimismo: 芦Con este dragado, recuperaremos las condiciones de profundidad que tuvo el primer dragado en 1996, permitiendo la entrada de buques de hasta 10 metros de calado.禄
El presupuesto total de la obra fue de U$S 4,6 millones, con fondos provenientes de recursos propios de la Administraci贸n Portuaria y el respaldo financiero del Banco de la Provincia de Chubut. Seg煤n las autoridades, esta inversi贸n estrat茅gica se amortizar谩 r谩pidamente gracias al aumento subsiguiente de la actividad portuaria.
La finalizaci贸n del dragado en el puerto Antonio Mor谩n de Comodoro Rivadavia representa un avance significativo para la regi贸n, mejorando su competitividad y sostenibilidad. Esta obra no solo optimiza la operatividad del puerto, sino que tambi茅n asegura un impacto positivo en la econom铆a regional y la protecci贸n ambiental. Con la colaboraci贸n de las autoridades portuarias y la tecnolog铆a avanzada de la Compa帽铆a Sud Americana de Dragados, el puerto se prepara para un futuro prometedor, fortaleciendo su posici贸n en el comercio global.
