• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    Finalizaron trabajos del dragado del Puerto de Comodoro Rivadavia: Un avance significativo y esperado para la región

    PescarePor Pescare25 de junio de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El dragado es una operación esencial para mantener la funcionalidad, seguridad y competitividad de los puertos, vitales para el comercio global y la economía regional. Recientemente, el puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia ha concluido con éxito su proceso de dragado, una obra que se perfila como un avance significativo para la región.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El dragado fue determinante y necesario para mantener los canales y áreas de maniobra operativas, facilitando el flujo continuo de bienes y servicios. Este puerto, uno de los puntos neurálgicos para el comercio exterior de la Patagonia argentina, necesitaba urgentemente esta intervención para asegurar la entrada de buques de gran calado y optimizar su operatividad durante al menos los próximos 15 años.

    La tarea de dragado fue realizada por la draga ecológica de succión por arrastre Ortelius, operada por la Compañía Sud Americana de Dragados, que arribó al puerto de Buenos Aires pasadas las 23 horas de ayer.

    Este equipo de alta tecnología cumple con los más estrictos estándares medioambientales, como la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI), logró remover aproximadamente 255 mil metros cúbicos de sedimentos acumulados en las áreas de muelles y antepuerto.

    El sedimento extraído fue depositado a 6,5 kilómetros de la línea costera, en una cuadrícula de 800 x 800 metros, siguiendo estrictas medidas de preservación ambiental. Durante todo el proceso, observadores ambientales e inspectores de obra estuvieron a bordo para garantizar el cumplimiento de las normativas y supervisar las actividades.

    La finalización del dragado trae múltiples beneficios para el puerto y la región. Con una profundidad mínima asegurada de 7 metros en el antepuerto y 10 metros frente al muelle de Ultramar, el puerto podrá operar ininterrumpidamente las 24 horas del día. Esto permitirá la entrada de buques de hasta 10 metros de calado (33 pies), alineando el puerto con los estándares de los principales puertos de Argentina.

    La optimización del puerto beneficiará a diversos sectores productivos, incluyendo la industria eólica, petrolera y gasífera, la pesca, la producción de cemento y futuros proyectos de hidrógeno verde. Las operaciones se desarrollaron bajo un compromiso constante con la sostenibilidad, incluyendo monitoreos diarios y seguros medioambientales para prevenir cualquier daño ecológico.

    La obra, que tenía un plazo de ejecución de 60 días, concluyó en tan solo 30 días gracias a la capacidad operativa extraordinaria del equipo y las favorables condiciones climáticas. Favio Cambareri, Administrador Portuario, expresó su optimismo: «Con este dragado, recuperaremos las condiciones de profundidad que tuvo el primer dragado en 1996, permitiendo la entrada de buques de hasta 10 metros de calado.»

    El presupuesto total de la obra fue de U$S 4,6 millones, con fondos provenientes de recursos propios de la Administración Portuaria y el respaldo financiero del Banco de la Provincia de Chubut. Según las autoridades, esta inversión estratégica se amortizará rápidamente gracias al aumento subsiguiente de la actividad portuaria.

    La finalización del dragado en el puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia representa un avance significativo para la región, mejorando su competitividad y sostenibilidad. Esta obra no solo optimiza la operatividad del puerto, sino que también asegura un impacto positivo en la economía regional y la protección ambiental. Con la colaboración de las autoridades portuarias y la tecnología avanzada de la Compañía Sud Americana de Dragados, el puerto se prepara para un futuro prometedor, fortaleciendo su posición en el comercio global.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut comodoro rivadavia dragado puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFalleció Susana Ruiz Cerutti: Adiós a una pionera de la Diplomacia Argentina en cuestiones limítrofes
    Siguiente Noticia SUPA Mar del Plata busca actualizar los precios de servicios de descarga y alistamiento en el Puerto local
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando