• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Eventos

    Foro PescAR 2025: El gobernador Torres llam贸 a elaborar estrategias inteligentes. Prometi贸 acompa帽ar al sector

    AntonellaPor Antonella7 de marzo de 20258 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue protagonista en el Foro PescAR 2025, donde defendi贸 la industria pesquera y critic贸 el centralismo en la distribuci贸n de recursos. Propuso soluciones para potenciar el sector exportador y llam贸 a empresarios y gremios a asumir su responsabilidad en la b煤squeda de un desarrollo sustentable.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Por peso pol铆tico y por representar a una de las provincias con mayor volumen de exportaciones de Argentina en materia pesquera, adem谩s de haber llevado adelante una firme postura en defensa del sector todo, en momentos donde los embates de la Ley de Bases y el DNU Nro. 70/2023 azotaban al sector, es que el actual gobernador de Chubut, Lic. Ignacio Torres fue el eje central de la ma帽ana de ayer en el Foro PescAR 2025. Prometi贸 acompa帽ar al sector, pero exige compromiso adulto, para encontrar un justo y maduro equilibrio entre gremios y empresarios, para dar curso en el marco del Estado provincial y nacional.

    Minutos pasadas las 10 horas, el gobernador hizo su presentaci贸n sin antes expresar 禄 el m谩s sincero agradecimiento por la invitaci贸n, felicitando a quienes hicieron posible la realizaci贸n de este evento 芦, llevando la mirada al ide贸logo del mismo, empresario y CPN Ra煤l Cereseto.

    Destac贸 que 禄 este encuentro representaba una deuda pendiente para la provincia, dado el rol fundamental que desempe帽a en el sector 芦.

    Se帽al贸 que era necesario un espacio que reuniera a todos los actores involucrados y 禄 permitiera dejar atr谩s falsas dicotom铆as o enfrentamientos est茅riles 芦, haciendo referencia a Mar del Plata y Rawson, eventuales competidores dentro de la misma matriz de negocios y en las mismas pesquer铆as.

    En este contexto, subray贸 la importancia de la unidad para defender el sector, ya que todos comparten el mismo compromiso y vocaci贸n.

    Recientemente, el gobernador escuch贸 sobre los obst谩culos estructurales que dificultan el desarrollo del sector. En su an谩lisis, consider贸 que el desaf铆o primordial es encontrar mecanismos para agregar valor a los recursos y generar empleo de calidad. En este sentido, indic贸 que existen m煤ltiples factores que deben ser abordados, tales como la presi贸n fiscal y los derechos de exportaci贸n, cuestiones que continuar谩n siendo discutidas y defendidas. Aunque no tuvo en cuenta la verdadera y compleja situaci贸n que atraviesa el sector exportador producto de valores internacionales bajos con el agravante de un atraso en el Tipo de Cambio que lleva a quedar sobredimensionada el valor de los costos indexados por IPC, incluso de la mano de obra en la cadena primaria extractiva y tambi茅n en la procesadora en moneda dura.

    Sin embargo, advirti贸 que 禄 el pa铆s enfrenta una coyuntura en la que el centralismo ha alcanzado niveles sin precedentes en la historia nacional 芦.

    Las provincias exportadoras, que generan las divisas esenciales para la econom铆a, no reciben un retorno equitativo en t茅rminos de infraestructura y desarrollo. Seg煤n el criterio relatado, la discusi贸n sobre la obra p煤blica ejemplifica esta problem谩tica. El gobernador se帽al贸 que, 芦 cuando los recursos son mal administrados o desviados, la obra p煤blica se convierte en una estafa. 禄

    No obstante, cuando se ejecuta con transparencia y eficiencia, representa una oportunidad de desarrollo, permitiendo que los puertos y rutas sean m谩s competitivos. Enfatiz贸 que no se puede aspirar a incrementar las exportaciones si las rutas nacionales est谩n en estado deplorable o si la infraestructura portuaria es deficiente.

    En este marco, explic贸 que muchos impuestos poseen asignaciones espec铆ficas para el desarrollo de estas 谩reas, pero no se est谩n ejecutando. Por ello, los gobernadores han solicitado que las partidas sean transferidas para hacerse cargo de esas obras o, en su defecto, que se eliminen esos impuestos para aliviar la carga fiscal sobre la producci贸n y el empleo.

    Sin embargo, no todos los problemas del sector derivan de la pol铆tica impositiva. El gobernador tambi茅n destac贸 la necesidad de una autocr铆tica desde la propia industria. Record贸 que, en el pasado, cuando se intent贸 modificar la Ley de Pesca de manera inconsulta, se logr贸 unificar al sector para defender sus intereses y hacerse escuchar. No obstante, desde entonces, no ha habido una instancia de di谩logo para abordar otras problem谩ticas estructurales, como las relaciones laborales y los costos operativos. Existen pr谩cticas que limitan la capacidad de trabajo y productividad, y es fundamental reconocer que, en algunos casos, ciertos gremios han actuado como factores de obstrucci贸n m谩s que como facilitadores del desarrollo.

    El gobernador enfatiz贸 que el di谩logo no puede activarse 煤nicamente en tiempos de crisis. Consider贸 inaceptable que, cuando el precio del recurso no cumple las expectativas, se recurra a la intervenci贸n del gobierno, pero cuando la situaci贸n es favorable, no se promueva un debate integral sobre la competitividad y eficiencia del sector, en un claro mensaje de ingratitud de un sector desagradecido que solo pide cuando necesita, pero cuando los n煤meros soplan a favor, directamente pasan desapercibidos.

    Asegur贸 que el gobierno provincial siempre estar谩 dispuesto a discutir la reducci贸n de derechos de exportaci贸n y otros alivios fiscales, pero recalc贸 que el empresariado tambi茅n debe asumir su responsabilidad en la b煤squeda de soluciones estructurales.

    Un ejemplo claro de esta falta de coordinaci贸n, seg煤n el gobernador, se observa en los proyectos legislativos truncos. Mencion贸 la Ley de Trazabilidad, impulsada con gran esfuerzo, que qued贸 estancada por mezquindades pol铆ticas a pesar de que exist铆a un consenso transversal. Advirti贸 que no se puede seguir permitiendo que diferencias partidarias frenen el desarrollo del pa铆s.

    Se帽al贸 que existe una oportunidad 煤nica para consolidar la macroeconom铆a, pero que esto no resolver谩 autom谩ticamente los problemas de la ciudadan铆a. Por ello, insisti贸 en la necesidad de una mirada espec铆fica hacia la microeconom铆a y hacia sectores estrat茅gicos como el pesquero, que tiene el potencial de multiplicar sus exportaciones.

    El gobernador hizo referencia a ejemplos exitosos, como el de Chile, que ha logrado un crecimiento exponencial en materia de exportaci贸n con menos recursos que Argentina. Solo hizo falta esperar unos minutos para escuchar la brillante presentaci贸n de Alicia Lorena Gallardo Lagno, reconocida m茅dica veterinaria y pol铆tica chilena, que ejerci贸 como subsecretaria de Pesca y Acuicultura en el segundo gobierno de Sebasti谩n Pi帽era, siendo la primera y 煤nica mujer en ocupar ese cargo. Durante su gesti贸n, lider贸 el proceso de modernizaci贸n del organismo y la aplicaci贸n de una estrategia nacional e internacional en contra de la pesca ilegal; quien adelant贸 que Chile producto de la acuicultura export贸 US$ 7.700 millones, mientras Argentina no alcanz贸 a los $S 2.000 por lo extra铆do, capturado y procesado en todo el mar argentino durante el a帽o 2024.

    Asimismo, Torres, afirm贸 que el problema no radica en la falta de recursos, sino en la falta de planificaci贸n, coordinaci贸n y consenso. En lugar de buscar culpables, propuso que se discutan soluciones concretas que permitan maximizar el potencial del sector.

    En este sentido, destac贸 que la reciente implementaci贸n de una sub zona franca en la provincia representa una gran oportunidad. No obstante, advirti贸 que si esta herramienta suma los actuales vicios de la actividad y no se diferencia significativamente del resto del sector en t茅rminos de competitividad y eficiencia, correr谩 el riesgo de fracasar. Por ello, inst贸 a empresarios, gremios y al Estado a trabajar en conjunto para desarrollar una agenda inteligente y sostenible.

    Finalmente, el gobernador reafirm贸 que Argentina puede exportar m谩s y agregar mayor valor a sus recursos, pero que para ello se requiere actuar con determinaci贸n y responsabilidad. -Aunque falt贸 aclarar que el costo de la mano de obra en Argentina, saca de cualquier posibilidad de reprocesado y agregado de valor, puesto que a mayor intervenci贸n en el producto apenas capturado, deja autom谩ticamente fuera de mercado-.

    Subray贸 la importancia de identificar los problemas con claridad y de tener la humildad de aprender de los errores del pasado. Manifest贸 su compromiso de acompa帽ar al sector en la construcci贸n de una matriz productiva m谩s equitativa y eficiente. Sin embargo, enfatiz贸 que 禄 este compromiso debe ser rec铆proco: el empresariado y los gremios tambi茅n deben asumir su parte y trabajar juntos para generar un modelo de desarrollo sustentable. Solo mediante la cooperaci贸n y el consenso ser谩 posible consolidar una industria pesquera competitiva y fortalecer la econom铆a de la provincia y del pa铆s en su conjunto 芦, terminando su clara y contundente exposici贸n.

    El Gobernador concluy贸 enfatizando la necesidad de adaptar los convenios a las actuales condiciones del mercado y, desde ah铆, trazar una agenda de desarrollo compartida entre gremios y empresarios. En este sentido, subray贸: 鈥Hay que darle nombre y apellido al problema y tener la capacidad y la humildad suficientes para sentarse en esa mesa, aprender de los errores de las 茅pocas de bonanza cuando se acordaron un mont贸n de cosas que hoy no se pueden cumplir鈥, termin贸 diciendo.

    Ya en el coffe break, tras la tan esperada exposici贸n, los asistentes coincidieron en que la presentaci贸n del Gobernador estuvo dirigida al gobierno nacional, con un tono cr铆tico hacia el sector pesquero. Su discurso puso de manifiesto que quienes lideraron las negociaciones, ignorando los costos en tiempos de bonanza, han dejado ahora un escenario sin margen de repliegue. La dr谩stica ca铆da de los precios, que han descendido aproximadamente un 40 % desde sus m谩ximos hist贸ricos y sin indicios de recuperaci贸n, expone las consecuencias de esas decisiones, de quienes hoy, intentan llevar esta problem谩tica al sector sindical con resultados que no generan certezas para la operatoria inmediata.

    desarrollo sustentable exposici贸n Foro PescAR 2025 Gobernador de Chubut Ignacio Torres industria pesquera
    Noticia AnteriorForo PescAR 2025: La acuicultura tiene un potencial de crecimiento enorme
    Siguiente Noticia El Centro de Patrones rechaza la reducci贸n salarial en el sector pesquero y exige soluciones al gobierno
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Eventos 7 de marzo de 2025

    Foro PescAR 2025: La acuicultura tiene un potencial de crecimiento enorme

    Por Antonella7 de marzo de 20255 Minutos
    Eventos 6 de marzo de 2025

    Foro PescAR 2025: Desaf铆os y convergencias del sector en un entorno de negocios adverso

    Por Antonella6 de marzo de 20256 Minutos
    Eventos 21 de diciembre de 2024

    21 de Diciembre D铆a del Estibador Portuario: El pilar invisible que impulsa el dinamismo pesquero

    Por Pescare21 de diciembre de 20244 Minutos
    Eventos 6 de marzo de 2025

    Comienza el Foro PescAR en Puerto Madryn

    Por Antonella6 de marzo de 20254 Minutos
    Eventos 3 de marzo de 2025

    Se conmemora hoy el 168掳 Aniversario del Padre de la Armada Argentina, el Alte.Guillermo Brown

    Por Pescare3 de marzo de 20255 Minutos
    Eventos 28 de enero de 2025

    La Prefectura Naval Argentina particip贸 en el Seminario Mar铆timo Polar organizado por la OMI

    Por Antonella28 de enero de 20253 Minutos
    Eventos 27 de enero de 2025

    Con la procesi贸n n谩utica, ayer cerr贸 la Fiesta Nacional de los Pescadores

    Por Antonella27 de enero de 20254 Minutos
    Eventos 26 de enero de 2025

    D铆a Internacional del Pescador: Herederos de la historia y la eternidad del Mar

    Por Pescare26 de enero de 20255 Minutos
    Eventos 23 de enero de 2025

    Fiesta de los Pescadores: Se preparan los 97潞 Festejos en honor a San Salvador con la emblem谩tica procesi贸n n谩utica

    Por Antonella23 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia mar铆tima y ampl铆a su conectividad log铆stica
    • D铆a de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.