• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    Foro PescAR 2025: La acuicultura tiene un potencial de crecimiento enorme

    AntonellaPor Antonella7 de marzo de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    la experta Alicia Gallardo Lagno destacó el crecimiento de la acuicultura como clave para la alimentación global y el desarrollo económico. Subrayó el desafío de su implementación en Argentina y la necesidad de regulaciones claras para potenciar el sector.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco del Foro PescAR 2025, la destacada veterinaria y ex subsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile, Alicia Lorena Gallardo Lagno, disertó sobre la importancia de la acuicultura en la alimentación global y el desarrollo económico de los países. En su exposición, destacó la necesidad de un equilibrio entre la pesca y la acuicultura, dos actividades que hoy representan las tendencias globales del sector.

    Gallardo Lagno, especialista en pesca y acuicultura, enfatizó que la producción acuícola no solo satisface una demanda alimentaria creciente, sino que también fortalece las economías locales y nacionales. «Cuando hay producción, hay una economía mejor; se beneficia la localidad y el país«, afirmó, destacando el rol de la acuicultura como elemento de subsistencia, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia.

    Según la experta, el consumo de productos acuícolas ha crecido significativamente a nivel mundial. En 2023, por primera vez en la historia, la acuicultura superó a la pesca extractiva en volumen de producción. Se estima que para 2030 este sector crecerá un 14% adicional. Noruega, el mayor productor de salmón a nivel mundial, planea aumentar su producción entre un 10 y un 15%, mientras que América Latina se posiciona como la segunda región más importante en el rubro, después de Oceanía y en competencia con África.

    La disertante resaltó los beneficios nutricionales del pescado, destacando su aporte de vitamina D, hierro, calcio y ácidos grasos esenciales como el omega 3. Además, comparó el consumo per cápita de pescado en diferentes países, subrayando que mientras en Perú se consumen 27 kg por persona al año y en Asia 25 kg, en Argentina la cifra es de apenas 5 kg, lo que representa un desafío para la promoción del consumo de estos productos.

    Gallardo Lagno repasó la evolución de la acuicultura en Chile, señalando que en los años 80 el país importó ovas de salmón desde Noruega para desarrollar la industria. Inicialmente, la iniciativa fue impulsada por el sector privado sin una participación estatal significativa, hasta que una crisis sanitaria con el virus ISA en 2008 obligó a la intervención del gobierno. Esta enfermedad provocó pérdidas millonarias, la reducción del 75% de la producción y la pérdida de 15.000 empleos.

    Para superar esta crisis, Chile implementó regulaciones estrictas, como certificados sanitarios obligatorios y medidas de control de enfermedades, además de fomentar la cooperación entre el sector público y privado. Como resultado, el país se consolidó como el mayor productor mundial de trucha y el segundo de salmón, exportando actualmente a más de 150 países.

    Por su parte, la expositora, informó al todo el plenario, sembrando un mar de preguntas, que las exportaciones del país trasandino durante el 2024 fueron de U$S 7.700 millones, mientras el total del complejo argentino no alcanzó a los U$S 2.000 millones, exponiendo a Argentina en un camino que hasta parece el equivocado, en materia pesquera, aunque con sus bemoles, ya que se trata de productos de origen distintos, siempre en el modelo de proteínas de origen marino.

    Uno de los temas abordados en el foro fue la percepción negativa que ciertos sectores tienen sobre la acuicultura en Argentina. Gallardo Lagno destacó que en Chile la «licencia social» para la producción acuícola sigue siendo un desafío, pero enfatizó la importancia de la comunicación y la transparencia para generar confianza en la sociedad. Además, remarcó que el Estado debe desempeñar un rol clave en la regulación y promoción de la actividad.

    En el cierre del panel, el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Gonzalo Bacigalupo, mencionó la planta piloto, que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, de pez limón como una iniciativa clave para el desarrollo acuícola en Argentina. También comparó el desempeño exportador de Argentina y Chile, señalando que mientras el país vecino generó 7.000 millones de dólares en exportaciones acuícolas, Argentina apenas alcanzó los 2.000 millones en total, lo que evidencia el margen de crecimiento significativo para la industria local.

    Finalmente, Bacigalupo subrayó que «Argentina ya pesca al máximo de su capacidad para cuidar sus recursos, por lo que la forma de crecer es con valor agregado o a través de la acuicultura«. Con una planificación adecuada y el desarrollo de normativas claras, el país podría aprovechar su condición de territorio libre de enfermedades virales en acuicultura y posicionarse como un actor clave en el mercado internacional.

    Argentina y el desafío acuícola: ¿es el momento de dar el salto?, un gestor que puso de relieve esta respuesta en su paso por la administracion pública, fue el ex director nacional de acuicultura de la nación, el Lic. Guillermo Abdala Bertiche, presente en la sala, que junto al ex Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos D. Liberman, fueron quienes trazaron el camino hacia donde ir en esa materia, en un país más abocado a lo salvaje y natural que al cultivo, lamentablemente; porque la acuicultura, -como se escuchó-, no tiene techo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuicultura desarrollo sostenible Foro PescAR 2025 produccion pesquera salmon trucha arco iris
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 6/2025. Presentación de nuevos Recursos de Reconsideración sobre actualización de DUE
    Siguiente Noticia Foro PescAR 2025: El gobernador Torres llamó a elaborar estrategias inteligentes. Prometió acompañar al sector
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    9 de Julio: El legado vivo de nuestra Independencia

    Por Antonella9 de julio de 20255 Minutos
    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate

    Por Antonella2 de julio de 20254 Minutos
    Eventos

    La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de servicio al país

    Por Antonella30 de junio de 20253 Minutos
    Eventos

    Se celebra en todo el territorio nacional el Día del Biólogo

    Por Lalo Marziotta27 de junio de 20254 Minutos
    Eventos

    Día de la Gente de Mar 2025: Una jornada para honrar, reflexionar y actuar

    Por Antonella25 de junio de 20254 Minutos
    Eventos

    215 Años de Historia, Solidaridad y Deporte: Una Carrera en el Corazón del Puerto

    Por Antonella21 de junio de 20252 Minutos
    Eventos

    20 de junio: Una jornada para honrar la Bandera y el legado de Belgrano

    Por Antonella20 de junio de 20256 Minutos
    Eventos

    Día del Padre: Herencia de mar, trabajo y pasión

    Por Pescare15 de junio de 20255 Minutos
    Eventos

    8 de junio, Día Mundial de los Océanos: Un llamado a cuidar el gran pulmón del planeta

    Por Antonella8 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    • Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José
    • Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa
    • Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos
    • Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»
    • STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando