• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Gobernador recorre plantas junto a posibles inversores asiáticos: Abucheos y reproches en Vepez

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta18 de febrero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gobernador de Santa Cruz visitó puertos y la planta Vepez S.A. junto a empresarios chinos. Destacó el crecimiento del sector pesquero, pero enfrentó críticas por un supuesto montaje de "puertos seguros".
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorrió los puertos de Puerto Deseado y Caleta Olivia y las instalaciones de la empresa Vepez S.A., acompañado por una comitiva de empresarios asiáticos que evalúan la posibilidad de realizar inversiones en la provincia.

    Durante su recorrida, el mandatario destacó el trabajo realizado por su equipo de gestión para garantizar la paz social en el sector y aseguró que, por primera vez en muchos años, existen interesados serios en invertir en la industria pesquera. “Es importante este cambio, hay un nuevo ánimo, todos tienen ganas de producir y de trabajar. Estos empresarios que están recorriendo la provincia forman parte de una gestión que realizamos con China. Piensan en proyectos de energía renovable, lo que también implica la generación de empleo”, expresó Vidal.

    Asimismo, el gobernador hizo referencia a la falta de concreción de acuerdos anteriores con China debido a certificaciones gestionadas por empresarios ligados a la política que no se materializaron. «Por primera vez en mucho tiempo, la Nación le hizo una oferta concreta a China y ellos están evaluando. En los próximos días definirán si continúan o no con la obra«, agregó.

    Sin embargo, la visita no estuvo exenta de críticas. Los trabajadores expresaron su descontento, señalando que la recorrida del gobernador con la delegación asiática fue un «tour» para mostrar una versión distorsionada de la situación portuaria en Santa Cruz. Según manifestaron, el objetivo fue presentar un montaje sobre los denominados «puertos seguros» de la provincia y promocionar la planta de Vepez, actualmente en alquiler.

    En ese sentido, señalaron que el gobernador ya habría intervenido en la recuperación de la ex planta de Barillari, favoreciendo a nuevas cooperativas alineadas con su gestión, lo que según denuncian, podría derivar en condiciones de explotación laboral similares a las que enfrentan los estibadores portuarios de Caleta Olivia.

    Durante la visita del gobernador a Caleta Olivia, trabajadores de la ex planta Barillari exigieron el cambio de cooperativa. Si bien se garantizó la continuidad laboral para todos los empleados, un sector manifestó su descontento con la cooperativa actual y solicitó al gobierno provincial modificaciones en su estructura de trabajo.

    La situación de la ex Barillari ha sido conflictiva en los últimos meses. Mientras que la pesca en Puerto Deseado logró estabilidad con paz social y crecimiento, en Caleta Olivia la planta sigue enfrentando dificultades a pesar de estar operativa. Si bien la producción se mantiene, algunos trabajadores no están conformes con los cambios implementados.

    “ Las cooperativas anteriores estuvieron envueltas en diversas irregularidades, incluyendo el incumplimiento del pago de impuestos municipales y servicios, así como la recepción de materia prima sin la documentación conforme a reglamentación ”, según adelantaron a este medio algunos trabajadores del sector procesador. Ante esta situación, el gobierno decidió intervenir para asegurar la estabilidad laboral y garantizar el funcionamiento adecuado de la planta en la ciudad.

    Lo que se evidencia con contundencia en las imágenes, trasciende el mero descontento y expone, con crudeza, la laxitud y el sesgo del organismo de control sanitario, en particular el SENASA, cuya función debiera ser garantizar estándares sanitarios estrictos e inapelables en el ingreso a planta de personal externo y visitas sin atuendos correspondientes. Sin embargo, lo que debería constituir un acceso rigurosamente restringido, dadas las implicancias de la manipulación de materia prima destinada al consumo humano —tanto en el mercado local como en la exportación—, se desdibuja en una puesta en escena donde la normativa es un recurso maleable y la fiscalización, una cuestión de conveniencia. La ausencia de requisitos básicos como guantes, barbijo, delantal, cofia y cubre zapatos no es una anécdota menor, sino la prueba irrefutable de la discrecionalidad con la que se administra el control sanitario en Argentina, dejando en evidencia que las restricciones y la aplicación de la Ley no responden a principios inquebrantables de seguridad alimentaria, sino a una lógica de arbitrariedad y simulacro, donde la fiscalización y control sanitario es de aplicación orientativa según criterio. En fin.

    Relacionado

    gobernador industria pesquera inversiones santa cruz
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl gobierno rechaza impugnación china y avanza con la licitación de la Vía Navegable Troncal
    Siguiente Noticia Ratifican procesamiento de capitán y enfermero por muerte de un marinero en 2016
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
    • Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino
    • La Industria Naval Argentina conmemoró su día con un acto en el Centro Naval
    • Prefectura Naval impulsa formación para combatir la pesca ilegal y proteger recursos
    • BP Santísima Trinidad: Obra maestra de la Industria Naval de Mar del Plata
    • El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando