El Secretario General de la Federaci贸n Sindical Mar铆tima y Fluvial (FESIMAF), organizaci贸n que agrupa a diversas entidades del sector, ha dirigido una carta al Ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado de la Naci贸n Argentina, Dr. Federico Adolfo Sturzenegger, solicitando una reuni贸n urgente para tratar cuestiones clave que afectan tanto a los trabajadores del sector mar铆timo como a la marina mercante nacional.
La FESIMAF, integrada por sindicatos de gran peso en la industria naval y fluvial, como el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, el Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y Cabotaje Mar铆timo, y otros gremios especializados, tiene como principal objetivo la defensa de los intereses laborales de los trabajadores que operan a bordo de buques y artefactos navales, cubriendo diversas actividades que incluyen el transporte de mercader铆as, pasajeros y servicios complementarios en aguas nacionales y costa afuera.
En su misiva, el Secretario General expresa su preocupaci贸n por las declaraciones radiales recientes del Ministro Sturzenegger, en las que adelant贸 su intenci贸n de implementar 芦un cambio sustancial en el r茅gimen de navegaci贸n 芦, con el fin de reducir los costos log铆sticos entre un 30% y un 40%. El proyecto anunciado incluir铆a la 芦modernizaci贸n de la ley de navegaci贸n 禄 y la 禄 apertura del cabotaje mar铆timo a terceras banderas禄 . Estos cambios, aunque orientados a la competitividad econ贸mica, generan inquietud entre los trabajadores y las organizaciones gremiales, que temen que puedan poner en peligro los derechos laborales adquiridos por los trabajadores y afectar la soberan铆a y la producci贸n nacional.
Las organizaciones gremiales vinculadas al 谩mbito mar铆timo y fluvial han expresado su firme oposici贸n al proyecto de decreto que busca desregular la navegaci贸n nacional, permitiendo que embarcaciones extranjeras participen en tareas de cabotaje dentro del pa铆s. Adem谩s, han solicitado con car谩cter de urgencia una reuni贸n con el ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, para exigir aclaraciones sobre las intenciones y consecuencias de esta medida.
La Federaci贸n Sindical Mar铆tima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.) inform贸 que sus representantes, junto a otros gremios de la organizaci贸n, fueron recibidos por el subsecretario de Puertos y V铆as Navegables, I帽aki Miguel Arreseygor. Durante este encuentro, los dirigentes manifestaron su profunda preocupaci贸n ante las declaraciones recientes del ministro Sturzenegger y un borrador del decreto que estar铆a circulando en el 谩mbito gubernamental.
En una entrevista radial concedida la semana pasada, el ministro Sturzenegger adelant贸 la inminente publicaci贸n de un decreto que modificar铆a la Ley de Cabotaje Nacional, introduciendo importantes cambios regulatorios. Entre sus declaraciones, el funcionario afirm贸 que 禄 el cabotaje en Argentina tiene costos alt铆simos 禄 y que 禄 pr谩cticamente no existe una Marina Mercante 芦, lo que desat贸 el malestar de los sectores gremiales.
Uno de los aspectos m谩s controversiales del proyecto en discusi贸n es la habilitaci贸n de embarcaciones bajo banderas extranjeras para operar en tareas de cabotaje, empleando tripulaciones y mano de obra provenientes de otros pa铆ses. Los gremios advierten que esta medida podr铆a tener un impacto devastador sobre la flota nacional, que actualmente opera bajo bandera argentina y constituye un pilar fundamental de la soberan铆a econ贸mica y laboral del sector.
Frente a este panorama, los gremios, en conjunto con el subsecretario Arreseygor, han impulsado una solicitud formal para reunirse con el ministro Sturzenegger. Seg煤n indicaron, el objetivo principal de esta reuni贸n ser谩 transmitir la posici贸n cr铆tica de las organizaciones gremiales y obtener una explicaci贸n clara sobre las metas que persigue el gobierno con estas iniciativas.
禄 Resulta imperativo conocer el prop贸sito real detr谩s de estas declaraciones y proyectos, que amenazan con desarticular la estructura de la Marina Mercante nacional y poner en riesgo miles de puestos de trabajo 芦, subrayaron desde Fe.Si.Ma.F.
El futuro de la navegaci贸n nacional y la protecci贸n de la industria mar铆tima bajo bandera argentina se encuentra ahora en el centro del debate, mientras los gremios esperan una respuesta contundente y fundamentada por parte del titular de la cartera de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado.









