• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Gremios se movilizan en defensa de la Marina Mercante Nacional contra la desregulación del cabotaje

    AntonellaPor Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los sindicatos marítimos rechazan la desregulación del cabotaje nacional y convocan a una movilización en defensa de la Marina Mercante Argentina, clave para la soberanía económica y nacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los sindicatos miembros de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) manifestaron su enérgico rechazo a las políticas impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en relación con el proyecto de Decreto que plantea la desregulación del Cabotaje Nacional Marítimo y Fluvial. La medida, que actualmente se encuentra en análisis, podría tener efectos devastadores sobre la Marina Mercante Nacional, según advierten los gremios involucrados.

    El proyecto del Ejecutivo propone la apertura del mercado de cabotaje a compañías extranjeras, una medida que, en opinión de los sindicatos, pondría en peligro la soberanía nacional y provocaría una serie de consecuencias negativas tanto a nivel económico como social. En su declaración, los representantes de FeSiMaF expresaron su profunda preocupación ante lo que consideran una amenaza directa a la flota nacional, que actualmente está a cargo de la provisión de combustibles, insumos de salud y alimentos esenciales para el país.

    Los sindicatos sostienen que la desregulación implicaría la entrega de la Marina Mercante Nacional a manos extranjeras, lo que podría resultar en la pérdida de soberanía económica y comercial, el despido masivo de trabajadores argentinos, y una fuga de divisas al exterior debido al pago de fletes internacionales. Además, advierten que se reduciría la capacidad del país para abastecerse de insumos básicos, dejando a la población vulnerable.

    “La historia de nuestra Marina Mercante es una historia de servicio a la nación en momentos críticos ”, destacaron los gremios. Recordaron el papel fundamental que la flota nacional desempeñó durante la Gesta de Malvinas, cuando suministró alimentos, medicinas y equipos a los soldados argentinos, y su actuación destacada durante la pandemia de COVID-19, manteniendo la cadena de suministro de insumos esenciales.

    Según FeSiMaF, la medida podría terminar con una herramienta estratégica que muchos países costeros, como Estados Unidos, preservan para sus propias flotas. De hecho, señalaron que cerca de 96 naciones han adoptado legislaciones para garantizar que el cabotaje sea realizado por embarcaciones nacionales, algo que se perdería si se implementa la desregulación en Argentina.

    Además, los gremios recordaron que la apertura del mercado de cabotaje ya había sido una política implementada en los años noventa, lo que resultó en la destrucción de la flota mercante argentina, que en ese entonces era una de las más importantes de América Latina.

    Llamado a la movilización

    Ante la falta de respuesta del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado a una solicitud urgente de reunión para discutir el tema, los sindicatos anunciaron el estado de alerta y convocaron a una movilización para mañana martes 14 de enero, con destino a la Plaza del Congreso en CABA. El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) se declaró en «estado de alerta» y convocó a sumarse a una movilización al Congreso el próximo martes. La protesta es en rechazo a la intención del Gobierno de reformar o derogar la Ley de Cabotaje que alcanza a la actividad marítima, fluvial y pesquera.

    El SICONARA junto al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales y la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante son algunos de los gremios que marcharán al Congreso.

    Gremios marítimos reclaman reunión con Sturzenegger: Pedirán explicaciones respecto a la desregulación de la navegación nacional

    «Una nación que deja hacer por otros una navegación que puede hacer por sí misma, compromete su futuro y el bienestar de su pueblo» citando una célebre frase del prócer argentino Manuel Belgrano que ilustra la postura y bandera alzada de los gremios.

    El futuro de la Marina Mercante Nacional está en juego, y los trabajadores del sector marino y fluvial se preparan para defender lo que consideran un pilar esencial para la soberanía y la seguridad económica de Argentina.

    Relacionado

    capitanes centro de patrones FESIMAF movilización siconara somu
    Noticia AnteriorExplotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico
    Siguiente Noticia Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.