• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    Hallaron el m铆tico vapor Helvecia, hundido en el Nahuel Huapi hace m谩s de 100 a帽os

    PescarePor Pescare17 de octubre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La embarcaci贸n, que participaba del intercambio comercial entre la Argentina y Chile, se hundi贸 en 1906. Fue hallada intacta en el brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un equipo del CONICET ha logrado localizar el hist贸rico vapor Helvecia, hundido en el lago Nahuel Huapi hace 118 a帽os. Este hallazgo, solicitado por la productora Acuanauta Films para su documental 芦La b煤squeda del Helvecia芦, marca el final de un misterio que ha perdurado por m谩s de un siglo.

    El Helvecia, que transportaba mercanc铆as entre Argentina y Chile en los inicios de San Carlos de Bariloche, naufrag贸 en 1906 en circunstancias a煤n desconocidas. La b煤squeda de la embarcaci贸n se intensific贸 cuando los realizadores, liderados por Nicol谩s Mazzola, contactaron al Grupo de Estudios Ambientales del Instituto Andino Patag贸nico de Tecnolog铆as Biol贸gicas y Geoambientales (IPATEC) del CONICET.

    Gustavo Villarosa, investigador del CONICET y l铆der del equipo, explic贸 que, tras analizar datos batim茅tricos de la zona, se identific贸 una silueta que coincid铆a con las dimensiones del barco. Esta informaci贸n permiti贸 a los documentalistas rastrear el lugar con 茅xito en su pr贸xima salida al lago.

    La colaboraci贸n entre los investigadores y la productora no solo ha permitido recuperar un fragmento significativo del patrimonio cultural argentino, sino que tambi茅n ha facilitado el inicio de acciones para la conservaci贸n del naufragio, que ya est谩 registrado en el patrimonio cultural del Parque Nacional Nahuel Huapi.

    Fotograf铆a gentileza Nicol谩s Mazzola

    Villarosa enfatiz贸 la importancia de esta experiencia como un ejemplo de transferencia tecnol贸gica, donde el conocimiento cient铆fico se aplic贸 a la demanda del sector privado. Los m茅todos geof铆sicos utilizados por el equipo fueron cruciales para superar las dificultades de b煤squeda en el fondo del lago, que presenta desaf铆os como corrientes y visibilidad limitada.

    El momento del hallazgo fue emotivo para el equipo de documentalistas. Mazzola describi贸 la alegr铆a de ver el naufragio tras a帽os de b煤squeda, un sentimiento compartido por Bonfanti, quien destac贸 la emoci贸n de ser los primeros en observar el barco en m谩s de un siglo.

    D茅bora Beigt, investigadora del CONICET, subray贸 los retos asociados con la b煤squeda de naufragios en ambientes profundos y la importancia de los m茅todos geof铆sicos que facilitaron este descubrimiento. Adem谩s, Luc铆a Dom铆nguez, becaria doctoral, contribuy贸 al trabajo investigativo con su enfoque en eventos s铆smicos y volc谩nicos en la regi贸n.

    El hallazgo del Helvecia no solo representa un triunfo para la ciencia y el documentalismo, sino que tambi茅n abre nuevas puertas para la comprensi贸n y preservaci贸n del patrimonio hist贸rico y cultural de la Patagonia argentina.

    Detalles del encuentro

    Juan Carlos Mazzola, buzo y maestro en las profundidades del lago Nahuel Huapi, vivi贸 su pasi贸n por el buceo con una intensidad que logr贸 transmitir a su hijo, Nicol谩s. Desde siempre, el legendario naufragio del vapor Helvecia en 1906 fue una obsesi贸n para ambos, una historia que Juan Carlos relataba con frecuencia, marcando en Nicol谩s el sue帽o de encontrarlo alg煤n d铆a.

    Meses atr谩s, ese sue帽o se hizo realidad cuando Nicol谩s, tras a帽os de ardua investigaci贸n en archivos y bibliotecas, junto con incontables horas de buceo, logr贸 lo que parec铆a imposible: hallar el Helvecia intacto a 30 metros de profundidad. Conmovido, narr贸 la experiencia, se帽alando c贸mo, despu茅s de descender entre aguas turbias, la silueta del vapor apareci贸 entre las sombras, un momento que describi贸 como profundamente emocional: 鈥淔ue como encontrar a mi padre鈥, confes贸, reviviendo el v铆nculo que siempre los uni贸.

    Junto a sus compa帽eros, Pablo Sig眉enza y Lucas Bonfanti, Nicol谩s se embarc贸 en la aventura de documentar esta b煤squeda. El equipo no solo encontr贸 el naufragio, sino que tambi茅n dio nueva luz a la historia olvidada del Helvecia y sus tripulantes. Este esfuerzo culmin贸 en un documental, La b煤squeda del Helvecia, que r谩pidamente gan贸 reconocimiento al recibir el premio Raymundo Gleyzer en la categor铆a Documental de la Patagonia.

    La investigaci贸n desenterr贸 no solo el vapor, sino tambi茅n la verdad detr谩s de su hundimiento. La historia popular afirmaba que la tripulaci贸n hab铆a sido negligente, causando una explosi贸n de la caldera. Sin embargo, al encontrar intacto el barco, Nicol谩s y su equipo demostraron que la explosi贸n nunca ocurri贸. Adem谩s, pudieron recuperar los nombres de los tripulantes, chilenos en su mayor铆a, quienes hab铆an sido olvidados por la historia oficial.

    La traves铆a para hallar el Helvecia fue tanto en el lago como en los archivos. Nicol谩s y su equipo consultaron documentos oficiales, actas y peri贸dicos de la 茅poca para desentra帽ar las contradicciones sobre el naufragio. Esta exhaustiva labor permiti贸 honrar la memoria de los pioneros del lago Nahuel Huapi y reivindicar una historia que, por m谩s de un siglo, hab铆a estado rodeada de imprecisiones.

    Con esta haza帽a, Nicol谩s no solo continu贸 el legado de su padre, sino que tambi茅n otorg贸 a aquellos primeros habitantes de Bariloche, y a la historia del Helvecia, la justicia que merec铆an.

    Argentina conicet Helvecia nahuel huapi
    Noticia AnteriorReconocimiento al desempe帽o destacado: El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero premia la excelencia
    Siguiente Noticia Comenz贸 el 60掳 Coloquio de IDEA con propuestas para el desarrollo del pa铆s
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Investigaci贸n 14 de septiembre de 2024

    El Buque ARA Austral culmina exitosa campa帽a cient铆fica en 谩reas del Mar Argentino

    Por Antonella14 de septiembre de 20246 Minutos
    Investigaci贸n 17 de octubre de 2024

    Reconocimiento al desempe帽o destacado: El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero premia la excelencia

    Por Pescare17 de octubre de 20245 Minutos
    Investigaci贸n 30 de septiembre de 2024

    El INIDEP anuncia planes de investigaci贸n para la centolla

    Por Pescare30 de septiembre de 20243 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 24 de septiembre de 2024

    INIDEP eval煤a la vieira patag贸nica en la Unidad de Manejo F

    Por Pescare24 de septiembre de 20242 Minutos
    Investigaci贸n 6 de septiembre de 2024

    INIDEP completa la campa帽a n煤mero 171 en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales

    Por Pescare6 de septiembre de 20243 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 31 de agosto de 2024

    Langostino: Finaliza anticipadamente la prospecci贸n en Sub谩rea 10

    Por Pescare31 de agosto de 20242 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 28 de agosto de 2024

    Langostino. Varios movimientos intentan dar continuidad a zafra en aguas nacionales

    Por Pescare28 de agosto de 20244 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 21 de agosto de 2024

    Langostino. Finalizaci贸n anticipada de prospecci贸n Sub谩rea 13 y 9

    Por Pescare21 de agosto de 20242 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 19 de agosto de 2024

    Langostino. Qued贸 cerrada la Sub谩rea 7 Oeste y habilitan a prospectar la Sub谩rea 9 a partir de hoy

    Por Pescare19 de agosto de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia mar铆tima y ampl铆a su conectividad log铆stica
    • D铆a de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.