• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El Clúster Pesquero Marplatense llevó a la Comisión de Industria del HCD los reclamos por la Modificación al Régimen de Pesca

    PescarePor Pescare4 de enero de 20249 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sin antecedentes en lo que se refiere a representatividad del sector pesquero y naval, este miércoles no fue un día más para ellos. La reunión de la Comisión de Industria, Comercio y Pesca en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, puede marcar un antes y un después en el futuro de Mar del Plata. Fue histórico, todo el sector en la casa del pueblo de Mar del Plata, expresando su disconformidad a la modificación del Régimen Federal de Pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Diputados provinciales, concejales, cámaras pesqueras y navales, gremios y trabajadores le dijeron contundentemente NO a la reforma de la Ley Federal de Pesca propuesta por el gobierno nacional.

    La convocatoria llevada a cabo por el concejal Miguel Guglielmotti dio forma a una presentación para que cambie el rumbo propuesto por el Presidente Javier Milei.

    La sesión se extendió por más de dos horas donde hicieron uso de la palabra distintos actores, tal el caso de los representantes de las cámaras que agrupan a la industria naval, como lo hicieron Sandra Cipolla (ABIN) y Florencia Garrido (CIN), quienes fueron las primeras oradoras ante el concurrido recinto.

    El proyecto de Resolución que emitió el Concejo Deliberante marplatense será enviado a las cámaras legislativas provinciales y nacionales, como así también al Poder Ejecutivo Nacional, expresa entre sus partes más destacadas:

    “Las modificaciones propuestas para la actividad pesquera expresadas en el proyecto Ley ‘Fases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos’, presentado por el Poder Ejecutivo Nacional ante el Congreso Nacional y considerando que el proyecto ha generado reacciones adversas en diferentes sectores de la sociedad.”

    “En la sección III se busca modificar significativamente el Régimen Federal de Pesca, conformado por la Ley 24.922… que entre los distintos cambios que se pretende llevar adelante generan una profunda preocupación con la intención de poner fin a la Zona Económica Exclusiva…”

    Luego de leído el texto completo hizo uso de la palabra Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval y de Servicios Portuarios Integrados (SPI), expresando entre varios argumentos: “Desde la Asociación Bonaerense de la Industria Naval queremos expresar nuestra  profunda preocupación ante las medidas anunciadas por el gobierno nacional e incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023 y en la “Ley Ómnibus” enviada al Congreso Nacional, la cual introduce modificaciones a la Ley Federal de Pesca N° 24.922.

    “Tal como lo hemos expresado en reiteradas oportunidades, la industria naval resulta estratégica en un proceso de desarrollo nacional en tanto forma parte de un todo sistémico en el que se incluyen los puertos, las vías navegables, la marina mercante y toda aquella actividad productiva que se lleve a cabo en el litoral marítimo y fluvial argentino”.

    “Es por esta razón que no podemos pensarnos escindidos de otras actividades productivas sino de manera conjunta y complementaria. De ello se deriva que nuestra agenda sectorial incluya diversos ejes tales como el desarrollo de una marina mercante nacional, la Vía Navegable Troncal y el Canal Magdalena al servicio de los intereses nacionales, el Estado Armador y el Compre Argentino, la exploración y explotación de hidrocarburos off shore y, con especial énfasis, la actividad pesquera.”

    Luego de Cipolla fue el turno de la CPN Florencia Garrido, presidenta de la Cámara de la Industria Naval quien se manifestó públicamente, refiriendo que las empresas que representa en la actualidad ocupan a más de mil personas, recordando que días atrás ya había realizado una presentación pública mostrando la preocupación que los viene embargando, puntualizando que la actividad naval y navalpartista se ve claramente perjudicada y afectada por la modificación de la Ley.

    Tras la pronunciación de Garrido fue el Dr. Fernando Rivera, representante de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina quien expresó, con la contundencia de siempre, que “la gran preocupación es que si tenemos una industria que desde 1998 viene trabajando con un marco que no está cuestionado, con un sistema de cuota de captura que tampoco fue cuestionado por ninguno de los sectores que opera, con un caladero en una situación estable, ¿cuál es el motivo para que se presente un proyecto de Ley sin consultar a ninguno de los sectores afectados? La ciudad puede convertirse en una ciudad inviable”, sentenció el letrado.

    Por su parte, el Dr. Diego García Luchetti, quien representa a la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de altura se pronunció diciendo que “hay un cambio de paradigma con este proyecto de Ley, con un sistema de cuota de captura que no se aplica en ningún lugar del mundo, solamente se experimentó en dos y fracasó. Solamente Chile aplica para nuevas pesquerías un 15%. Esto está pensado para un caladero distinto al de la realidad de Argentina”.

    Entre los varios oradores del sector gremial, quien también hizo uso de la palabra fue el representante del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos Carlos Mezzamico: “hay mucho por hacer. El gobierno nacional nos quiere dejar a Mar del Plata sin trabajo, sin ilusiones, sin futuro. Hay que trabajar mucho y le quiero pedir al intendente que se ponga al frente de este reclamo y que los empresarios, trabajadores y ciudadanos marchemos detrás para impedir que Mar del Plata se transforme en una ciudad fantasma”.

    Uno de los máximos referentes de la pesca del país, con una trayectoria más que conocida desde Mar del Plata como Antonio “Tony” Solimeno, sorprendió contando que en el día de ayer tuvo una charla con un referente político el cual le expresó que desconocía (entre otras cosas) que era un caladero y la milla 200.

    Solimeno manifestó que «poseen una empresa con 850 trabajadores, todos en relación de dependencia y que “lo que acá se ha expresado es lo que sentimos todo el mundo. Digo también que todo el esfuerzo que hemos hecho en estos últimos 25 años, y es algo que acá se dijo. En un momento determinado se puso en peligro el recurso merluza. Hemos tenido que pescar 90 mil toneladas sobre las 320 mil actuales. De a poco se fue restringiendo la flota, se fueron haciendo los ‘deberes’. Tenemos el 60% del mar ‘pescable’. Hace 25 años que tenemos una veda merlucera muy muy importante, la cual se respeta a rajatabla. Hoy los recursos los tenemos totalmente acotados. La merluza es lo que se puede pescar, el calamar lo pescamos en tiempo y por zona y con el langostino pasa exactamente lo mismo. No es que tenemos un sistema de pesca olímpico. ¿Los recursos los tenemos estabilizados en qué sentido? Tenemos la flota por un lado pero también tenemos las industrias que compensan«.

    “A medida que fue pasando el tiempo las industrias se fueron adecuando a los nuevos mercados, a las nuevas realidades. No es que el sector ha dejado de trabajar. Seguimos trabajando. Hoy el sector también ha hecho todo el esfuerzo, el sector privado y hemos capeado lo que fue la emergencia pesquera, hemos tenido emergencias económicas y financieras también. Nosotros los últimos 25 años hemos subsistido con los recursos que tiene el sector”, detalló Solimeno ante el colmado recinto del Concejo Deliberante.

    Entre los más de 20 oradores, hicieron uso de la palabra otro referente del sector como Oscar Fortunato, la dirigente del SOIP Cristina Ledesma, el titular del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata (dejará su cargo el 30 de enero según le confirmó a PESCARE) Gabriel Felizia, Marcos Alvarenga del Sindicato de Guincheros, los concejales Horacio Taccone y Juan Manuel Cheppi, el dirigente del SAONSINRA Jorge Difilippis, Marcelo Torres de SICONARA, Oscar Bravo del SOMU y Pablo Trueba del SIMAPE, quien compartió dos audios de sendos programas de televisión, donde la Canciller argentina Diana Mondino, realizó declaraciones consideradas como muy penosas, aludiendo que no sabe que le molestaría a los argentinos que pesquen barcos de otros países por ejemplo. “Nos trató de tarados” dijo el dirigente del SIMAPE.

    Además Trueba remarcó que el “gobierno nacional avanza con esta propuesta desde el desconocimiento tal. Sabemos que acá tenemos diferencias, pero si no tenemos actividad se termina todo. El Mar argentino tiene que ser para los argentinos”, resaltó.

    Los legisladores provinciales marplatenses Diego Garciarena y Gustavo Pulti también expresaron su sentir sobre la situación.

    Garciarena expresó que “una de las cosas que le quita legitimidad al gobierno es cuando las cosas no se debaten y no se ponen en conocimiento de la sociedad y los legisladores. Para frenar una ley hay que considerar la unidad como un valor estratégico por encima de los intereses sectoriales o políticos que cada uno pueda tener”.

    En tanto el ex intendente y actual diputado provincial Pulti brindó un breve pero conciso y pormenorizado detalle: “En medio de tanta incertidumbre es una tranquilidad saber que los sectores de la producción están con la voluntad férrea de impedir la sanción de esta leyque tendría consecuencias nefastas para el trabajo, Mar del Plata, el medio ambiente y la soberanía argentina”, dijo el ex jefe comunal.

    “Acá hay un argumento que está parado sobre una falacia y es la idea que con un arancel se va a lograr la misma riqueza que trabajando y produciendo. Y la otra falacia es que con un arancel van a competir entre todos por igual. No habrá competencia en igualdad por las condiciones en las que operan los buques asiáticos, con una industria subsidiada y con salarios bajos, incluso con mano de obra casi esclava, lo que contrasta con el 15% de retenciones que se cobrará a los nacionales. No es cierto que va a haber competencia, no es un mercado de competencia perfecta”, enfatizó Pulti.

    El cierre de la reunión estuvo a cargo del secretario de Producción municipal, Fernando Muro, que relató que “estamos muy preocupados desde el gobierno municipal con este proyecto de ley. Si hay algo que ha generado la industria de la pesca es desarrollo local y agregado de valor. Este proyecto es un absurdo, un despropósito absoluto y pone en riesgo a la comunidad. Defendemos el laburo de los marplatenses. Esto está hecho por malos economistas, esto es un desastre para nuestro sistema productivo y nuestra economía regional. El intendente está a la cabeza del reclamo y no nos van a llevar puestos”, concluyó el ex edil

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina hcd Mar Del Plata modificacion del regimen de pesca pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAxel Kicillof dijo que los cambios en la ley de pesca le “arruinan la vida a Mar del Plata”
    Siguiente Noticia Avanza el inicio de una negociación entre el gobierno y el sector pesquero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Régimen Federal de Pesca

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    Por Pescare19 de junio de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    El especialista en pesquerías marinas, Ernesto Godelman, analiza la perspectiva de Sturzenegger

    Por Pescare20 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Arbitrarios conceptos al sector pesquero del asesor Federico Sturzenegger desde Miami

    Por Pescare15 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Desde Roma, el Presidente de la Nación marca a través de su cuenta X, el pensar hacia parte del sector

    Por Pescare10 de febrero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS expresó agradecimiento y satisfacción

    Por Pescare1 de febrero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Todo el clúster pesquero se mostró agradecido

    Por Pescare1 de febrero de 20244 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El capítulo Pesca quedó AFUERA de la Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos

    Por Pescare31 de enero de 20245 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    No hay más tiempo para lágrimas. Inicia en Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Bases

    Por Pescare31 de enero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Nueva reunión del sector político de la provincia con todo el arco pesquero naval marplatense

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando