• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Inician ciclo de jornadas intensivas de energía en la UTN regional Mar del Plata

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira18 de junio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se realizará una jornada intensiva sobre el desafío energético en nuestro país. Será la semana próxima en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, ubicada en el puerto marplatense, siendo el mismo de ingreso libre y gratuito
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el horario de 9 a 17 hs. y con el propósito de presentar un panorama categórico sobre la matriz energética de nuestro país y sus posibles salidas hacia soluciones renovables y más amigables con el medio ambiente, distintos especialistas disertarán en una jornada intensiva.

    El programa del miércoles 21 de junio tiene previsto la bienvenida a cargo del Decano de la Facultad Ing. Fernando Scholtus, para luego dar paso a Fernando Halperín del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

    La lista de disertantes es destacada y extensa, donde referentes del sector energético abordarán temas inherentes no solo a nuestro país en general, sino a la ciudad de Mar del Plata puntualmente.

    Entre los oradores han confirmado su presencia Rubén Caligari (ITBA), Facundo Fraguas, Jorge Caminos (UTN FRSF), Néstor Bolatti (YPF) persona de destacados conocimientos geológicos de nuestro país, cerrando la jornada Diego Lamacchia quien en varias ocasiones dialogó con PESCARE sobre algunos de los temas que se abordarán en la jornada del próximo jueves.

    Explotación offshore. Ing. Diego Lamacchia, un referente del sector

    Algunos de los temas que se abordarán serán:

    • Reflexiones sobre la energía y sus múltiples impactos
    • Repaso de fuentes renovables y no renovables
    • Matriz energética primaria y matriz de generación eléctrica
    • Matrices del mundo y de países
    • Matriz energética de la Argentina

    En el tramo de las Energía No Renovables –que será abordado por el Ing. en Petróleos Rubén Caligari- se tratará la compleja dinámica de las transiciones energéticas, los
    factores que intervienen y las alternativas disponibles en función del acceso diferencial
    a los recursos. Con una perspectiva histórica se analizará el proceso en curso y el rol que
    los recursos hidrocarburíferos jugarán en los distintos escenarios.

    De la misma manera serán las Energías Renovables materia de análisis ante los participantes, donde se verá la diversificación de la matriz energética y las características del aporte de las energías no fósiles a la matriz argentina, enfocando en forma Integral aspectos técnicos, sociales y económicos.

    Facundo Fraguas en su trama hará una Introducción a la energía nuclear, para luego pasar a hablar sobre el Funcionamiento básico de reactores nucleares, Energía nuclear en el mundo, Energía nuclear en Argentina y los principales proyectos de inversión.

    El Ingeniero Jorge Caminos en su tramo, mostrará  la importancia fundamental en este proceso de transición energética que tiene la eficiencia energética en cada uno de los sectores. Teniendo en cuenta que es el conjunto de acciones que permiten mejorar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios que se obtienen a partir de su uso, sin afectar la calidad de vida de los usuarios.

    Por su parte, el Director de Exploración offshore de YPF Néstor Bolatti, abordará la temática del Proyecto Offshore en el Mar Argentino.

    Una de las preguntas que responderá será ¿Qué pasó con los recursos offshore en Argentina, un país con un enorme mar?

    Como en todo el mundo, también aquí la exploración marina fue un viejo sueño, pero los costos y los vaivenes de nuestro país resultaron en una exploración escasa y esporádica, destacó Bolatti de antemano.

    Otra de les cuestiones es ¿Qué ha cambiado esta vez? En lugar de explorar la continuación de las cuencas sedimentarias continentales en el Mar Argentino, la idea es llegar a los confines de nuestro mar, en el talud continental, allí donde el lecho marino desciende abruptamente desde 300 o 400 metros, a las profundidades oceánicas, hasta los 4000 o 5000 metros.

    Esto es posible por dos razones: la primera, tras un trabajo de décadas, el 2017 las Naciones Unidas reconocieron la propiedad de la Argentina de los recursos del subsuelo marino, hasta las 350 millas de la costa (unos 580 kilómetros). La segunda, la tecnología de última generación para explorar en aguas profundas y ultraprofundas.

    El cierre de la jornada estará a cargo del reconocido Ing. Diego Lamacchia, en el tramo denominado “Mitos y Realidades de la Explotación de Hidricarburos Costa Afuera”.

    Lamacchia sustentará su charla en que todo emprendimiento y/o actividad económica se debe desarrollar de manera SUSTENTABLE, minimizando los impactos al medio ambiente y optimizando el uso de recursos, para generar un ingreso por impuestos y regalías al gobierno, pero mucho más importante, por la activación económica alrededor de una industria que requiere inversiones millonarias, y permitirán el desarrollo de las economías locales / regionales llevando a la mejora del estándar de vida de la población en general.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina energia Mar Del Plata UTN Regional Mar del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Suspenden por 14 días las operaciones de pesca en la Subárea 13
    Siguiente Noticia INIDEP. Padín con funcionarios del BID evaluaron espacios para una nueva sede en Ushuaia
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    • Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
    • El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando