• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP con participación privada finalizaron tres campañas en el Atlántico Sur

    PescarePor Pescare22 de noviembre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Fin para tres campañas del INIDEP. Fueron sobre centollas en el Área Central, Selectividad y Área Sur. Un trabajo conjunto entre el Instituto y empresas privadas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las campañas se desarrollaron entre el mes de octubre y noviembre a través de siete buques centolleros que contaron con la Dra. Carla Firpo como Jefa Científica, quien es responsable del Programa Pesquerías de Crustáceos Bentónicos del Instituto.

    Las campañas se desarrollaron desde la costa de Chubut (43°30 LS) hasta la Isla de los Estados (54°40 LS), donde se incluyeron las aguas de jurisdicción de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Nación.

    Durante la misma se recolectó información respectiva al ambiente, a través del registro de temperatura de fondo, se realizaron filmaciones subacuáticas y se registró la fauna acompañante y las interacciones de aves y mamíferos marinos.

    Esta última información será analizada en colaboración con los grupos de aves y mamíferos marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), como un requerimiento de la certificación de la pesquería por el Marine Stewardship Council (MSC).

    Como mencionamos, fueron siete los buques centolleros que participaron, de los cuales seis son congeladores  tal el caso del “Dukat”, “Talismán”, “Atlantic Express”, “Tango I”, “Tango II” y “Chiyo Maru N° 3 y el fresquero “Cristo Redentor”.

    De los cruceros formaron parte asistentes a la investigación pesquera e investigadoras del  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La participación de las investigadoras, Lic. Nair Ruiz y Lic. Aimé Astrada, se realizó como parte del trabajo conjunto entre los grupos de investigación de centolla de la Universidad San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia y el INIDEP.

    La información que se consiguió va a permitir sugerir a las autoridades las cuotas de captura correspondientes a cada jurisdicción para la temporada 2022-23 e incrementará la información disponible sobre el ambiente en los fondos donde se distribuye la centolla así como también permitirá cumplir con las investigaciones requeridas como parte de la certificación.

    Las pruebas de selectividad permitirán asesorar a la autoridad de aplicación sobre la factibilidad de modificar el diámetro de los anillos de escape actualmente reglamentado, con el objetivo de maximizar los rendimientos comerciales sin incrementar la captura de hembras y juveniles de esta especie.

    Desde el año 2016 se vienen realizando campañas anuales para la evaluación de centolla en las dos áreas de administración de este recurso y que, en esta ocasión, se agregó una nueva campaña destinada específicamente a la realización de experiencias de selectividad, es decir, al uso de los anillos que permiten el escape de ejemplares no comerciales.

    Por otra parte, y en referencia al INIDEP, a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Mar Argentino”, se está desarrollando una campaña ambiental referida al Programa “Pampa Azul”, a la cual aún le quedan dos días de tareas de la primera etapa, donde se está trabajando con equipos de CTD, uno de los equipos más utilizados en oceanografía. Sus siglas corresponden a Conductivity, Temperature y Depth, tal su denominación en inglés, es decir conductividad –que es una aproximación a la salinidad-, temperatura y profundidad, tres parámetros que describen las propiedades físicas más importantes del agua.

    Por estas horas se encuentra recolectando agua sedimentos y suelo del fondo marino, bentos y peces de fondo, a cargo como Jefe Científico del Lic. Raúl Reta –en esta primera etapa- y contando con el experimentado capitán Manuel Campisi, quien a través de su expertise debió conducir la embarcación con algo de mal tiempo tras varios días de excelentes condiciones climáticas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina bentónicos bip mar argentino centolla inidep investigación pesquera pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNadadores de rescate de la PNA obtuvieron el certificado oficial
    Siguiente Noticia Langostino. Finalizando una tardía prospección en aguas jurisdiccionales de Chubut, mañana quedaría oficialmente abierta la zafra
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inicia una experiencia piloto para la cría en cautiverio de pulpo colorado

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque ARA Austral partió para una campaña científica sobre impacto ambiental

    Por Antonella12 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    • El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”
    • Puerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar
    • El SICONARA ratifica el rechazo a la propuesta de las cámaras congeladoras
    • La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un acto en Zárate
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando