• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    INIDEP presentó resultados y recomendaciones para la pesquería de corvina: Preocupa el alto porcentaje de juveniles capturados

    AntonellaPor Antonella5 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    INIDEP y la Dirección de Pesca bonaerense alertan por el aumento de juveniles en las capturas de corvina (80% en 2024). Recomiendan medidas urgentes de manejo para proteger la pesquería y evitar su colapso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Dirección Provincial de Pesca de la Provincia de Buenos Aires, se presentó recientemente una evaluación específica sobre la pesquería de corvina (Micropogonias furnieri), con foco en las zafras de 2023 y 2024.

    El informe arrojó datos preocupantes sobre la proporción de juveniles en las capturas, que alcanzaron el 53% en 2023 y escalaron al 80% en 2024. La información se generó a partir del Programa Conjunto de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia y el INIDEP, y fue expuesta con detalle en una presentación técnica que incluyó recomendaciones de manejo para mejorar el estado del recurso.

    Uno de los puntos destacados del análisis fue la disminución sostenida en la cantidad de embarcaciones costeras con asiento en Mar del Plata que operan en esta pesquería. Según se indicó, muchas de estas unidades se habrían trasladado hacia la pesca de altura, principalmente dirigida a merluza.

    Ante este panorama, la provincia de Buenos Aires reafirmó su compromiso con la mejora en los procesos de registro de datos y el fortalecimiento de los controles de fiscalización, los cuales se han intensificado desde el inicio de la actual gestión con el objetivo de optimizar el seguimiento y conservación de la pesquería.

    En cuanto a las recomendaciones de manejo, se reiteró que la evaluación realizada por el INIDEP abarca toda la zona de distribución de la corvina y que la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) debe considerarse de forma global, tal como lo contempla la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) al establecer la Captura Total Permisible (CTP). Se recomendó incluir en esta última todas las capturas declaradas, tanto las provenientes del área del Tratado del Río de la Plata como de las aguas nacionales adyacentes bajo jurisdicción provincial.

    Entre las medidas sugeridas se destacó:

    • La convocatoria regular a la comisión de seguimiento del variado costero, para fortalecer la cooperación interjurisdiccional y garantizar la participación de todos los actores involucrados.
    • La realización de talleres de capacitación sobre el sistema de partes de pesca SIFIPA.
    • El fortalecimiento del control sobre las artes de pesca utilizadas, en particular respecto de la luz de malla y el desembarque de juveniles.
    • La regulación temporal y espacial del esfuerzo pesquero, limitando barcos y mareas para proteger a los ejemplares más jóvenes en zonas costeras durante todo el año, y a los adultos durante la época de zafra en aguas más profundas.
    • El aumento de la trazabilidad de las capturas, ante indicios de subdeclaración o desvío de capturas hacia embarcaciones sin permiso.
    • La instalación de sensores satelitales en las unidades que aún no los poseen.
    • La adecuación del inicio y cierre de la temporada en función de la proporción de juveniles desembarcados.
    • La promoción del valor agregado y la apertura de nuevos mercados.
    • El fomento del uso de artes de pesca más selectivos.
    • La adaptación de la gestión pesquera a las características socioeconómicas de las comunidades involucradas, asegurando un acceso equitativo al recurso.
    • La redefinición del área de veda para proteger reproductores en la parte interna del Río de la Plata durante el pico de desove en noviembre.
    • El establecimiento de vedas móviles para proteger juveniles en la Bahía Samborombón.

    La presentación refleja la preocupación científica e institucional ante una pesquería que atraviesa una presión creciente y que, de no mediar acciones de manejo adecuadas, podría comprometer su sostenibilidad a futuro.

    NOTAS RELACIONADAS

    corvina descargas juveniles pesca provincia buenos aires
    Noticia AnteriorEmpresa patagónica se niega a negociar paritaria y solicita laudo arbitral por conflicto salarial
    Siguiente Noticia Se reunió en Mar del Plata la Comisión Asesora para el Seguimiento de la Pesquería de Variado Costero
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación 4 de octubre de 2025

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.