Ins贸lito. Una Organizaci贸n No Gubernamental hizo una denuncia sobre un buque al que 鈥渁cusan鈥 de estar pescando en el R铆o Paran谩. Llegaron a pedir respuestas a las autoridades.
La ONG denominada 芦El Paran谩 no se toca芦, revel贸 la presencia de una embarcaci贸n de pesca mar铆tima que est谩 芦colando禄 el r铆o, en aguas entrerrianas, detr谩s de un islote frente a Timb煤es, noticia que fue publicada por el portal www.rosarioplus.com

De acuerdo a la nota 鈥渦n barco pesquero de ultramar (es un costero) se encuentra desde hace algunos d铆as en el r铆o Paran谩, a la altura de Timb煤es, en misi贸n de pesca con procedimientos depredatorios芦, seg煤n denunci贸 la asociaci贸n civil 芦El Paran谩 No Se Toca鈥.
鈥淪e trata del barco denominado 鈥淎ltar鈥, que atrac贸 d铆as atr谩s en el puerto de San Lorenzo, proveniente de Mar del Plata, donde ten铆a amarra y desde donde sal铆a habitualmente mar adentro a pescar. Tiene 21,3 metros de eslora (longitud) y 7,8 metros de manga (ancho). Navega bajo bandera argentina, pero quienes revelaron la situaci贸n ignoran la empresa para la cual trabaja鈥, se帽alaron err贸neamente ya que la embarcaci贸n no tiene puerto de asiento en Mar del Plata, sino en Rawson (Chubut) y pertenece a la empresa Makro S.A.
Seg煤n la denuncia de la ONG, el pesquero ancl贸 unos 35 kil贸metros al norte de Rosario, a la altura de Timb煤es y detr谩s del islote Carcara帽谩, ya en jurisdicci贸n de la provincia de Entre R铆os.

鈥淓l asunto es que esta embarcaci贸n opera con 鈥榞randes redes de arrastre, con la capacidad de capturar todo lo que tenga a su paso鈥. El r铆o Paran谩 viene de cuatro a帽os de aguas bajas y en lenta recuperaci贸n; no podemos aceptar que buques industriales pesqueros de ultramar vac铆en nuestro r铆o鈥, alertaron ins贸litamente desde 鈥淓l Paran谩 No Se Toca鈥.
鈥淓sta actividad dejar谩 sin sustento a pescadores artesanales y pesca deportiva. Les pedimos a todas las cooperativas de pescadores, asociaciones y a gu铆as de pesca que soliciten informes de que actividad est谩 realizando este buque, para que empresa y quien lo autoriz贸鈥, concluyeron.
Como si esto fuera poco a trav茅s de un posteo en la red social Facebook, en el perfil 鈥淓l Paran谩 NO se toca鈥, manifestaron: 鈥淟a depredaci贸n de Ultramar lleg贸 al Paran谩?? Seg煤n nos informan desde hace unos d铆as arrib贸 a puerto San Lorenzo un buque pesquero de ultramar que operaba en Mar del Plata. El mismo se encuentra operando a la altura del puerto de Timbues a unos 35 km aguas arriba al norte de Rosario, est谩 operando detr谩s del islote carcara帽谩 en aguas jurisdicci贸n de Entre R铆os. (Ver datos de posici贸n al d铆a de hoy a la ma帽ana). Seg煤n los datos declarados su tarea es la de 鈥減esca鈥, este buque opera con grandes redes de arrastre con la capacidad de capturar todo lo que tenga a su paso. Tiene 21,3 metros de eslora x 7,8 de manga. / nombre de la embarcaci贸n: 鈥淎LTAR鈥. Navega bajo bandera Argentina sin mencionar para que empresa trabaja. El R铆o Paran谩 viene de 4 a帽os de aguas bajas y en lenta recuperaci贸n, no podemos aceptar que buques industriales pesqueros de ultramar vac铆en nuestro Rio. Esta actividad dejara sin sustento a pescadores artesanales y pesca deportiva. Les pedimos a todas las cooperativas de pescadores, asociaciones y a gu铆as de pesca que soliciten informes de que actividad est谩 realizando este buque, para que empresa y quien lo autoriz贸.
PESCARE tom贸 contacto con el capit谩n de la embarcaci贸n Rub茅n Daniel 鈥淐hino鈥 P茅rez, quien tiene la responsabilidad de comandar el buque construido en Mar del Plata en el Astillero Naval Federico Contessi y botado en febrero del a帽o 2014, siendo justamente la primera realizada en ese a帽o.
El propio P茅rez le confirm贸 a nuestro portal que es imposible que se haya dado tama帽o situaci贸n, toda vez que el barco desde hace algunos meses se encuentra en reparaciones (ya terminadas) en el astillero naval Tecno Pesca Argentina, ubicado en el puerto marplatense.
Ante la revelaci贸n de este dato que se contrapone con la noticia que hoy circula en las redes y que explot贸 como un esc谩ndalo, PESCARE tambi茅n se puso en contacto con uno de los titulares del astillero TPA Facundo Godoy, quien nos confirm贸 que efectivamente el barco se encuentra en Mar del Plata, el cual tuvo varios meses de reparaciones y ya se encuentra pr谩cticamente listo para volver a pescar.
Godoy se mostr贸 tambi茅n sorprendido por la noticia al igual que el capit谩n del buque, sobre todo por la repercusi贸n que gener贸 en el 谩mbito pesquero y la movilizaci贸n que han tenido que desplegar desde la autoridad mar铆tima.
Realmente ensuciar una actividad noble, sacrificada y honorable como legendaria, que es la pesca por un involuntario error electr贸nico de un AIS que bien pudo transmitir sobre la misma frecuencia del BP Altar, que se encontraba en el astillero de TPA confirmado por su propio capit谩n, por el titular del astillero Facundo Godoy y por nosotros, que tocamos ese mismo casco, es en principio desleal. Pero atenci贸n.! en Espa帽a, como en nuestro pa铆s hay y existen grupos (consultoras, ONG, agrupaciones, e incluso Legisladores Nacionales) que desean perpetrar la industria primaria extractiva generadora de recursos y prote铆nas naturales para mitigar el hambre en el mundo, por viles intereses mezquinos de grupos que hacen mucho da帽o a la actividad. La pesca no depreda, la pesca bien administrada con sus correspondientes zonas de veda, fijas, temporales, m贸viles y la, rigurosidad y disciplina de cumplir con un esquema ideado por un Instituto de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) cuyos bi贸logos y personal de ciencias trabaja para monitorear los recursos vivos del mar y determinar momentos de reproducci贸n, cr铆a, desarrollo y muerte de las especies con el prestigio mundial del mismo, determinando donde y cuando pescar; mas una Direcci贸n Nacional de Pesca que hace cumplir con el rigor cada una de las ordenanzas, resoluciones y disposiciones que instrumenta el CFP, es sin dudas y al menos, una falta de respeto. Am茅n, de la subestimaci贸n de capitanes, maquinistas y tripulaciones enteras que saben que el recurso se debe cuidar, pues es su fuente de trabajo. Una nota de esta naturaleza ensucia al sector, pero por sobre todo alimenta una sociedad tremendista que puede absorber estas especulaciones tan cortas, como el vuelo de la perdiz. Las empresas pesqueras invierten miles de d贸lares anuales en llevar adelante la actividad mediante la sostenibilidad y sustentabilidad del recurso. Un hecho as铆 en el propio Parana, atenta contra todo el sector. Un agravio inmerecido a una de las actividades m谩s antiguas y dignas de nuestra sociedad.









