• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Investigadoras del INIDEP en la 3era. Edición Mundial de los Océanos en Naciones Unidas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de mayo de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Presencia argentina en Brasil a través de investigadoras. Concurrieron a la Tercera Evaluación Mundial de los Océanos de Naciones Unidas que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Dra. María Guillermina Ruiz, integrante del Programa Química Marina y Marea Roja del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, y la Dra. Sandra María Vivequin, quien pertenece al Instituto Antártico Argentino, asistieron al “Taller regional en apoyo al desarrollo de la Tercera Evaluación Mundial de los Océanos (WOA, de acuerdo a sus siglas en inglés) del Proceso Ordinario para la Presentación de Informes y Evaluación del Estado del Medio Marino a Escala Mundial, incluidos los Aspectos Socioeconómicos” de la Organización de las Naciones Unidas, el cual se llevó a cabo durante una semana en la ciudad brasileña de Santos, Brasil.

    El evento tuvo la participación de 57 expertos de 27 países, los cuales representaron al sector científico, institucional y a distintas ONG, además de integrantes de la División de Asuntos Oceánicos y Derecho del Mar de Naciones Unidas.

    El encuentro se llevó a cabo con el apoyo de la Asociación de Comercio de Santos y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Federal de San Pablo.

    La primera etapa del taller consistió en una capacitación orientada al fortalecimiento de la interfaz ciencia-política en temas sobre el océano y la segunda en una instancia de participación activa, durante la cual los investigadores trabajaron e hicieron contribuciones con el fin de definir la estructura de la tercera WOA.

    Vale destacar que la “Evaluación Mundial de los Océanos” es un documento de la Organización de las Naciones Unidas, el cual está destinado a los tomadores de decisiones que aborda el estado mundial de los océanos, abarcando distintos aspectos: desde la gobernanza hasta el manejo sostenible de las pesquerías y las condiciones físico-biológicas.

    El documento es redactado en conjunto por expertos de todo el mundo y lleva ya dos ediciones.

    El “taller regional en apoyo al desarrollo de la Tercera Evaluación Mundial de los Océanos del Proceso Ordinario para la Presentación de Informes y Evaluación del Estado del Medio Marino a Escala Mundial, incluidos los Aspectos Socioeconómicos” y forma parte del tercer ciclo del denominado del “Proceso Regular”, teniendo como objetivo difundir el WOA, recopilar contribuciones de los investigadores para la redacción del documento y además brindar la oportunidad de que los redactores del informe se conozcan.

    Por primera vez se abrió la posibilidad de que profesionales de todo el país y del mundo se autonominen para formar parte del “grupo de expertos” y, eventualmente, ser seleccionados para contribuir en la WOA, de acuerdo a sus áreas de conocimiento, los cuales pueden recabar información en el sitio www.un.org/regularprocess/content/pool-experts

    Tras la identificación de la experiencia necesaria para el desarrollo de la tercera Evaluación Mundial de los Océanos (WOA III) se alienta a los Estados a nombrar expertos adicionales, incluso a través de sus Puntos Focales Nacionales designados, para unirse al Grupo de Expertos. 

    También se invita a las organizaciones intergubernamentales, los fondos, órganos y programas de las Naciones Unidas y las secretarías de los convenios y procesos intergubernamentales pertinentes a recomendar expertos para su candidatura al grupo de expertos.

    Las recomendaciones para las nominaciones pueden ser enviadas por:

    • Estados (si no son el Estado de nacionalidad del experto)
    • Organizaciones intergubernamentales, los fondos, órganos y programas de las Naciones Unidas y las secretarías de los convenios y procesos intergubernamentales mundiales y regionales pertinentes
    • Organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
    • Miembros del Grupo de Expertos
    • Personas interesadas con la experiencia necesaria para la(s) evaluación(es) del tercer ciclo, incluidos científicos y poseedores de conocimientos tradicionales, indígenas y locales (recomendación propia )

    Los expertos nominados, recomendados o auto-recomendados deben completar el formulario de solicitud en línea y enviar sus CV a la secretaría (a: doalos@un.org , cc: akhmad.sani@un.org ) utilizando un asunto de correo electrónico » WOA3: CV para el Grupo de Expertos » antes del 31 de agosto de 2023. 

    Los perfiles de los expertos recomendados o auto-recomendados serán revisados ​​por su Estado de nacionalidad o por la Mesa del Proceso Ordinario.

    Se requieren cientos de expertos para apoyar la preparación de las evaluaciones realizadas en el marco del Proceso Ordinario y contribuir como miembros de los equipos de redacción en este sentido. Los expertos representan diversas disciplinas y regiones geográficas. Más de 780 expertos de todo el mundo contribuyeron a la preparación de la  segunda Evaluación Mundial de los Océanos . La preparación de la(s) evaluación(es) del estado del medio ambiente marino, incluidos los aspectos socioeconómicos, durante el tercer ciclo del Proceso Ordinario también requerirá un gran Grupo de Expertos.

    En su resolución 75/239 , la Asamblea General solicitó a la Mesa del Grupo de Trabajo Plenario Especial sobre el Proceso Ordinario que revisara y actualizara el mecanismo para establecer el Grupo de Expertos para el tercer ciclo del Proceso Ordinario y proporcionara supervisión del establecimiento del Grupo de Expertos.

    Relacionado

    Brasil inidep investigación pesquera mar argentino naciones unidas pesca
    Noticia AnteriorCenso y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón
    Siguiente Noticia Prefectura Naval Argentina, aeroevacuó un tripulante de un buque potero
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    Por Oscar Martin Leguizamón10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM
    • SENASA actualiza los controles de toxinas marinas en moluscos para reforzar la seguridad alimentaria
    • El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.