• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigaci贸n

    Investigadoras del INIDEP en la 3era. Edici贸n Mundial de los Oc茅anos en Naciones Unidas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de mayo de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Presencia argentina en Brasil a trav茅s de investigadoras. Concurrieron a la Tercera Evaluaci贸n Mundial de los Oc茅anos de Naciones Unidas que se llev贸 a cabo en la ciudad de Santos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Dra. Mar铆a Guillermina Ruiz, integrante del Programa Qu铆mica Marina y Marea Roja del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, y la Dra. Sandra Mar铆a Vivequin, quien pertenece al Instituto Ant谩rtico Argentino, asistieron al 鈥淭aller regional en apoyo al desarrollo de la Tercera Evaluaci贸n Mundial de los Oc茅anos (WOA, de acuerdo a sus siglas en ingl茅s) del Proceso Ordinario para la Presentaci贸n de Informes y Evaluaci贸n del Estado del Medio Marino a Escala Mundial, incluidos los Aspectos Socioecon贸micos鈥 de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, el cual se llev贸 a cabo durante una semana en la ciudad brasile帽a de Santos, Brasil.

    El evento tuvo la participaci贸n de 57 expertos de 27 pa铆ses, los cuales representaron al sector cient铆fico, institucional y a distintas ONG, adem谩s de integrantes de la Divisi贸n de Asuntos Oce谩nicos y Derecho del Mar de Naciones Unidas.

    El encuentro se llev贸 a cabo con el apoyo de la Asociaci贸n de Comercio de Santos y la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Federal de San Pablo.

    La primera etapa del taller consisti贸 en una capacitaci贸n orientada al fortalecimiento de la interfaz ciencia-pol铆tica en temas sobre el oc茅ano y la segunda en una instancia de participaci贸n activa, durante la cual los investigadores trabajaron e hicieron contribuciones con el fin de definir la estructura de la tercera WOA.

    Vale destacar que la 鈥淓valuaci贸n Mundial de los Oc茅anos鈥 es un documento de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, el cual est谩 destinado a los tomadores de decisiones que aborda el estado mundial de los oc茅anos, abarcando distintos aspectos: desde la gobernanza hasta el manejo sostenible de las pesquer铆as y las condiciones f铆sico-biol贸gicas.

    El documento es redactado en conjunto por expertos de todo el mundo y lleva ya dos ediciones.

    El 鈥渢aller regional en apoyo al desarrollo de la Tercera Evaluaci贸n Mundial de los Oc茅anos del Proceso Ordinario para la Presentaci贸n de Informes y Evaluaci贸n del Estado del Medio Marino a Escala Mundial, incluidos los Aspectos Socioecon贸micos鈥 y forma parte del tercer ciclo del denominado del 鈥淧roceso Regular鈥, teniendo como objetivo difundir el WOA, recopilar contribuciones de los investigadores para la redacci贸n del documento y adem谩s brindar la oportunidad de que los redactores del informe se conozcan.

    Por primera vez se abri贸 la posibilidad de que profesionales de todo el pa铆s y del mundo se autonominen para formar parte del 鈥済rupo de expertos鈥 y, eventualmente, ser seleccionados para contribuir en la WOA, de acuerdo a sus 谩reas de conocimiento, los cuales pueden recabar informaci贸n en el sitio www.un.org/regularprocess/content/pool-experts

    Tras la identificaci贸n de la experiencia necesaria para el desarrollo de la tercera Evaluaci贸n Mundial de los Oc茅anos (WOA III) se alienta a los Estados a nombrar expertos adicionales, incluso a trav茅s de sus Puntos Focales Nacionales designados, para unirse al Grupo de Expertos. 

    Tambi茅n se invita a las organizaciones intergubernamentales, los fondos, 贸rganos y programas de las Naciones Unidas y las secretar铆as de los convenios y procesos intergubernamentales pertinentes a recomendar expertos para su candidatura al grupo de expertos.

    Las recomendaciones para las nominaciones pueden ser enviadas por:

    • Estados (si no son el Estado de nacionalidad del experto)
    • Organizaciones intergubernamentales, los fondos, 贸rganos y programas de las Naciones Unidas y las secretar铆as de los convenios y procesos intergubernamentales mundiales y regionales pertinentes
    • Organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Econ贸mico y Social de las Naciones Unidas
    • Miembros del Grupo de Expertos
    • Personas interesadas con la experiencia necesaria para la(s) evaluaci贸n(es) del tercer ciclo, incluidos cient铆ficos y poseedores de conocimientos tradicionales, ind铆genas y locales (recomendaci贸n propia )

    Los expertos nominados, recomendados o auto-recomendados deben completar el formulario de solicitud en l铆nea y enviar sus CV a la secretar铆a (a: doalos@un.org , cc: akhmad.sani@un.org ) utilizando un asunto de correo electr贸nico 禄 WOA3: CV para el Grupo de Expertos 禄 antes del 31 de agosto de 2023. 

    Los perfiles de los expertos recomendados o auto-recomendados ser谩n revisados 鈥嬧媝or su Estado de nacionalidad o por la Mesa del Proceso Ordinario.

    Se requieren cientos de expertos para apoyar la preparaci贸n de las evaluaciones realizadas en el marco del Proceso Ordinario y contribuir como miembros de los equipos de redacci贸n en este sentido. Los expertos representan diversas disciplinas y regiones geogr谩ficas. M谩s de 780 expertos de todo el mundo contribuyeron a la preparaci贸n de la  segunda Evaluaci贸n Mundial de los Oc茅anos . La preparaci贸n de la(s) evaluaci贸n(es) del estado del medio ambiente marino, incluidos los aspectos socioecon贸micos, durante el tercer ciclo del Proceso Ordinario tambi茅n requerir谩 un gran Grupo de Expertos.

    En su resoluci贸n 75/239 , la Asamblea General solicit贸 a la Mesa del Grupo de Trabajo Plenario Especial sobre el Proceso Ordinario que revisara y actualizara el mecanismo para establecer el Grupo de Expertos para el tercer ciclo del Proceso Ordinario y proporcionara supervisi贸n del establecimiento del Grupo de Expertos.

    Relacionado

    Brasil inidep investigaci贸n pesquera mar argentino naciones unidas pesca
    Noticia AnteriorCenso y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrred贸n
    Siguiente Noticia Prefectura Naval Argentina, aeroevacu贸 un tripulante de un buque potero
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Investigaci贸n Pesquer铆as 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consider贸 que no hay fundamentos t茅cnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    Campa帽a de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n 10 de noviembre de 2025

    M谩ximo inter茅s internacional de investigar el Atl谩ntico Sur

    Por Oscar Martin Leguizam贸n10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospecci贸n de abadejo por riesgo biol贸gico

    Por Oscar Martin Leguizam贸n7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospecci贸n de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA eval煤an el estado de la merluza com煤n en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 31 de octubre de 2025

    Se autoriz贸 el inicio de la prospecci贸n de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigaci贸n 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las 煤ltimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La provincia cierra la zafra 2025 de Corvina Rubia en el R铆o de la Plata
    • La pesca y el Acuerdo Marco Argentina鈥揈E.UU.: Una oportunidad que no lleg贸
    • Pasada la tormenta, el langostino abre aguas con la antesala de la cuotificaci贸n
    • Argentina convoca a empresas pesqueras para participar en la Seafood Expo North America 2026 en Boston
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.