Ante una cantidad inusitada de público, se botó en la mañana del sábado la obra nro. 142 del Astillero Federico Contessi S.A. Se trata del B/P “José Luciano†y pertenece a la empresa Pelagic S.A. del Grupo Urbipez
Esta botadura es la cuarta que realiza en el presente año el astillero y la quinta si se considera el último año de trabajo.
La intensa lluvia que cayó desde horas tempranas en Mar del Plata, no fue impedimento para que una gran cantidad de autoridades, invitados especiales y público en general, se hicieran presentes para acompañar al reconocido José “Pipo†Ramaci, destacado capitán –no solo por ser un gran conocedor del mar, sino por ser un hombre solidario, para quien siempre estuvo primero el prójimo y no el pescado-.
La extensa trayectoria de “Pipoâ€, ostenta una dilatada pero sobre todo respetada trayectoria en la pesca, como pocos en una actividad nada fácil para ningún sector.



“Tuve que dejar el auto casi en el Centro Comercial, que cantidad de autos!!!â€, nos dice uno de los invitados. “Hace años que vengo a las botaduras y me sorprende que haya tanta cantidad de gente, ‘Pipo’ y su familia lo merecenâ€, nos comenta otro de los participantes, también reconocido hombre del Puerto. Nadie se quiso perder el acontecimiento, ni el propio sol que asomó tras los discursos e iluminó el momento en que la embarcación tocaba el Mar Argentino.
Este tercer barco que construido por el Astillero Contessi y encargado por la empresa Pelagic S.A, es el primer buque construido con la colaboración financiera del Banco de la Nación Argentina, una lÃnea crediticia que fue el fruto del trabajo de muchos actores del sector público y privado, y a todos ellos el propio Domingo Contessi les agradeció públicamente, marcando un punto de inflexión más en la industria naval, que desde hace casi cuatro décadas no podÃa acceder a un crédito de esta naturaleza.
En un tramo del discurso pronunciado por el propio Domingo Contessi, hizo puntual referencia sobre el atraso cambiario “que jaquea tanto a la industria naval como a la industria pesquera exportadoraâ€, debido a que el aumentar todos los costos en dólares obligó a trabaja pérdida o renegociar contratos, manifestaciones que ya habÃa realizado en anteriores discursos de botaduras.

“El atraso cambiario derivó en la crisis de reservas y la consecuente restricción a las importaciones. Esas restricciones no solo ponen en riesgo el equipamiento de los buques futuros y el cumplimiento de los contratos, lo más grave es que generó otro aumentó sideral de los costos, llegando a tener que pagar insumos importados 4 veces más caros que su valor internacional. Muchos de nuestros costos hoy están en dólares blue, pero nuestros ingresos siguen en dólares oficiales, por eso no nos cierra ningún número. En definitiva el dólar oficial dejó de ser una unidad de medida. Estamos acostumbrados a vivir en un contexto inflacionario, pero es imposible trabajar e invertir sin precios de referencia. Los últimos dos barcos que iniciamos se colocaron las quillas sin firmar contrato, a remito abierto. Asà no podemos seguir y como la demanda no es inelástica corremos el riesgo de que muchos de los proyectos que tenemos en cartera se caigan y por ende la renovación de la flota se ralenticeâ€, sostuvo Contessi en su encendido discurso.
“Nunca nos importó la cotización del dólar blue, hasta que nuestros proveedores comenzaron a aplicarlo como precio de referencia ante la restricción de importaciones. Lo único que pedimos durante todo el año 2021 y el 2022 es que el tipo de cambio oficial no se siguiera atrasando. Cada dÃa que pasa con un tipo de cambio oficial que no refleja la realidad y cada dÃa que pasa donde la economÃa convalida costos en dólares oficiales exorbitantes, sentimos que será más difÃcil de retrotraer y tememos que la nueva normalidad nos condene a ser ineficientes por mucho tiempo. Necesitamos un plan económico integral que revierta esta situación y que no extienda la agonÃaâ€, sostuvo firmemente el titular del astillero.
Entre las autoridades presentes se encontraba el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman, quien también pronunció un encendido y pormenorizado discurso que publicaremos en nota aparte de PESCARE; el Dr. Julián Suárez Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera (quien tuvo un extenso e interesante diálogo con nuestro portal una vez finalizado el acto); la Subsecretaria de Industria de la Nación Priscila Makari; el Director Nacional de “Compre Argentino†Julián Hecker; la Directora Nacional de PolÃtica automotriz y regÃmenes especiales Karina Giordano; el Secretario de Desarrollo Productivo Municipal Adrián Cónsoli y el Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata Gabriel Felizia, además de autoridades militares.

A su turno, el Dr. Liberman, en un pasaje del discurso que brindó a los presentes, destacó que “El Estado debe respetar y acompañar a los empresarios pujantes que como ‘Pipo’ o como Domingo edifican esta realidad. Sé que han tenido el acompañamiento del Banco Nación y del Banco Provincia para que esto ocurra y me satisface enormemente encontrarme en un contexto en que estas realidades son acompañadas por el estado nacional. Puedo asegurarte que vas a seguir encontrando en la SubsecretarÃa de agricultura y pesca de la Nación y en la Subsecretaria de Industria de la Nación gente consustanciada con el progreso y con el desarrollo de la Industria Naval Argentinaâ€.
Otras de las acciones que se destacaron durante el acto, fue que el presente de gran productividad de la Industria Naval Argentina, ha contribuido a reducir la edad promedio de la flota pesquera de 39 a 34 años con la incorporación de 24 nuevos buques construidos en nuestro paÃs en los últimos 5 años, de los cuales 17 salieron de las gradas de Contessi “gracias a las polÃticas que implementó este gobiernoâ€, de acuerdo a lo manifestado por autoridades del astillero.




Además valoraron los esfuerzos que hoy está haciendo el nuevo Ministro de EconomÃa para contener el gasto público, ya que esa es la piedra basal de la lucha contra la inflación y una mala macroeconomÃa hecha por tierra a la mejor polÃtica industrial, expresaron desde la empresa.
El B/P “José Luciano†recibió su bautismo por parte de Monseñor Armando Ledesma y las madrinas MarÃa Lina y Rosario Luz Ramaci, quienes fueron las encargadas de estrellar la tradicional botella de champagne contra el casco del buque en el instante previo a que tocara por primera vez las aguas del mar, con una particularidad que siempre lo destacó en cada barco que botó, el mismo «Pipo» ascendió al puente para hacerse cargo de la maniobra y llevar al buque a su destino final, en el muelle del puerto local.









