• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Consumo

    La caída en ventas de pescados y mariscos para Semana Santa oscila en el 35%

    PescarePor Pescare27 de marzo de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Según consultora privada, la caída en las ventas de pescados y mariscos para Semana Santa han caído alrededor del 35%. También se siente en el sondeo de pescaderías de la ciudad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El estudio de una fundación indica que a días de celebrarse la Semana Santa -jornadas en las que se produce el mayor consumo de pescado en la Argentina- podría registrarse la mayor caída en su ingesta en el último medio siglo.

    Los datos fueron aportados por el Observatorio de Consumo de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP), mostrando que las ventas de pescados y mariscos caerían en índices comparables con los años 1975 y 1976.

    Los índices muestran que las ventas de productos acuícolas podría registrar una caída de casi el 35 %, apenas superando a la registrada durante el “Rodrigazo” de 1975/76, donde también se observan subas en los precios de más de un 300% y en enlatados del 500% con respecto al mismo período de 2023.

    La fundación que realizó el estudió detalló que “entre el 5 y el 22 de marzo, tomando como referencia el mismo periodo de los últimos 12 meses y sobre un total de 324 comercios minoristas y mayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados y pescaderías, en todas las capitales del país. También se trabajó sobre los valores actuales tomados de los sitios online de las cadenas de retail”.

    El trabajo de la Fundación arrojó una proyección que ya muestra una merma en la demanda para el stockeo de grandes superficies y comercios del rubro del 34,7 % promedio, en referencia a las listas de encargos que se reciben habitualmente para las fechas previas a la celebración de las pascuas.

    “Lo grave de la situación es que, este 2024 se convertiría en el año con menor caudal de venta de pescado de las últimas cinco décadas, apenas detrás de las ventas registradas en marzo/abril de 1976, en donde la caída en el consumo por Semana Santa se ubicó en un 41.2 %, en el marco de una hiperinflación en los precios al consumidor de aquellos tiempos que alcanzó el 777,62%”, destaca el informe.

    El presidente de la FULASP, comentó sobre las estadísticas que “este año la inflación primará por sobre la tradición católica. Son los propios comerciantes los que ya muestran lo que será una segura caída en el consumo de pescado”.

    “Esto es algo que ya se venía viendo en los últimos años y que no se le debe atribuir únicamente a la gestión actual. Históricamente, el país le ha dado la espalda al mar y nunca se ha legislado para potenciar el consumo de los productos acuícolas”, sostuvo Cereseto.

    El sondeo también observó una suba de más del 350% en los precios de los principales cortes de pescados y mariscos. En este punto, el observatorio de la FULASP detalló que la merluza congelada oscila a un valor promedio de $5.900, mientras que en 2023 costaba unos $1.600 (+368%), mientras que los valores del kilo de la misma especie rebozada varían entre los $7.000 y $8.500. (habría que adicionar la suba del Tipo de Cambio, por depreciación de la moneda argentina).

    El kilo de salmón rosado fresco se vende en un precio promedio de $35.000, un 250% más caro que el año pasado, mientras que las rabas o tubos de calamar se comercializan en torno a los $14500 por kilogramo, contra unos $5000 (+290%) que se ofrecían en marzo de 2023.

    En el caso de las latas de atún, el mismo estudio sostiene que para las latas de 170 gramos de una primera marca, el año pasado costaba $907 y ahora se ubica en los $4.800 (+529%).

    “Ahora bien, en el caso de las segundas marcas, los precios bajan aproximadamente entre $1.000 y $2.000”, expresaron.

    El informe también señala que existe un diferencial de precios muy marcado entre los diferentes puntos de venta y según su ubicación geográfica que puede variar entre un 25 y un 30%, mostrando un alto grado de especulación, sobre todo en los pequeños comercios minoristas.

    Cereseto añadió al respecto que “está claro que este año la gente no va a poder comer pescado ni siquiera para Semana Santa, que es el único momento en donde los argentinos valoran los frutos del mar. Si ya de por sí, en nuestro país el consumo interno es un 30% menor al del resto de Latinoamérica, con esta proyección pasaremos a estar irremediablemente entre los más bajos del planeta”.

    “Es insensato que, una vez más, tengamos que conocer estos índices de precios, y una consecuente caída en las ventas, en un país en donde se generan alrededor de 750.000 toneladas de productos marítimos y unas 40.000 de origen continental al año”, concluyó el presidente de la fundación.

    Es indudable que la retracción en el consumo es como consecuencia del ajuste que están sufriendo las familias producto del afán de controlar las variables que sostenían al alza los precios, alimentando índices inflacionarios en todos los segmentos. La retracción y corrección de excedentes de pesos en la calle, a través del M1 (circulante y dinero a la vista en cajas de ahorro), hace que resienta el consumo de todos los bienes y servicios, dentro de este esquema, no quedó afuera el consumo de pescados y mariscos en estas fiestas santas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    caída en el consumo consumo mercado interno pescados y mariscos semana santa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLogran acuerdo entre STIA y una empresa procesadora de Comodoro Rivadavia
    Siguiente Noticia Cámaras pesqueras solicitan la apertura de la pesca del calamar illex argentinus al norte del paralelo 44° Sur
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Consumo

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando