• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    La crisis en la industria pesquera se agudiza entre reclamos, modelos insostenibles y propuestas postergadas

    PescarePor Pescare28 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La industria pesquera enfrenta un escenario cr铆tico, con empresarios reclamando la redistribuci贸n de cuotas y exponiendo la inviabilidad operativa debido a costos desbordados y precios en ca铆da. La falta de soluciones concretas, sumada a la posible postergaci贸n de decisiones clave, deja al sector en un mar de incertidumbre.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La industria pesquera argentina enfrenta un escenario complejo que combina incertidumbre, rentabilidad negativa y tensiones en las decisiones regulatorias. Mientras los empresarios del sector elevan sus reclamos, las propuestas concretas para resolver la crisis siguen en el aire, intensificando las preocupaciones.

    Todas las c谩maras empresarias han coincidido en enviar, -previo a la sesi贸n de ayer y hoy segun la orden del d铆a-, notas reclamando la redistribuci贸n de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza hubbsi como una medida imprescindible para evitar una judicializaci贸n y politizaci贸n del conflicto. Seg煤n sostienen, esta redistribuci贸n es clave para equilibrar las cargas entre los diferentes actores del sector, en un contexto donde la actividad enfrenta presiones econ贸micas crecientes y una ca铆da alarmante de la rentabilidad.

    En este marco, la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera (AEPCyF), junto con la Uni贸n de Industrias Pesqueras Argentinas (UDIPA), llevaron su reclamo al extremo al presentar ejemplos detallados que evidencian la inviabilidad del negocio. Los an谩lisis revelan que, con los precios actuales de la merluza, operar un barco fresquero resulta insostenible.

    En la misiva, textualmente dice y remarca 禄 Este sector no puede recibir m谩s aumentos. Y esto no solo aplica para las pretensiones de aumentos de impuestos, sino tambi茅n a las pretensiones de aumentos de salarios, a los proveedores de insumos, de servicios, etc.芦.

    Uno de los ejemplos m谩s contundentes compara los costos operativos de un barco de 3 mil cajones en junio y noviembre de este a帽o. En junio, con un precio por kilo de merluza de $700, las p茅rdidas semanales rondaban los $5 millones. Para noviembre, el precio hab铆a ca铆do a $600 por kilo, mientras los costos indexados por inflaci贸n (en el mejor de los casos) o por recomposici贸n segu铆an su tendencia desenfrenada alcista y en aumento, llevando las p茅rdidas a m谩s de $20 millones por semana. Si a este panorama se le sumara la multiplicaci贸n de las Unidades de Pesca (UP) como extraoficialmente por fuera de toda Acta de Consejo Federal Pesquero se conoce, el impacto del Derecho 脷nico de Extracci贸n (DUE) entrar铆a en territorio turbulento y las p茅rdidas ascender铆an los $22 millones, seg煤n los c谩lculos presentados.

    Desde estas c谩maras destacan que es imperioso ante este desajuste que rompe el equilibrio operativo econ贸mico empresarial, comenzar a analizar la posibilidad de una segmentaci贸n acorde a las capacidades de los barcos, el tipo de especie que capturan y la estructura productiva de cada tipo de flota; para elaborar un esquema de aumentos diferenciado, que contemple la realidad de los sectores m谩s afectados.

    En medio de este panorama cr铆tico, se supo que en las altas esferas gubernamentales gana fuerza la idea de postergar por un a帽o m谩s la redistribuci贸n del CITC de merluza hubbsi. Esta decisi贸n, lejos de resolver el problema, deja a la industria en un mar de incertidumbre, generando inquietud tanto en los empresarios como en los trabajadores que dependen de la actividad.

    La quita en la orden del d铆a del aumento del DUE puede interpretarse como una se帽al de madurez por parte del Ejecutivo, que podr铆a estar reconsiderando los costos reales antes de implementar cualquier modificaci贸n y aplicar con raciocinio la idea de primero distribuir para despu茅s cobrar, y jam谩s al rev茅s como principio de todo negocio. Sin embargo, persiste el temor de que la propuesta oficial termine imponi茅ndose de forma abrupta, sin atender las particularidades de cada sector ni el mas acorde proceder.

    Mientras tanto, la falta de medidas concretas para enfrentar la crisis de redistribuci贸n y posterior rentabilidad amenaza con agravar la situaci贸n.

    El desenlace de estas tensiones ser谩 determinante para el futuro de una industria clave en la econom铆a argentina, que enfrenta el desaf铆o de equilibrar sostenibilidad econ贸mica y regulaciones justas.

    CITC merluza hubbsi crisis pesquera merluza hubbsi pesca argentina redistribuci贸n de merluza hubbsi rentabilidad negativa
    Noticia AnteriorTrump propone aranceles que impactar铆an en el comercio de productos de origen marino de Canad谩, M茅xico y China
    Siguiente Noticia Chubut. Torres anticipa una temporada r茅cord de pesca con impacto econ贸mico significativo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Actividad 26 de noviembre de 2024

    Langostino Chubut. Noviembre con solidez y contundencia de descargas alimentan el complejo manufacturero

    Por Antonella26 de noviembre de 20246 Minutos
    Actividad 19 de noviembre de 2024

    Hizo su primer ingreso a puerto el BP Anita: Un faro de trabajo, compromiso y riqueza desde Mar del Plata para la Naci贸n

    Por Pescare19 de noviembre de 20246 Minutos
    Actividad 13 de noviembre de 2024

    Chubut. Buen inicio de la temporada de langostino con mejor demanda

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Actividad 7 de noviembre de 2024

    Funes de Rioja: 禄 Argentina no puede crecer sin un modelo de desarrollo industrial 芦

    Por Antonella7 de noviembre de 20244 Minutos
    Actividad 26 de octubre de 2024

    Chubut. Langostino. Homologado acuerdo salarial SOMU-CAFACH, todo queda listo para una nueva prospecci贸n

    Por Pescare26 de octubre de 20244 Minutos
    Actividad 17 de octubre de 2024

    Comenz贸 el 60掳 Coloquio de IDEA con propuestas para el desarrollo del pa铆s

    Por Pescare17 de octubre de 20247 Minutos
    Actividad 14 de octubre de 2024

    Merluza Hubbsi. Provincias exigen mayores cuotas sociales y Mar del Plata procesa en plantas clandestinas

    Por Pescare14 de octubre de 20247 Minutos
    Actividad 9 de septiembre de 2024

    Gratitud y previsibilidad expresaron todas las C谩maras del sector pesquero al CFP y a su presidente

    Por Pescare9 de septiembre de 20246 Minutos
    Actividad 5 de septiembre de 2024

    Chubut: Encuentro entre el gobierno provincial y la C谩mara Empresaria del Golfo San Jorge

    Por Pescare5 de septiembre de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia mar铆tima y ampl铆a su conectividad log铆stica
    • D铆a de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.