• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Editorial

    La difícil tarea de ser emprendedor en Argentina

    PescarePor Pescare27 de julio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Cruje el sistema con la insensatez de medidas que sirven a quienes pretenden contar los días para alcanzar finales de agosto. ¿Y después.? Las medidas mas improcedentes adoptadas por un país que tiene más de 20 Tipos de Cambio, según la cara y el adjetivo que desea ponerle a cada uno. En el ínterin, parece el sálvense quien pueda. Algunos empresarios utilizan las redes para expresar un grito de cambio.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En días un tanto convulsionados en la Argentina y en plena campaña política, donde desde las autoridades económicas del país buscan encontrar un equilibrio entre lo que se puede hacer. lo que se debe hacer y lo que saben hacer a instancias de la defensa de intereses previos a una elección que podría ser histórica, por lo mucho que juega dentro del aspecto del modelo de país que se busca a futuro.

    Las expresiones de emprendedores que poco conocen de la especulación sino del trabajo, la disciplina y el orden, hay quienes buscaron, apenas trascendió el DNU Nro. 378/2023 del PROGRAMA DE INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES (digamos), se expresaron en distintas redes sociales.

    Entre ellas, destacamos algunas declaraciones, tan reales como ásperas, de lo que sucede en las entrañas de quienes desde la madrugada a la noche, solo piensan en sostener empresas de años de trabajo y sacrifico, merced a los embates de «vendedores de ilusiones» convertidos en economistas que juegan a los dados detrás de los escritorios, tan alejados de la realidad emprendedora de la pesca.

    Sin ir más lejos, un empresario del sector realizó un posteo en la red social Facebook, el cual dice en su textual:

    “Un nuevo parche mamarrachesco para seguir con la devaluación en cuotas y con un nombre que es realmente irónico: ‘LEY DE SOLIDARIDAD SOCIAL Y REACTIVACIÓN PRODUCTIVA’.

    El Fondo pide devaluar, los políticos no quieren (ya no porque genere inflación, porque esto también lo genera, sino simplemente porque piensan que devaluar abruptamente les haría perder votos).

    En el medio de este mamarracho hay sectores a los que la supuesta ‘solidaridad’ les pasa de largo. ¿Qué pasa con los exportadores industriales, que no entran en ninguna de las economías regionales? Esos ‘entenados’ seguirán cobrando al retrasado dólar oficial, pero ya ni los insumos importados los pueden pagar a ese dólar.

    ¿Qué pasa con los contratos internos hechos en dólares oficiales? A esos también les alteran los costos y no los ingresos.

    ¿No era más fácil devaluar un 7,5%? El descalabro de costos que han generado todas estas medidas es monumental. La pérdida de competitividad que están teniendo las industrias argentinas es enorme.

    ¿Esa pérdida de competitividad va a generar ‘reactivación’? Estamos fundiendo a industrias exportadoras o industrias que no pueden trasladar esos costos. Son algunas de las industrias que deberían generar los dólares que tanto necesitamos.

    ¿A eso podemos llamar ‘Solidaridad’? ¿Que una actividad tenga un tipo de cambio y otra  distinto es justo? ¿Eso es Solidario? A nadie le gusta devaluar. ¿El FMI lo pide porque es maléfico?

    Lo pide porque es obvio, la economía no puede funcionar así, hay que sincerarla. Pero lo que más bronca da es que nadie habla de la responsabilidad de quienes atrasaron el dólar oficial de este modo, haciendo que todo lo importado sea más barato, que se vaciaran las reservas y llenando una olla a presión que algún momento explotaría (año 2021 inflación del 51% y devaluación el 23%, año 2022 inflación del 95% y devaluación del 70%).

    Nunca me importó el dólar blue, solo comparo el dólar oficial con la inflación. Si no se hubiera generado ese desfasaje nadie estaría pidiendo una corrección.

    Los políticos siguen pensando que sus acciones no tienen consecuencias y así estamos”.

    Varias fueron las respuestas recibidas a raíz del posteo, donde el mismo autor remató:

    “También me parecieron patéticas las declaraciones de algunos miembros de la oposición, criticando la devaluación, cuando ellos mismos estarán obligados a devaluar mucho más si alguna vez asumen. Somos un país increíble! Sabemos que es algo inevitable por errores cometidos antes (atrasar el dólar oficial) y por la inflación, pero en lugar de pedir que el sinceramiento sea más profundo y equitativo se critica la devaluación en sí misma. Todo para la tribuna…”

    Alguna vez, habrá algún dirigente o funcionario que piense en quienes mueven el carro…

    Sin ir más lejos, preguntamos, ¿alguien sabe por que el sector pesquero siendo netamente exportador y generador de divisas, trabajo y desarrollo tiene canal rojo en las exportaciones?

    Es insana la arquitectura de país que estamos viviendo hoy, pero lo peor, es que toda la sociedad se acostumbró y las discusiones son puramente de parroquianos en el bar, pues cuando hay que elegir, es evidente desde hace mucho tiempo se elige mal, las pruebas están a la vista, viendo a Argentina entre Zimbawe, Venezuela y Nigeria. Al menos haya algún funcionario o alguien que le de vergüenza, o ¿será este sentimiento también parte del pasado?

    Vamos a ver el día que desaparezcan las pocas empresas que quedan, y veremos la aldea rugir entre escombros, pero, lo importante es llegar a las PASO.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    industria naval pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorComunicado del SOMU anticipa a las cámaras del sector su postura avalada por el DNU Nro.378/23
    Siguiente Noticia Langostino. Se diseñó una nueva prospección para las subáreas 4-5 y 9
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Editorial

    Costo argentino: La Hidra de Lerna que desafía al desarrollo

    Por Pescare29 de junio de 20257 Minutos
    Editorial

    Reflexiones sobre la crisis pesquera y la descomposición del acuerdo político-productivo

    Por Pescare6 de junio de 20256 Minutos
    Editorial

    25 de Mayo de 1810: El inicio de la construcción de una Nación soberana

    Por Pescare25 de mayo de 20257 Minutos
    Editorial

    El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino

    Por Pescare18 de mayo de 20256 Minutos
    Editorial

    La apreciación real del peso: ¿Éxito antiinflacionario o amenaza a la competitividad?

    Por Pescare27 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La libertad en ruinas: Comercio exterior, la tragedia de un Estado desfondado

    Por Pescare20 de abril de 20258 Minutos
    Editorial

    Nace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado

    Por Pescare13 de abril de 202511 Minutos
    Editorial

    Guerra Comercial: El choque irreversible entre la eficiencia sistémica y el poder unilateral

    Por Pescare6 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La Competencia Empresarial: Un modelo acorde que diferencia la igualdad

    Por Pescare23 de febrero de 20259 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Primer acuerdo con flota congeladora en Mar del Plata: 70% no remunerativo y continuidad laboral
    • Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional
    • Pesquera Santa Cruz deberá cumplir con el desguace del Capitán Giachino. El CFP le otorga prórroga
    • Finalizaron las reparaciones del Bremen Hunter y regreso a flote
    • Duro cruce de Trueba y Bravo contra empresarios pesqueros locales
    • Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando