En un contexto atravesado por distintos desafíos estructurales y coyunturales para la actividad portuaria argentina, la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) llevó a cabo su Congreso General Ordinario, en cumplimiento estricto de las disposiciones estatutarias que rigen el funcionamiento institucional de la entidad.
Con la presencia de secretarios generales y delegados congresales provenientes de todos los puertos del país, entre ellos de Mar del Plata, liderado por el Secretario General del SUPA, Carlos Mezzamico, siendo además miembro de la Comisión Directiva de la Federación de Estibadores, el encuentro se constituyó en un espacio plural y federal donde se debatieron aspectos sustanciales del devenir gremial, destacándose la aprobación de la memoria y balance del ejercicio 2024, así como el tratamiento de la situación institucional del SUPA Concepción del Uruguay, actualmente en estado de acefalía. En este sentido, la FEPA resolvió avanzar en el proceso de normalización, garantizando el pleno funcionamiento democrático y representativo en dicha seccional.
Uno de los momentos destacados del Congreso fue la designación por unanimidad de Osvaldo Abel Mendoza como nuevo Secretario de Asistencia Social de la Federación, en reemplazo del dirigente recientemente fallecido. La resolución fue acompañada con un profundo respeto institucional, consolidando la continuidad orgánica y el compromiso con la atención de las necesidades sociales del colectivo estibador.
En su alocución de cierre, el secretario general de la FEPA, Marcelo Osores, reivindicó los valores de unidad y responsabilidad colectiva que sustentan la labor federativa. » Este es un trabajo que se viene construyendo desde hace muchos años, con esfuerzo y compromiso de todos los sectores. Agradezco a quienes nos precedieron y cimentaron las bases sobre las cuales hoy avanzamos «, expresó, asimismo, Osores subrayó la centralidad de los principios de equidad y presencia territorial afirmando que » donde hay un estibador, ahí tiene que estar la FEPA. No importa la magnitud del puerto ni la cantidad de trabajadores; todos merecen representación, respaldo y condiciones dignas de trabajo «.
El Congreso reafirmó los tres ejes rectores que guiarán la acción gremial en el próximo período: La unidad organizativa, como garantía de fortaleza institucional, la defensa de salarios dignos, acordes al esfuerzo y la complejidad de las tareas portuarias y la búsqueda sostenida de mayores niveles de seguridad laboral, ante un escenario operativo cada vez más exigente y tecnificado.
Este cónclave gremial no sólo consolidó las líneas de gestión ya iniciadas, sino que también proyectó una agenda de trabajo basada en el diálogo federal, la participación activa de las bases y la defensa irrestricta de los derechos laborales en el complejo mundo portuario argentino.