Adem谩s de representar una oportunidad de promoci贸n y contacto con clientes y potenciales compradores, la Seafood Expo North America abre la posibilidad de evaluar las condiciones del mercado.
As铆 durante la muestra, que tuvo lugar esta semana en Boston, Estados Unidos, los empresarios locales midieron el nivel de demanda y precios, tanto en territorio norteamericanao como a escala global.
El聽balance exhibe matices. De acuerdo a las fuentes consultadas por Pescare.com.ar, en el marco de un concurrido centro de exposiciones el inter茅s por el langostino argentino predomin贸 entre las tendencias.
Langostino en alza
芦Mucha concurrencia de p煤blico, muy animada la muestra. En general, se nota que estamos caros en comparaci贸n a otros productos mundiales de muy buen nivel; aunque siempre pareja la demanda de langostino鈥β, consider贸聽uno de los empresarios consultados.
Una mirada similar manifest贸 otro expositor: 芦La mayor cantidad de consultas giraron sobre el langostino, muchos por fuera de los Estados Unidos. Se not贸 una fuerte presencia asi谩tica, tanto de expositores como de visitantes禄, refiri贸.
Por el momento y a pesar del volumen que est谩n entregando las aguas patag贸nicas, el precio por tonelada oscila la zona de los 6.200 d贸lares, con una suba interanual del 6,5 por ciento registrada durante enero, seg煤n datos oficiales.
Por su parte, el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Tom谩s Gerpe, quien acompa帽贸 a los empresarios en el pabell贸n oficial de Mar Argentino, Salvaje y Austral, mostr贸 igual optimismo respecto del marisco.
芦La muestra estuvo interesante, muy movida para los que est谩n relacionados con el langostino. El argentino red tiene muy buena aceptaci贸n (…) El calamar tambi茅n tuvo buena demanda禄, expres贸 antes de partir hacia la visita del Hole Oceanographic Institute, un organismo de investigaci贸n oceanogr谩fica.
La pesca argentina presente en @bostonseafood #Agroindustria pic.twitter.com/ffGCZgIraM
鈥 Ricardo Luis Negri (@rickynegri) 21 de marzo de 2017
Calamar y merluza
Respecto al illex, los operadores advierten聽que los precios est谩n bajando tras un arranque de temporada con valores altos, por encima de los 2.200 d贸lares la tonelada promedio.
芦La gente compr贸 lo imprescindible a precios altos y ahora est谩 armando sus stocks, tratando de pagar un poco menos禄, explican聽sobre lo escuchado en los 煤ltimos d铆as.

M谩s complejo es el panorama para la merluza. Como contraparte, se advierte que ese segmento est谩 m谩s quieto, con fuerte competencia de otras especies provenientes de la acuicultura.
芦Todos los pescados blancos est谩n 20 贸 25 por ciento m谩s baratos que la merluza argentina禄, recuerdan desde las pesqueras.
En el primer mes del a帽o las exportaciones de hubbsi se cerraron en torno a los 2.500 d贸lares por tonelada promedio. En ese marco y pese a la calidad que la identifica, encuentra menos permeabilidad.
芦La situaci贸n de la merluza es mas complicada. No s茅 si de mercado en s铆, sino m谩s bien de rentabilidad en origen禄, reconoci贸 Gerpe, una alusi贸n indirecta al costo argentino y a las condiciones de competitividad que enfrenta la industria.
En otro orden y a pesar de estas variables fue muy buscado el lenguado en filets calibrado para Estados Unidos. De la misma forma, el abadejo HG para Europa y en filets para Brasil, por citar algunos otros ejemplos vinculados a Mar del Plata con mejor performance.

Como actividad extra, Gerpe聽y miembros del Consejo Federal Pesquero viajar谩n a Miami, donde disertar谩n sobre el Mar Argentino en el Mariano Moreno Culinary Institute. Adem谩s, se llevar谩 a cabo una degustaci贸n de pescados, mariscos y vinos.
芦Vamos a presentar la calidad de los productos nacionales en el mercado de la Florida ante importadores, distribuidores, supermercados, c谩maras y los actores m谩s importantes del sector禄 remarc贸 el subsecretario.
