• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Tecnología

    La flota atunera española pone en práctica la telemedicina

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira11 de octubre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La telemedicina, además, ofrece la alternativa de incorporar aparatología a bordo a la cual conectar al paciente para luego transmitir directamente sus parámetros o estado: desde la frecuencia cardíaca hasta imágenes de radiología digital. Asimismo, el servicio contempla la capacitación de capitanes y enfermeros
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una prueba, de las denominadas “piloto”, se llevará a cabo con embarcaciones atuneras en la flota española. Lo propone la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores.

    La OPAGAC ya puso en marcha la segunda etapa del proyecto piloto que está en vías de desarrollo para implementar un sistema de telemedicina a bordo, del cual participan más de 400 tripulantes de 12 embarcaciones de la flota atunera de bandera española que opera en los océanos Índico, Atlántico y Pacífico.

    En su primer tramo, referido al análisis de las necesidades, se puso en marcha en el último mes de enero, impartiendo formación a 29 patrones, oficiales y capitanes. En esa primera etapa se los instruyó con el aprendizaje sobre equipos médicos, que ya fueron instalados en los buques y que permitirán realizar una exploración básica del paciente a distancia, quienes serán monitoreados por médicos, desde el hospital “Nuestra Señora de Fátima del Grupo Tithas” en la ciudad de Vigo, España.

    Si bien la propuesta es distinta, en nuestro país es una constante ese monitoreo, habida cuenta que toda vez que un tripulante que se encuentra en alta mar y manifiesta algún tipo de síntoma o malestar, el propio capitán de la embarcación, evaluando la situación, realiza una radioconsulta con algunos de los médicos que está “a la escucha” y que es personal de la Prefectura Naval Argentina, para así determinar si reviste urgencia y tiene que ser aeroevacuado, situación que se repite habitualmente.

    El proyecto que prevé España, se desarrollará en condiciones reales de trabajo a bordo de los atuneros. Será por un período de nueves meses luego de que se instalen los equipos de telemedicina -de acuerdo a lo que informó la Organización- que añade que los dispositivos a usarse son de iguales características que los que utilizan las Fuerzas Armadas españolas.

    Estos dispositivos disponen de instrumental para la monitorización de los signos vitales, tal el caso de electrocardiógrafo, tensiómetro, oxímetro y termómetro, además de una cámara para exploración dermatoscópica (mide lesiones cutáneas).

    Cada barco dispondrá también de dispositivos de monitorización circadiana, es decir pulsera de actividad, que permiten registrar la temperatura corporal, la actividad física o los ciclos del sueño de los tripulantes –algo similar a lo que hoy se utiliza en forma hogareña y que conocemos como “smartband”, y que tan populares se han hecho en el último tiempo-.

    Los datos serán recolectados para ser tratados y analizados por la Universidad Politécnica de Madrid, que será quien realice un análisis de la casuística de problemas sanitarios más habituales a bordo, a la vez que podrá identificar las tecnologías médicas que sean más adecuadas para instalar a bordo.

    La Organización española tiene como objetivo solventar uno de los principales desafíos de las flotas de altura y que implica la correcta atención médica de cualquier emergencia sanitaria a bordo en alta mar.

    De este modo y aprovechando las ventajas que hoy brinda la tecnología y las comunicaciones satelitales, podrán ofrecer a las tripulaciones un servicio médico integral y digital, con una conexión permanente y tratando de bajar la siniestralidad y los costos que implican realizar operativos de aeroevacuación. Hace algunos años, la propia flota congeladora estaba llevando a cabo algunos convenios con un servicio de medicina prepaga, pero, a raíz de la pandemia, todo el espectro salud, fue quedando desplazado por el Covid-19. Ver Nota sobre Telemedicina en flota congeladora.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    atuneros españoles pesca tecnología telemedicina
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorProyecto de modificación a la Ley de Pesca de Chubut. Misiva de Red Chamber Argentina
    Siguiente Noticia Suma críticas el controvertido proyecto de modificación de la Ley de Pesca de Chubut
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Tecnología

    Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible

    Por Antonella6 de febrero de 20256 Minutos
    Tecnología

    UTN desarrolla sistema pionero en Argentina para generar energía eléctrica desde olas en el mar

    Por Antonella16 de noviembre de 20243 Minutos
    Tecnología

    Llegó a Argentina el primer buque granelero del mundo con propulsión eólica

    Por Pescare11 de junio de 20242 Minutos
    Tecnología

    Puerto de Quequén restablece su sistema de identificación de buques mediante convenio con Marine Traffic

    Por Pescare3 de junio de 20244 Minutos
    Tecnología

    Presentan en Mar del Plata proyecto internacional sobre Inteligencia Artificial y comercio marítimo

    Por Gustavo Seira12 de marzo de 20244 Minutos
    Tecnología

    Apoyo de la CONAE a la Campaña Antártica de Verano. Tecnología espacial al servicio de la navegación

    Por Pescare26 de febrero de 20243 Minutos
    Tecnología

    Aviso a los navegantes por trabajos en fibra óptica submarina

    Por Pescare14 de septiembre de 20233 Minutos
    Tecnología

    Se trabaja para poner en órbita un satélite para la información primaria del mar argentino

    Por Gustavo Seira31 de julio de 20234 Minutos
    Tecnología

    Israel experimenta con células cultivadas en laboratorio para reconstruir un filet de pescado¿?

    Por Gustavo Seira3 de julio de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando