• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    La Guardia Costera de EE.UU. responsabiliza a OceanGate por la implosión del Titán

    AntonellaPor Antonella9 de agosto de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Guardia Costera de EE.UU. atribuyó la implosión del Titán a fallas de seguridad y negligencia de OceanGate, que operó fuera de regulación. Los cinco ocupantes murieron de forma instantánea.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dos años después del trágico incidente que causó la muerte de cinco personas a bordo del sumergible Titán, la Guardia Costera de Estados Unidos presentó su informe final sobre la catástrofe ocurrida en junio de 2023 durante una expedición a los restos del Titanic. Según el documento, la implosión fue consecuencia directa del incumplimiento de normas básicas de ingeniería, seguridad y mantenimiento por parte de OceanGate, la empresa responsable del sumergible.

    “Implosión catastrófica”: hallaron escombros del sumergible Titan; los 5 tripulantes murieron en el acto

    El informe señala que el Titán colapsó apenas 90 minutos después de haber iniciado su descenso hacia los restos del Titanic, ubicados a casi 3.800 metros de profundidad en el Atlántico Norte. La pérdida de integridad estructural del casco de fibra de carbono, combinada con la exposición a una presión de aproximadamente 4.930 libras por pulgada cuadrada, provocó la muerte instantánea de todos los ocupantes.

    Entre las víctimas se encontraban el fundador y director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, quien pilotaba el sumergible; el experto francés en el Titanic, Paul-Henri Nargeolet; el explorador británico Hamish Harding; y el empresario británico-pakistaní Shahzada Dawood junto a su hijo Suleman.

    La investigación identificó al menos ocho factores críticos que contribuyeron a la tragedia. Entre ellos, se destacan fallas en el diseño del Titán, una falta de análisis sobre el ciclo de vida del sumergible, y la dependencia excesiva de un sistema de monitoreo en tiempo real (RTM) que resultó ser gravemente defectuoso. El informe también subraya que nunca se interrumpió una inmersión debido a alertas del RTM y que Stockton Rush fue el único encargado de establecer sus umbrales, sin que el resto del personal pudiera explicar su lógica.

    Además, el informe advierte sobre un entorno laboral “tóxico” dentro de la compañía, donde se intimidaba a los empleados que expresaban preocupaciones sobre seguridad. OceanGate habría evitado deliberadamente los controles regulatorios mediante el uso de permisos científicos y su reputación pública. Según la Guardia Costera, esta maniobra le permitió operar al margen de los estándares aceptados para exploraciones en aguas profundas.

    La falta de supervisión externa, sumada a la ausencia de profesionales con experiencia en la operación del Titán, permitió que se ignoraran procedimientos clave de mantenimiento y análisis de datos. Esto incluyó omisiones graves incluso en los días previos a la expedición fatal.

    Los restos del sumergible fueron hallados el 22 de junio de 2023, cuatro días después del accidente, fragmentados y esparcidos en el lecho marino. La operación de búsqueda internacional que se desplegó entonces no logró rescatar a los ocupantes, cuya muerte se produjo en forma inmediata e irreversible por la implosión.

    El informe de la Guardia Costera concluye con un llamado a reforzar los marcos regulatorios y de supervisión para las operaciones privadas en zonas de alta presión submarina, con el objetivo de evitar que tragedias como la del Titán vuelvan a repetirse.

    Relacionado

    emergencia guardia costera USA investigación naufragio naufragio OceanGate Titan
    Noticia AnteriorINIDEP e IFOP de Chile refuerzan la cooperación científica con dos nuevos convenios
    Siguiente Noticia Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    Por Oscar Martin Leguizamón10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca
    • Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo
    • Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur
    • Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.