A casi quince d铆as de haberse iniciado la temporada de langostino en aguas naciones, dentro del 脕rea de Veda de Juveniles, pr谩cticamente la totalidad de los barcos congeladores que habitualmente opera sobre el recurso sigue amarrada.
Desde las c谩maras empresarias Capeca y Capip aseguran que con el actual esquema de costos es inviable la actividad de este segmento de flota, sobre todo en el marco de una pandemia que retrajo notablemente el consumo en los grandes centros y, naturalmente, los precios de venta.
Las mencionadas c谩maras est谩n proponiendo readecuar el esquema para liquidar el ingreso de los marineros, ponerlo en sinton铆a con la coyuntura; pero desde el Somu denuncian un intento por recortar en un 40 por ciento el valor d贸lar que se toma como referencia.
El di谩logo asoma cortado entre las partes y la inquietud se extiende entre los trabajadores embarcados, marineros y tambi茅n oficiales. Este lunes la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, hizo p煤blica su preocupaci贸n al pedir la intervenci贸n del Ministerio de Trabajo.
鈥淓st谩 en grave riesgo la situaci贸n econ贸mica de los trabajadores de la pesca, en particular de aquellos que embarcan en la flota afectada, trat谩ndose de una actividad que se desarrolla en el mejor de los casos durante cinco meses al a帽o鈥, expres贸 el secretario general de la entidad, Jorge Fr铆as, en una nota dirigida al titular de la cartera laboral, Caludio Meoni.
El gremialista expuso en otro de los p谩rrafos que resulta necesaria la intervenci贸n del ministerio para que convoque a todos los actores involucrados e intente encontrar un camino que destrabe 鈥渆ste presente que se asemeja a un lockout patronal鈥.
La misma voz inglesa 鈥渓ockout鈥 utiliza el Somu para encuadrar la problem谩tica. Sin embargo, desde las empresas insisten con que la detenci贸n en muelle es un instrumento de preservaci贸n ante el impacto que pueden tener los n煤meros desfavorables.









