Las factibilidad del sistema de licitaciones pesqueras de cuotas en la Rep煤blica Argentina ser铆a ineficiente y un retroceso en t茅rminos legales y ambientales, por cuanto se pone en un punto de quiebre aquello que tanto nos reconocen en el mundo en cuanto a sustentabilidad y salud del caladero (ver comentarios de la FAO e historial del INIDEP en materia pesquera), sino que en t茅rminos legales ser铆a de hecho una expropiaci贸n de aquellos que han invertido en esta actividad su capital y por sobre todas las cosas su vida.
Pero apreciaciones de lado, los requisitos que la Ley Federal de Pesca marca para ser signatarios de cuota no son inocentes, por cuanto a) mano de obra empleada; b) historial de captura e ; c) inversiones, en el sistema de licitaciones ser铆an reemplazados 煤nicamente por un precio de licitaci贸n.
A nivel internacional las licitaci贸n muestra que las s贸lo se han utilizado en pesquer铆as nuevas, sin historia previa. En tal sentido Argentina tiene m谩s de 100 a帽os de historia y productos reconocidos a nivel internacional y una marca de la que hace gala en todas las ferias del mundo como 鈥淢ar Argentino Salvaje y Austral鈥.
Un sistema de licitaciones podr铆a:
- Permitir la entrada de flotas extranjeras que capturar铆an recursos dentro de la Zona Econ贸mica Exclusiva (ZEE) sin generar valor en Argentina, incluso aquellas operadas con subsidios y utilizando trabajo esclavo, tendr铆a consecuencias perjudiciales para la industria pesquera nacional. Esto podr铆a resultar en una explotaci贸n desmedida de los recursos pesqueros argentinos, con beneficios econ贸micos que no repercutir铆an en el pa铆s. Adem谩s, la utilizaci贸n de pr谩cticas laborales precarias, como el trabajo esclavo, no solo ser铆a inhumano, sino que tambi茅n socavar铆a los est谩ndares laborales y 茅ticos que se deben respetar en la industria pesquera.
- Priorizar a los postores econ贸micos m谩s grandes por encima de los criterios de sustentabilidad podr铆a conducir a la sobreexplotaci贸n de los recursos lo cual atenta de lleno con el esp铆ritu y los principios b谩sicos de la Ley Federal de Pesca.
- Otorgar derechos de corto plazo, sin compromiso con el medio ambiente el pa铆s y los recursos socioculturales, mientras que la gesti贸n sustentable requiere una perspectiva amplia y de largo plazo.
- Afectar empleos, derechos adquiridos e inversiones del sector pesquero.
- Expropiar los derechos de quienes llevan a帽os operando e invirtiendo en la industria con m谩s de 100 a帽os de historia.
Las licitaciones podr铆an poner en riesgo al octavo complejo exportador del pa铆s generados de 1800 millones de d贸lares anuales en divisas importantes de Argentina, que genera miles de puestos de trabajo y divisas a trav茅s de exportaciones de materias primas y productos de alto valor agregado.
Cualquier reforma del sistema actual deber铆a evaluarse cuidadosamente sin afectar uno de los principios b谩sicos que todo inversor internacional mensura llamado Seguridad Jur铆dica para asegurar que mantenga los objetivos de sustentabilidad y desarrollo establecidos por la ley pesquera actual poniendo en relieve el valor del capital humano, cultural y patrimonial haciendo de Argentina un pa铆s un poco m谩s previsible.
Dr. Mauro Zamboni
Abogado especialista legal y administrativo de la Pesca en la Rep煤blica Argentina, Derecho Administrativo, Societario, Contratos, especialista en normas Pesqueras, Ambiente, Agroindustria y recursos naturales.








