En el marco de la causa que investiga a una serie de irregularidades e inconsistencias en los estados contables de una pesquera marplatense, Saori S.A. por distintas presuntas infracciones a las leyes sobre contrabando agravado, impuesto a las ganancias y al r茅gimen penal cambiario, la justicia argentina solicit贸 distintos exhortos (oficio que un juez o tribunal dirige a otro recabando auxilio para realizar una diligencia procesal fuera del 谩mbito de su jurisdicci贸n), a Uruguay y Belice, para anexar informaci贸n sobre operaciones comerciales, financieras y bancarias bajo la sospecha de triangulaci贸n y operaciones irregulares en la exportaci贸n de productos de mar de origen argentino.
En paralelo, AFIP, Aduana, Banco Central y Polic铆a Federal analizan la informaci贸n encontrada en los procedimientos.
La maniobra que investigan el fiscal Dr. Santiago Eyherabide y el juez Dr. Santiago Inchausti acusa a tres pesqueras de vender pescados y mariscos a muy bajo precio a sociedades propias radicadas en pa铆ses como Uruguay y Belice para que, luego, esas compa帽铆as del exterior vendan los productos al precio real, en d贸lares.
En esta maniobra de subdeclaracion y triangulacion, a las arcas nacionales ingresan montos insignificantes como contraprestaci贸n de la exportaci贸n, mientras que en las sociedades abiertas ad hoc para estas maniobras en el exterior, se vende a valor real de mercado, quedando la diferencia en dolares papel, en el exterior, no llegando a nuestro pa铆s, adem谩s de derechos de exportaci贸n irrisoriamente menores a los que debiesen ser, por esta irregular y penalizada maniobra.
Se desprende del extenso expediente, que la mercader铆a consolidada en Mar del Plata, viaja directamente a destino, pero en la documentaci贸n, las empresas uruguayas, de Belice o incluso de para铆sos fiscales donde la Ley protege a quienes est谩n detras de la maniobra, figuran como compradores e intermediarios, ya que una vez llegada a destino, el pago de la misma se efectiviza directamente a estas intermediarias a valor real. De esta manera, el diferencial entre declaraci贸n en argentina e ingreso real a las sociedades intermediarias constituir铆a un delito de evasi贸n fiscal y/o contrabando.
La diferencia sustancial con una intermediaci贸n regular operada por brokers o traders, recae en el diferencial de los montos entre el declarado y precio real de venta, habida cuenta que los mismos no se extralimitan m谩s all谩 de un 3%; valor que ronda dentro de los c谩nones de una asesor铆a, expertise o manejo de potenciales clientes del exterior. La investigaci贸n, pudo demostrar que la diferencia ronda exactamente en el doble, entre el precio declarado a las autoridades de comercio en Argentina, y la documentaci贸n de venta de esos productos en paises de destino.
El expediente comenz贸 con tareas realizadas por la Aduana, al detectar precios muy menores a otras exportaciones de similares especies, mientras que la AFIP, intervino para investigar irregularidades tributarias. 鈥Los d贸lares no entran a la Argentina y no se percibe la al铆cuota del impuesto a las ganancias.聽El dinero queda en el exterior鈥, manifestaron en agosto pasado, en medio de una investigaci贸n inicial que justific贸 m谩s de 26 allanamientos en la ciudad, donde algunas otras empresas, que no han tomado difusi贸n p煤blica, se mantienen bajo la lupa de las entidades de contralor.
Este tipo de pr谩cticas, -que a decir verdad es la justicia quien debe investigar no una editorial del sector- en algunas empresas pesqueras marplatenses fue/es frecuente, fundamentalmente en las de tercera l铆nea, donde por diferentes razones de ineficiencia operativa, y financiera, la 煤nica manera de prosperar fue a trav茅s de operaciones irregulares al margen de la Ley. As铆 es como desde 1970 y antes, han desaparecido del sector numerosas cantidades de proyectos pesqueros/industriales, solo basta investigar y salta claramente la irregularidad, de toda 铆ndole, en una ciudad donde la semana pasada y la actual, se descargaron m谩s de 150.000 cajones de merluza, ampliamente superada la capacidad procesadora industrial, por cuanto solo basta hacer una recorrida por la calle Juramento desde la calle 31 hasta la Avda. Mario Bravo para ver la cantidad de fileteros que en galpones y garajes sin ning煤n tipo de control (sanitario, bromatol贸gico, fiscal, impositivo, laboral y tantos otros) procesan pescado con destino exportaci贸n.!. Lo sabe el pa铆s, pero los que tienen que ver, no lo ven ante la complicidad de gremios, y cuando desde alguna entidad se necesita justificar labores y/o alg煤n procedimiento, sale a luz. La hipocres铆a no tiene l铆mites.









