• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    La pesca de Río Negro en jaque. Emergencia Pesquera, restricciones y un futuro incierto

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira9 de marzo de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Más problemas para la pesca de Río Negro. Continúa la Emergencia Pesquera y ahora buscan restringir la actividad para dar posibilidad de recuperar biomasa de langostino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Hace más de una década todo parecía cambiar favorablemente para la provincia rionegrina en materia pesquera. La aparición de langostino en sus aguas provinciales encendía una luz de esperanza hacia las capturas y procesamiento del recurso, algo que es más que evidente ha quedado solo reservado para las provincias de Buenos Aires y Chubut.

    «El 2024 es el peor año de la historia de la pesca de Río Negro«, tal como lo señala nuestro colega Alan Agustini.

    El excelente dato es en referencia a las apenas 1.288,5 toneladas descargadas hasta el 27 de febrero último, de las cuales 43,8 corresponde al Pleoticus muelleri, mientras que el resto es prácticamente todo merluza hubbsi. Dicho de otro modo, entre los puertos de San Antonio Oeste y San Antonio Este, representan el insignificante 0,92% del total de las descargas en puertos argentinos.

    Jessica Ressler subsecretaria de Pesca de la provincia de Río Negro –ratificada en su cargo luego de la asunción del nuevo gobernador Alberto Weretilneck, pero sin confirmación oficial de que ocupe un lugar en el Consejo Federal Pesquero- le confirmó a nuestros pares de Diario de Río Negro que en los próximos días se van a establecer vedas móviles y restricciones de zarpadas hacia la zona del Golfo, para reducir el volumen de capturas y que el langostino pueda tener mayor talla a través de su natural desarrollo.

    En el mes de octubre, Río Negro había apuntado con mayor fuerza al langostino, el cual en su mayoría es capturado por embarcaciones artesanales, pero no ha sido suficiente para desarrollar la actividad y que tenga los dividendos de productividad esperados.

    “Nosotros tenemos que tomar conciencia y también ser hoy a lo mejor cautos de que a la hora que tengamos el recurso disponible, ese recurso, tenga mayor derrame en San Antonio, que nuevamente no nos entren avivados por la ventana como suele suceder cuando el recurso está disponible, y que no tengamos la posibilidad de elegir bien los actores para el manejo del mismo”, había manifestado Carlos Banacloy, titular de la cartera provincial de producción, en duros conceptos sobre la situación que atraviesan.

    El tema no pasa solo por la escases del recurso (tanto langostino como merluza) sino por una mala relación que existe en el sector pesquero entre trabajadores y empresarios. “Los trabajadores no se merecen el destrato, probablemente, de los empresarios, cuando de golpe no tienen un diálogo constante ni permanente con sus trabajadores”, sostuvo hace apenas unos meses Banacloy.

    Días atrás, la propia subsecretaria de pesca de Río Negro, presentó ante la Comisión Asesora de Pesca Marítima, los relevamientos realizados sobre las concentraciones del crustáceo en el Golfo San Matías, un trabajo realizado por el INIDEP, donde la estimación marcó que de octubre de 2022 al mismo mes del año pasado la biomasa tuvo un incremento de unos 30 millones de ejemplares, pasando de 1.079 toneladas a 1.691.

    Si bien el tamaño del Pleoticus muelleri aumentó, existe un retraso en el mismo de acuerdo lo estudiado por los especialistas

    “Es evidente que el langostino se encuentra en todo el golfo. Las concentraciones no serían tan abundantes como para mantener una actividad pesquera sostenida en el tiempo”, de acuerdo a lo que sostuvo el Instituto, lo que marca que la escases del recurso, es totalmente inviable para la satisfacer a la flota rionegrina, la que también se ve perjudicada por la poca presencia de merluza por razones obvias.

    En apenas dos meses más vencerá la Emergencia Pesquera dispuesta en aguas provinciales de Río Negro, algo que podría extenderse si la situación no se modifica en este corto lapso, generando mayor desocupación en el sector, con cierre de los pocos establecimientos procesadores como viene sucediendo paulatinamente.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    biomasa Golfo San Matias langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSeafood Expo North America Boston 2024. Argentina busca posicionar el langostino salvaje y austral
    Siguiente Noticia La Organización Internacional Agropecuaria (OIA) anuncia el inicio del proceso de certificación del langostino costero en aguas provinciales de Chubut
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando