• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Defensa

    La Prefectura Naval Argentina anuncia un ciclo de conferencias acerca de la milla 201

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira21 de abril de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Prefectura Naval Argentina llevará adelante en Mar del Plata un ciclo de conferencias y capacitaciones con modalidad “taller” y bajo el título de “Problemática en torno a la actividad de las flotas extranjeras de pesca en aguas distantes operando en la milla 201”.
    Pesca Ilegal. PNA controla operaciones y posición de arrastrero español con licencia de Malvinas
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El mismo está destinado a periodistas y comunicadores sociales, y se desarrollará este viernes en la sede la Prefectura Naval Mar del Plata (Av. de los Pescadores 851) a partir de la hora 10.

    El taller será dictado por representantes del “Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos” (EICEMAR), Prefecto Mayor (RS) Sergio Almada, quien es profesor y licenciado en Geografía con orientación en Recursos Naturales, y diplomado en Políticas para el Futuro Sostenible del Mar, la subprefecto Luciana De Santis Solla, abogada con especialización en Derecho del Mar y licenciada en Derecho por el Ministerio de Educación y Ciencias de España y la oficial principal Jessica Chiarandini, bióloga marina y postdoctorada en Química Analítica Ambiental en Barcelona (España).

    Desde Prefectura han destacado que el Mar Argentino, la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental Argentina constituyen unas de las zonas más productivas del planeta.

    Poseen nutrientes, microorganismos, peces, mariscos y moluscos que tienen importancia global como fuente de alimentación para especies migratorias de aves, peces, tortugas y mamíferos marinos. A su vez, el lecho marino cubierto de especies sedentarias, es el manto de riqueza superficial que cubre las reservas estratégicas subyacentes abarcando al gas, al petróleo y otros recursos minerales. Sin embargo, estos recursos son finitos y deben ser custodiados en forma permanente a lo largo del tiempo.

    En su conjunto, la región marítima forma parte de la ruta del comercio fundamental que conecta el Océano Atlántico con el Pacifico y asimismo, es la puerta de entrada hacia el continente Antártico en donde nuestro país mantiene presencia permanente y reclamos de derechos de soberanía. Es aquí, donde se concentran anualmente las flotas de buques provenientes de rincones lejanos del globo en tareas de pesca en aguas distantes sobre especies altamente migratorias y transzonales de nuestra ZEE. 

    A raíz de la complejidad del escenario marítimo, la Prefectura Naval Argentina con una visión renovada planteó un abordaje integral a la variedad de enfoques que conviven en un mismo lugar. Es así que se creó un “Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos”, compuesto por profesionales que se desempeñan en diferentes áreas de la institución. La adopción de esta modalidad de trabajo, responde fundamentalmente a la complejidad de las problemáticas que surgen de las actividades de control y la multiplicidad de actores e intereses que giran en torno a ella.

    La dirección de EICEMAR está a cargo del Director de Operaciones, cuenta con tres coordinadores y seis grupos de trabajo, entre ellos el grupo Jurídico con expertos y especialistas en Derecho del Mar; el grupo Biológico-ambiental integrado por biólogas marinas; el grupo Técnico de Recolección y Análisis de la Información con personal especializado en la gestión de la tecnología aplicada al control (básicamente del Sistema integrado de Control Guardacostas) y en el análisis y uso de la información obtenida (inteligencia marítima); el grupo de Diseño de Estrategias Operativas conformado por personal del Servicio de Buques Guardacostas y del Servicio de Aviación, con experiencia en patrullajes marítimos y capturas de buques extranjeros ilegales; el grupo de Planeamiento Estratégico y el de Gestión y Extensión de la Información.


    Desde distintos campos del conocimiento trabajan en conjunto con el objetivo común de contribuir al estudio y mejora del control de los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional y sus recursos, desde un abordaje integral e interdisciplinar de la temática y propendiendo a la inter-agencialidad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina milla 200 pesca pesca ilegal zeea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe conmemora hoy, el Día del Obrero Naval
    Siguiente Noticia Se oficializó el proceso licitatorio del Canal Magdalena
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Defensa

    Finalizó la operación “Mare Nostrum III” con fuerte presencia de la Armada en el Mar Argentino

    Por Antonella13 de mayo de 20252 Minutos
    Defensa

    Base Petrel: Finalizaron el montaje del Módulo II

    Por Pescare5 de abril de 20255 Minutos
    Defensa

    Argentina refuerza su presencia en la Antártida con la Base Petrel

    Por Antonella10 de marzo de 20252 Minutos
    Defensa

    Operación «MARE NOSTRUM I»: Refuerzo de vigilancia en la milla 200

    Por Antonella25 de febrero de 20252 Minutos
    Defensa

    La Antártida y el Atlántico Sur: Una nueva dimensión en la competencia geopolítica global

    Por Pescare22 de febrero de 20255 Minutos
    Defensa

    Soberanía en riesgo: La Avanzada británica en la Antártida y el rol de Chile como aliado estratégico de Londres

    Por Pescare17 de febrero de 20255 Minutos
    Defensa

    Cancillería rechazó el ingreso al Mar Argentino del buque británico de investigaciones RRS James Cook

    Por Pescare16 de diciembre de 20243 Minutos
    Defensa

    La apetecible riqueza del Atlántico Sur: Un campo de batalla geopolítico en el Mar Argentino

    Por Pescare25 de noviembre de 20246 Minutos
    Defensa

    Argentina analiza reforzar la defensa marítima con la adquisición de submarinos Clase Scorpene

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando