• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina participó en la 2da Cumbre Mundial de Servicios Guardacostas

    PescarePor Pescare19 de noviembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con el fin de fomentar la cooperación interregional e internacional en materia relacionada con la seguridad y protección marítima, y los avances en los temas del control de la pesca Ilegal no declarada y no reglamentada.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Representada por el Director General de Seguridad Marítima y Portuaria, prefecto general Miguel Bartorelli, la Prefectura Naval Argentina, participó de la “2º Reunión de Trabajo de la Cumbre Mundial de Servicios Guardacostas”, que comenzó el día martes y que finalizó ayer jueves 18 de noviembre, con la organización del Servicio Guardacostas de Japón y The Nippon Foundation.

    Por primera vez este evento se realizó de manera virtual y fue presidido por el capitán Shimizu Iwao, Director de Estrategia Internacional de la autoridad marítima nipona y contó con la participación de representantes de 97 guardias costeras de distintos países como así también organizaciones internacionales vinculadas al tema.

    La mencionada Cumbre Mundial de Servicios Guardacostas (CGGS) es una plataforma internacional de diálogo y cooperación entre los distintos Servicios Guardacostas del mundo, que tiene como características distintivas, ser autónoma, no vinculante, voluntaria, independiente y apolítica.

    La idea es fomentar la cooperación interregional e internacional en materia de un amplio espectro de retos relacionados con la seguridad y protección marítimas, sobre todo en lo referido al control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, como así también actividades de protección del medio marino, así como con la construcción de capacidades, que incluye el desarrollo de los recursos humanos en actividades conexas.

    La CGGS da la oportunidad de encontrar soluciones a los retos emergentes que afronta el mundo en la actualidad gracias al intercambio de experiencias y buenas prácticas de manera colaborativa.

    Entre los distintos temas abordados se destacó la modificación de las Directrices de la Cumbre que será presentadas para su aprobación en la próxima reunión que se celebre. Otras de las actividades desarrolladas fueron las exposiciones sobre conocimiento del dominio marítimo, protocolos aplicados para los cambios de tripulación durante la pandemia de Covid-19, también se puso en agenda el empoderamiento de la mujer dentro de los servicios guardacostas, informe de resultados y evaluación del 1º y 2º programa piloto virtual, basado en la “nueva oportunidad educativa” y la implementación del sitio web de la CGGS para fortalecer el desarrollo de los recursos humanos en los servicios guardacostas.

    La página en mención tendrá como objetivo primordial el poder compartir entre los miembros, buenas prácticas y experiencias exitosas y generar oportunidades de capacitación en materia de seguridad marítima, protección del medio ambiente y adopción de medidas contra el crimen marítimo.

    En el transcurso de la reunión, los miembros acordaron que la “3º Cumbre Mundial de Servicios Guardacostas” se llevará a cabo en la ciudad de Tokio, en Japón, a partir del día 16 de noviembre de 2022, en la cual se prevé la concurrencia de representantes de guardias costeras de más de 100 países.

    Recordamos que la PNA participó en el año 2018 de la “1º reunión de Trabajo de la Cumbre Mundial de Servicios Guardacostas (CGGS)” y en el año 2019 también formó parte de la “2º Cumbre Mundial de Servicios Guardacostas (CGGS)”, ambas realizadas en la ciudad de Tokio, Japón, donde volverá en la próxima edición.

    Temporada de Calamar Illex

    A propósito de esta reunión de trabajo donde la autoridad marítima, custodia de la ZEEA, aprovechó para interrelacionarse, como lo viene haciendo con las principales guardias costeras del mundo; donde el tema central es la custodia de la extensa ZEEA frente a una nueva temporada del calamar ILLEX a partir de estos meses, donde ya se han visto numerosa cantidad de buques poteros con bandera China (los primeros 15) cruzar por el Estrecho de Magallanes para buscar la zona ILLEX, en la milla 201 entre los paralelos 45 y 47, siguiéndolo hasta el mes de junio hasta el paralelo 42 y meridiano 58.

    El primer potero Chino que cruzó por ese derrotero, fue el FUXIN, un buque de 75 mts. de eslora y 13 mts. de manga, con capacidad para 1200 toneladas de calamar procesado y congelado a bordo.

    Cabe destacar, que estas embarcaciones son provistas de combustible a través de buques tanques como el Sealion, Bluefin, Jason y Hai Gong You 306 que habitualmente, y a lo largo de toda la zafra, se proveen del insumo, en Puerto Argentino y muchas veces en Montevideo.

    Con idéntica modalidad, estos poteros, descargan amadrinados a refeer’s que descargan bodega completa y congelada en el mismo puerto de Montevideo; por lo que una manera de controlar la avergonzante flota potera (de más de 350 buques en plena zafra), que se le sumarán otros cuarenta poteros de bandera de Corea del Sur y Taiwán con licencias de pesca Falklands, la que en forma ambivalente, pescan Illex y a posteriori Loligo en aguas adyacentes a nuestras Islas Malvinas.

    Operación de descarga en altamar a refeer que descarga en Montevideo. Foto desde un Guardacostas de PNA

    Desde esta columna, siempre se destaca, y desde hace años, que la mejor forma de controlar la inmensa flota potera cuyo puerto de origen en el sudeste asiático es Dalian distante a 11000 millas náuticas del caladero, es controlando la provisión de combustible y evitando las descargas en países vecinos como Uruguay, donde el Mercosur y PARLASUR, a través de Cancillería, debiese ser el instrumento para negociar el despropósito de dar logística a quienes fomentan la pesca no declara no reglamentada por no haber firmado el convenio C-188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, que entró en vigor el 12 de noviembre de 2017 donde se establecen las normas básicas de trabajo decente en la industria pesquera. Más de 38 millones de personas trabajan en la pesca de captura, considerada una de las profesiones más peligrosas del mundo. Cientos de millones de personas a cargo y otros dependen del sector para su subsistencia.

    Según la ONU, todo país que no haya ratificado el convenio,  vulnera los derechos de los trabajadores embarcados, considerando esto, pesca ilegal, lo practicado a bordo de esos pesqueros.

    https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C188


    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    China corea del sur cumbre cumbre mundial illex indnr japón oit pesca ilegal pna taiwán tokyo zeea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrefectura Naval Argentina destacó el SB-15 Tango al área de hundimiento del B/P 7 de Agosto
    Siguiente Noticia Langostino. 1era. Jornada de «La calidad comienza a bordo” UTN Mar del Plata-ALFA
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE

    Por Antonella8 de mayo de 20252 Minutos
    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina participó del Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima

    Por Antonella11 de abril de 20251 Minuto
    Seguridad

    Nuevo Oficial de Enlace de DIRECTEMAR en la Prefectura Naval Argentina

    Por Pescare15 de enero de 20253 Minutos
    Seguridad

    Solicitan a la Prefectura Naval Argentina la obligatoriedad de incluir desfibriladores en buques pesqueros argentinos

    Por Antonella9 de enero de 20252 Minutos
    Seguridad

    Cambio de autoridades en la Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata: El Prefecto Mayor José Cristian Abel Viganó asume el liderazgo

    Por Antonella28 de diciembre de 20245 Minutos
    Seguridad

    Detectaron desprendimiento Antártico: El Iceberg A23a nuevamente en movimiento y a la deriva, PNA controla y vigila su derrotero

    Por Antonella21 de diciembre de 20244 Minutos
    Seguridad

    Prefectura Naval Argentina participa en el 109º Comité de Seguridad Marítima de la OMI

    Por Antonella4 de diciembre de 20243 Minutos
    Seguridad

    Prefectura Naval Argentina refuerza la seguridad náutica: Recomendaciones para un verano sin riesgos

    Por Pescare30 de noviembre de 20243 Minutos
    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina designa a su nueva Plana Mayor para enfrentar los desafíos futuros

    Por Pescare18 de noviembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando