• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Controles

    La Uni贸n Europea y sus legislaciones: Un impacto devastador en el sector pesquero espa帽ol

    AntonellaPor Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El sector pesquero europeo, especialmente en Espa帽a, atraviesa una crisis por las nuevas normativas de la Uni贸n Europea que amenazan su viabilidad. El reciente cambio obligatorio de copos para la flota arrastrara del Mediterr谩neo refleja una intervenci贸n legislativa que impone restricciones y costos adicionales. Las medidas regulatorias, como la reducci贸n de la capacidad operativa y las cuotas arbitrarias, afectan gravemente a la econom铆a local y las comunidades pesqueras, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.
    Fotograf铆a gentileza El Mundo (Espa帽a).
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El sector pesquero europeo, particularmente en Espa帽a, enfrenta una crisis acentuada por las imposiciones normativas de la Uni贸n Europea, que amenazan su viabilidad econ贸mica y social. El reciente anuncio del Gobierno espa帽ol sobre la obligatoriedad del cambio de copos para toda la flota arrastrera del Mediterr谩neo refleja un nuevo episodio de intervenciones legislativas que, lejos de promover el desarrollo del sector, imponen restricciones desproporcionadas y costos adicionales.

    Medidas Impuestas y su Repercusi贸n Directa

    A partir de este a帽o, m谩s de 500 buques de pesca de fondo deber谩n adaptar sus redes, con una malla m谩s clara (grande) para la pesca costera y algo mas, para la pesca mixta. Aunque el Gobierno solventar谩 los costos hasta un l铆mite de 1.000 euros por embarcaci贸n, esta intervenci贸n normativa genera incertidumbre y refuerza la percepci贸n de un exceso regulatorio que ahoga al sector, adem谩s 1000 euros es solamente un gesto,porque los armadores dijeron que enfrentan costos hasta 12 veces superiores. Sumado a esto, el panorama parece mucho m谩s complejo, los pescadores tendr谩n que cumplir con un total de 52 d铆as de veda anual, lo que reduce a煤n m谩s su capacidad operativa y sus ingresos.

    Toda la flota arrastrera, compuesta por 343 embarcaciones dedicadas a la pesca costera y 246 que operan bajo la modalidad mixta en aguas m谩s profundas, deber谩 realizar un cambio obligatorio en los copos de sus redes. En el caso de la pesca costera, las redes deber谩n ajustarse a una malla de 45 mm, mientras que para la pesca mixta, la malla deber谩 ser de 50 mm. Como contraprestaci贸n, los buques mantendr谩n el mismo n煤mero de d铆as de pesca establecidos para el a帽o 2024 cuando semanas atr谩s, se hab铆an impulsado la idea de reducir los d铆as de pesca de manera sustancial poniendo en peligro la sustentabilidad econ贸mica y la viabilidad del equilibrio productivo de las empresas armadoras con impacto en el desarrollo de las comunidades costeras.

    La regulaci贸n europea actual, que prioriza la protecci贸n del stock m谩s vulnerable como criterio 煤nico para establecer cuotas de pesca, ha sido criticada por su falta de visi贸n integral. Esta perspectiva limitada, ejemplificada en el caso de la merluza, ignora el estado general de los ecosistemas y obliga a las flotas a adaptarse a restricciones arbitrarias que desequilibran su actividad econ贸mica.

    En el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, Espa帽a propondr谩 modificaciones urgentes, incluyendo:

    • Limitar al 20 % las variaciones anuales en las posibilidades de pesca para evitar reducciones dr谩sticas.
    • Establecer cuotas multianuales para garantizar estabilidad a largo plazo.
    • Permitir transferencias de hasta el 10 % de las posibilidades de pesca entre a帽os consecutivos.
    • Reformular las decisiones con base en el conjunto de los stocks pesqueros y no en uno aislado.

    Las imposiciones legislativas no solo afectan a la actividad pesquera directa, sino que tambi茅n amenazan la supervivencia de comunidades enteras dependientes de este sector. Puertos pesqueros, lonjas y actividades relacionadas enfrentan un declive acelerado, erosionando la econom铆a local y comprometiendo tradiciones arraigadas en el Mediterr谩neo.

    El panorama actual pone de manifiesto la desconexi贸n entre las pol铆ticas de Bruselas y la realidad del sector pesquero. Las normativas, lejos de garantizar sostenibilidad y equilibrio, generan desigualdad y desincentivan la actividad pesquera. Como expres贸 el ministro Luis Planas: 鈥No hay Mediterr谩neo sin pescadores 鈥.

    Todo parece ser musica para los oidos de las comunidades pesqueras, pero las implicancias de cada intervenci贸n estatal sobre la actividad es una nueva cruz que goza en su haber el sistema. Comunidades artesanales han desaparecido, despu茅s flotas de mayor eslora y ahora, hasta la flota de mayor porte ven desplazadas sus actividades por la presencia del proteccionismo de bur贸cratas legislativos de la Uni贸n Europea.

    La pol铆tica comunitaria debe priorizar una gesti贸n inclusiva, basada en datos cient铆ficos integrales y que permita el desarrollo sostenible del sector pesquero, preservando tanto los recursos marinos como el tejido socioecon贸mico que lo sostiene. De lo contrario, la pesca en Europa corre el riesgo de convertirse en una actividad residual, empujada al borde de la desaparici贸n por una legislaci贸n excesiva y desconectada de la realidad, lo que engrosa el desequilibrio futuro de los caladeros, como el caso de FAO41, donde cada vez son mas los buques que operan bajo bandera de Espa帽a; encontrando este lugar como 煤nico receptor de la actividad y de sus flota mayor, gest谩ndose as铆 una competencia desleal con las capturas de buques de bandera argentina que comparten las mismas especies y los mismos alica铆dos mercados internacionales de consumo.

    Relacionado

    Bruxelas comunidad pesquera europea espa帽a parlamento europeo regulaciones sostenibilidad sustentabilidad econ贸mica Union Europea
    Noticia AnteriorEstados Unidos de Am茅rica: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024
    Siguiente Noticia Incremento de litigiosidad por accidentes laborales en 2024 en niveles r茅cord
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Controles 27 de octubre de 2025

    Prefectura refuerza inspecciones en Mar del Plata

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Controles 4 de octubre de 2025

    El Relevamiento Productivo Pesquero 2025: Una convocatoria clave para la industria

    Por Pescare4 de octubre de 20252 Minutos
    Controles 24 de junio de 2025

    Intiman a la empresa propietaria del buque 鈥淛oseph Duhamel鈥 a removerlo del muelle de Puerto Madryn

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Controles 7 de junio de 2025

    Control de la flota extranjera en la milla 201: Presencia, tecnolog铆a y estrategia contra la pesca ilegal

    Por Antonella7 de junio de 20254 Minutos
    Controles 31 de mayo de 2025

    Argentina y Chile impulsan la cooperaci贸n mar铆tima en un nuevo mecanismo de di谩logo oce谩nico

    Por Antonella31 de mayo de 20252 Minutos
    Controles 26 de mayo de 2025

    Estados Unidos investiga las banderas de conveniencia. Argentina abre el cabotaje a buques extranjeros

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Controles 22 de abril de 2025

    Cencosud enfrenta una denuncia en Chile por el ingreso irregular de merluza argentina

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20253 Minutos
    Controles 7 de abril de 2025

    Argentina da un paso clave hacia el control y fiscalizaci贸n pesquera digital con apoyo de la FAO

    Por Pescare7 de abril de 20256 Minutos
    Controles 25 de marzo de 2025

    Gremio exige respuestas al Ministerio de Trabajo de Santa Cruz por falta de control en la flota pesquera

    Por Lalo Marziotta25 de marzo de 20256 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Gremios anuncian paro total y exigen claridad sobre contratos pesqueros en Chubut
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal. Acta Nro. 32/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.