[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Durante la semana pasada se dieron distintos acontecimientos que llevaron a encontrar este fin de semana los muelles de Mar del Plata con descargas de m谩s de 500 toneladas de langostino provenientes de fresqueros operativos en la zona paralelo 41掳S.
El domingo, el muelle de descargas estaba a pleno, llegaron este fin de semana unos 10 fresqueros que bajaron el total de sus bodegas de langostino de muy buen tama帽o y calidad.

Parte de este langostino es procesado por distintos frigor铆ficos habilitados a la exportaci贸n cuyo objetivos es, pelado y desvenado con destino Europa. As铆 como tambi茅n, otras plantas procesadoras, apuntan al bloque y congelado con destino Brasil.
Cualquiera de estas alternativas, genera un derrame de actividad en las plantas de Mar del Plata que vieron con buenos ojos el paso del marisco a tan solo 17hs de navegaci贸n desde Mar del Plata, quedando mas cerca que los puertos del litoral mar铆timo chubutense.
En la medida que la flota que opera frente a Chubut no distinga presencia en densidades y abundancias considerables, esta zona hoy, es atractivo para una flota tangonera cuyo esfuerzo pesquero nunca se vio tan elevado como este a帽o.
En el mismo sentido, durante la semana pasada, parte de la comisi贸n directiva de CAFREXPORT fue recibida por el Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman a fin de que exista la posibilidad de ampliar el negocio a trav茅s de una cuota social para la provincia que inexorablemente genere mano de obra y actividad para el alica铆do sistema procesador industrial de Mar del Plata. Aunque se supo que 鈥渓a negociaci贸n est谩 bastante embarrada y sin certezas absolutas; habida cuenta que los referentes del sector aun no encuentran consensos para la operatoria, como tampoco dentro del CFP est谩n dadas las condiciones aun, para sellar una nueva resoluci贸n que permita incorporar a la provincia de Buenos Aires, dentro del r茅gimen de reserva de cuota social de esta especie鈥
Lo negativo, por el momento, es que los puertos sure帽os de Caleta Paula y Puerto Deseado en Santa Cruz han quedado lejos del marisco, con la problem谩tica que eso conlleva ante una zafra realmente importante por lo menos hasta ahora, sin verse reflejada en esa provincia, a pesar de la excelente labor que viene haciendo su Subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo.
Por el lado de Chubut, El puerto de Bah铆a Camarones durante los 煤ltimos 4 d铆as quedo desierto generando un freno muy violento a la fuerte actividad que se vio reflejada siendo el puerto de mayor crecimiento porcentual de desembarques de esta temporada.
En menor tenor, Puerto Madryn, si bien la actividad siente la disminuci贸n, la actividad es sostenida, por la presencia de congeladores que no han cambiado su lugar de descarga.
Por el lado de la flota de Rawson, habilitada a la pesca hasta 100 millas n谩uticas, la 煤nica zona que es motivo de exploraci贸n y pesca es la sub谩rea 7, que lentamente sobre el sector oeste va quedando sin presencia de marisco, que brind贸 una fuerte actividad durante todo el mes de julio.
Dentro de las sub谩reas habilitadas a la pesca comercial, solo una peque帽a flota de congeladores (8) principalmente de Arbumasa, est谩n pescando al Norte de la sub谩rea 14 con buenas concentraciones y capturas que de perdurar, podr铆a ser el inicio de una nueva marca, cercana a Bah铆a Camarones y a los puertos de Santa Cruz.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
