• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    La Zona Franca de Trelew: Un impulso estratégico para el desarrollo económico de Chubut

    PescarePor Pescare15 de enero de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gobernador Ignacio Torres lidera la implementación de la Zona Franca en Trelew, una iniciativa que busca optimizar el comercio exterior, potenciar el valor agregado de la industria local y fomentar la competitividad del sector pesquero y exportador de Chubut.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La constante búsqueda de un perfil productivo y económico más sólido para el complejo pesquero y procesador exportador de Chubut constituye un esfuerzo digno de reconocimiento. No obstante, adentrarse únicamente en una crónica exhaustiva o un análisis profundo sobre las dificultades financieras que atraviesan los distintos segmentos del sector, desde el extractivo hasta el exportador, resulta estéril si estas reflexiones no se traducen en acciones concretas orientadas a transformar su estructura y mejorar su desempeño.

    Es preciso señalar que los cambios que históricamente moldearon el modelo pesquero argentino, con sus excesos y desviaciones, encontraron su origen en la prosperidad desmedida generada, particularmente, por la pesquería de langostino, con Rawson como epicentro. Ahora, esa misma prosperidad exagerada exige una reevaluación de las variables fundamentales del sector. Estos ajustes, lejos de ser una novedad, son intentos por restablecer un equilibrio que en su momento fue quebrantado por la opulencia. En la actualidad, el modelo vigente no satisface a ninguno de los actores involucrados, pues los mercados han evolucionado, y el entorno nacional se encuentra marcado por un «sincericidio» económico que responde al intento del modelo correctivo de contrarrestar los excesos monetarios acumulados de gobiernos populistas que tanto erosionaron hábitos y costumbres de la sociedad argentina.

    En este contexto, emergen cuestiones fundamentales para el futuro del sector. Por un lado, se requiere un análisis exhaustivo de los costos que enfrentan los diferentes segmentos de la cadena productiva. Por otro lado, resulta imperativo abordar la reducción de la carga impositiva, una herencia de modelos gubernamentales igualmente opulentos que exacerbaron la presión fiscal mediante un esquema indexado por variables inflacionarias y la continua depreciación de la moneda. En síntesis, la sostenibilidad del sector demanda una revisión integral y una gestión eficiente que permitan revertir las distorsiones económicas y fiscales que lo aquejan.

    En ese sentido, el propio gobernador de Chubut, Ignacio Torres, desde hace algo más de dos meses transita la idea de llevar adelante un modelo de Zona Franca, que en definitiva, no es más que achicar el costo argentino para hacer más competitivo el producto final exportado. Hay mucho por corregir, desde el impuesto a la primera venta del mismo buque que realiza las capturas y descargas en adelante.

    Con este marco, Ignacio Torres, encabezó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un encuentro clave con las máximas autoridades aduaneras y fiscales del país. Durante la jornada, se delinearon los ejes fundamentales para la implementación y el funcionamiento de la Zona Franca de Trelew, una iniciativa que, en palabras del mandatario, “impulsará el comercio, la actividad industrial y agregará valor a los recursos de nuestra provincia”.

    La reunión contó con la participación del director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo, y su equipo técnico, así como del presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini, quien también representa a Chubut ante la OCDE por intermedio de la Cancillería Argentina.

    El Gobernador destacó que se acordó una agenda de trabajo conjunta que incluye la colaboración entre la Aduana Puerto Madryn, la Comisión de Zona Franca provincial y el concesionario responsable de la administración de la zona. En este sentido, Torres precisó que “se avanzará en la redacción de la Resolución General Reglamentaria que regirá el funcionamiento de la Zona Franca, con el objetivo de optimizar el comercio exterior, promover actividades industriales y manufacturas de alto valor agregado, y garantizar la máxima eficiencia en los procesos, así como una reducción significativa de los costos asociados ”. El enfoque estratégico de esta iniciativa también busca fomentar la generación directa de empleo y dinamizar el entramado productivo local, en consonancia con las disposiciones legales vigentes.

    La ampliación de la Zona Franca de Chubut, que ahora abarca un total de 170 hectáreas, incluye un anexo de 165 hectáreas en Trelew. Según Torres, este proyecto responde a la necesidad de contar con un espacio destinado tanto al almacenamiento como al desarrollo de actividades industriales y de servicios específicos que requieran dicha localización. “ Este esfuerzo no solo incrementará el valor agregado de nuestros productos y servicios, sino que también potenciará las exportaciones y generará divisas, no solo para nuestra provincia, sino para toda la Argentina ”, afirmó el Gobernador, quien destacó el interés de dos grandes empresas en instalarse en la zona. Aseguró, además, que se redoblarán los esfuerzos para garantizar un desarrollo normativo impecable y transparente.

    Torres subrayó la necesidad de debatir sobre la matriz fiscal y laboral para mejorar la competitividad de los costos locales. En este marco, destacó un circuito económico que ejemplifica el potencial de la zona: la extracción de materia prima a través del puerto de Rawson, su posterior procesamiento en Trelew y su exportación desde el puerto de Puerto Madryn. “ La implementación plena de la Zona Franca marcará un antes y un después para el crecimiento económico de nuestra provincia y el bienestar de todos los chubutenses ”, aseveró.

    En el transcurso de la reunión, el Gobernador trasladó a las autoridades fiscales la propuesta de instalar una delegación de la Aduana en el puerto de Rawson, una solicitud histórica que ningún gobierno provincial había gestionado hasta ahora. “ Rawson se perfila como el puerto de mayor crecimiento en la provincia, y esta iniciativa será fundamental para acompañar ese desarrollo con la infraestructura necesaria ”, concluyó Torres.

    La Zona Franca de Trelew se perfila como una herramienta estratégica para el desarrollo económico y social de Chubut, pero sobre todo como una salida viable a la competitividad perdida a lo largo de estos últimos años como consecuencia de público conocimiento entre los lectores, buscando una mejora en las ecuaciones económicas de distintos segmentos del sector consolidando su posición en los mercados internacionales y fortaleciendo su tejido productivo local, una buena medida para que otros gobernadores de provincias con fuerte presencia del sector pesquero en crisis de rentabilidad, puedan copiar.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Chubut Exporta competitividad desarrollo económico eficiencia innovación productiva reduccion de impuestos Zona Franca Trelew
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorImpacto del crawling peg del Tipo de Cambio Oficial en el sector pesquero
    Siguiente Noticia En Noviembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 111,3%. Es dato oficial del INDEC
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Confirman la suspensión de la prospección de langostino en aguas nacionales por falta de buques

    Por Pescare25 de mayo de 20253 Minutos
    Administración

    Empresas pesqueras reclaman avances en los planes de manejo de Áreas Marinas Protegidas que afectan la pesca de merluza negra

    Por Antonella19 de mayo de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Sin acuerdo sobre el básico: SOMU y cámaras empresarias pasaron a cuarto intermedio
    • Alerta en la Comisión de Intereses Marítimos: Gremios marítimos advierten sobre el DNU 340/2025
    • El SOMU rechaza intentos de flexibilización salarial y exige respeto a los CCT vigentes
    • Nuevo protocolo para prevenir la trata de personas a bordo de buques extranjeros
    • Reunión en Buenos Aires para destrabar el conflicto que paraliza la pesca de langostino
    • CAPIP advirtió sobre la crisis pesquera: “Hablemos con propiedad”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando