Una de las pujas m谩s discutidas desde el propio seno de las c谩maras que nuclean a las empresas armadoras del pa铆s se puso de manifiesto, ya desde mediados de febrero, como consecuencia de una seguidilla de notas para poner de manifiesto si es posible o no la cuotificaci贸n del recurso langostino en el caladero argentino. Poniendo de relieve y en el tapete la discusi贸n por el mismo, ante una situaci贸n internacional poco frecuente, donde la demanda del entero congelado a bordo en el a帽o 2022 cay贸 casi a cero y cuyos precios no pudieron sostener valores alcanzados a fines del 2021 superiores a U$S 8.00
A partir de all铆, y dependiendo de la cantidad de marisco en existencia en c谩maras de fr铆o, cada grupo empresario expuso la posibilidad de una apertura tard铆a 芦al norte禄, la posibilidad de abrir hacia fines de junio para empalmar con la apertura de la zafra de aguas nacionales dentro de la ZVPJM o incluso relegar esta posibilidad hasta el a帽o 2024.
Las discusiones fueron tomando ribetes insospechados de llamados y asociaciones para lograr tal efecto, en contraposici贸n con los grupos empresarios e hist贸ricos de Mar del Plata, que habiendo visto un mercado bajista, se pudieron desprender tempranamente del producto PREMIUM a valores razonables, atendiendo la continuidad de un producto que vincula a clientes por mas de 50 a帽os y que por ende deseaban pescar para satisfacer demanda de esos hist贸ricos compradores internacionales, y por sobre todo, dar trabajo a plantas integradas a la captura del marisco. Por cuanto su 煤nico punto de partida era esperar a la autoridad rectora de las investigaciones, el INIDEP, para en cuanto de luz verde, avanzar con las solicitudes al propio seno del CFP.
Mientras el sector de buques fresqueros no participaba en las decisiones porque el volumen del 20% de incidental de langostino en el despacho a merluza, le era suficiente y le garantiza mas de las 72hs de operaciones entre el primer lance y la llegada a puerto.
As铆, estaban de divididas las aguas, en una postura donde ambas partes, bien pudieron justificar sus considerandos con sustento l贸gico. La mismas posturas tambi茅n llegaron a trav茅s de los consejeros que expon铆an las inquietudes de sus representados.
El Consejo Federal Pesquero, la DNCyFP como la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura fueron quienes debieron llevar adelante una tit谩nica tarea; buscar consensos equidistantes a todas las partes, habida cuenta de sus justificadas razones, para una apertura 芦salom贸nica禄 que no es, a fines de marzo y principio de abril como lo solicitaron algunas c谩maras; y tampoco a principio mediados de mayo como lo requer铆an otras.
Lo concreto es que, con un esfuerzo importante de gesti贸n del propio Subsecretario de Pesca, que en reiteradas ocasiones llam贸 a escuchar la posturas de los representantes de los trabajadores, se impuso la apertura para el 15 de abril, fecha que en definitiva es la resultante de posturas extremistas solicitadas seg煤n intereses particulares de cada una de las partes.
La suspensi贸n del despacho de pesca fuera de la ZVPJM quedar谩 sin efecto a partir del mismo 15 de abril venidero, por cuanto todo el mar argentino fuera de la ZVPJM estar谩 habilitado a la pesca objetivo de langostino, con tangones y como lo determina la propia medida de administraci贸n del recurso, por supuesto respetando vedas dentro de la milla 12 y en zonas de prohibici贸n de arrastre. Una vez m谩s, el Subsecretario logra unificar criterios y llevar adelante en manera f谩cil, lo que se ve铆a desde afuera como muy dif铆cil. Gesti贸n que tiene como objetivo no solamente preservar los recursos naturales y biol贸gicos marinos, sino mitigar y recortar 铆ndices de desempleo alarmantes para algunas ciudades cuyo origen es la pesca. En el caso de Mar del Plata, se conocieron ayer los 铆ndices de desempleo y la misma qued贸 en el primer puesto de desempleo en el pa铆s, un atributo doloroso que pesa tambi茅n en quienes pueden dar mayor trabajo teniendo algo alineadas las decisiones de la pol铆tica pesquera dentro del CFP.









