La temporada de langostino tuvo un pico de actividad durante julio. Como consecuencia fundamentalmente de la faena en aguas nacionales se lleg贸 a desembarcar 25.124 toneladas en apenas 31 d铆as, seg煤n el reporte preliminar de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n.
Para tener una dimensi贸n del volumen, lo capturado s贸lo en el s茅ptimo mes del a帽o representa el 50 por ciento de lo que se pescaba en toda una temporada regular previa a 2010, cuando el marisco comenz贸 a dar muestras de mayor abundancia.
Los desembarques totales de langostino ya se ubican en 87.777 toneladas, con un salto interanual aproximado del 24 por ciento. A este ritmo, el record de 143 mil toneladas logrado en 2015 podr铆a quedar superado; aunque no est谩 claro si la duraci贸n de la presente zafra lo permitir谩.
鈥淗oy se est谩 pescando muy bien, mayormente L1 y L2. En cuanto a la duraci贸n de la temporada, el a帽o pasado trabajamos hasta casi fin de a帽o y en esta se ver谩; pero tambi茅n podemos pescar afuera de veda鈥, record贸 una fuente del sector ante la consulta de Pescare.com.ar.
Por estos d铆as, los barcos se concentran en los rect谩ngulos estad铆sticos 4462 y 4363. En tanto, alg煤n buque tangonero tambi茅n aparece faenando sobre el paralelo 41掳, fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza (ZVP).
Rendimiento por flota y puertos
El volumen de 82 mil toneladas tuvo el siguiente reparto:
鈥 Tangoneros congeladores: 47.466,1 t.
鈥 Costeros: 26.820,5 t.
鈥 Fresqueros: 12.422 t.
鈥 Rada/r铆a: 1.069,1 t.
Respecto a los puertos de desembarques, destacan Rawson, Puerto Deseado, Puerto Madryn y m谩s atr谩s, aunque con un volumen creciente en los 煤ltimos a帽os, aparece Mar del Plata.
