• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Pesquerías

    Langostino. La prospección del día 22 dará inicio a una nueva temporada

    PescarePor Pescare12 de mayo de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Mediante el Acta CFP Nro.4/2023 quedó habilitada la prospección de langostino para la temporada 2023 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Instituto remitió un plan de prospección de langostino en el ZVPJM, con el esquema de búsqueda exploratoria de concentraciones de langostino aptas para la pesca comercial y analizado el mismo, se decidió por unanimidad autorizar la realización de la primera prospección langostino en el AVPJM, para el año en curso, bajo las siguientes condiciones:

    Áreas a prospectar: se prospectarán cuatro (4) subáreas de manera simultánea:

    • Subárea N° 13: entre los paralelos 45° y 46° S y los meridianos 63° y 64° O;

    • Subárea N° 14: entre los paralelos 45° y 46° S y los meridianos 62° y 63° O;

    • Subárea N° 15: entre los paralelos 46° y 47° S y los meridianos 63° y 64° O; y,

    • Subárea N° 16: entre los paralelos 46° y 47° S y los meridianos 62° y 63° O.

    Las subáreas se prospectarán de manera simultánea y todos los buques deberán realizar el trabajo de búsqueda de concentraciones de langostino durante el tiempo que dure la prospección, la cual será de cuatro días efectivos de pesca para los buques congeladores y tres días efectivos de pesca para los buques fresqueros, dando inicio el día 22 de mayo próximo, días más tarde de lo que había trascendido.

    El CFP autorizó la entrada de los buques pesqueros designados a cada subárea de prospección a la hora 0:00 del primer día habilitado, para facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de langostino, con un horario de comienzo de las operaciones de pesca a las 7:00 horas.

    Serán dieciséis buques pesqueros congeladores en total, distribuidos en cuatro buques por Subárea, y cuatro buques fresqueros, distribuidos uno por Subárea en el caso de contar con suficiente disponibilidad de Observadores a bordo.

    Todos los buques que participen en la prospección deberán llevar un Asistente de Investigación Pesquera (AIP) u Observador provincial a bordo, los que serán designados por el INIDEP con la colaboración de las autoridades pesqueras provinciales, para el embarque de observadores provinciales y la distribución entre los mismos del protocolo de trabajo, y de la información que es necesario adquirir y comunicar al INIDEP a fin de estandarizar los datos y lograr un mayor flujo de información.

    Los barcos designados para la prospección deben contar fehacientemente con un sistema de correo electrónico para que el observador envíe la información diariamente al INIDEP.

    El observador debe poder acceder a los medios de comunicación en cada buque designado para disponer el reporte de la información que surge de la prospección en forma inmediata, bajo apercibimiento de ordenar el regreso a puerto del buque, debiendo cumplir todos los observadores a bordo con los siguientes requerimientos de información técnica que es necesario obtener y comunicar al INIDEP:

    • Estimar la captura de langostino en cada lance realizado.

    • Realizar dos muestreos de talla por sexo de langostino por día.

    • Estimar la captura de merluza en todos los lances de pesca. Además de identificar y cuantificar todas las especies acompañantes.

    • Obtener la producción de langostino por día de prospección (en kg y cajas por categoría comercial).

    • Realizar un muestreo de talla de merluza por día como mínimo.

    • Reportar diariamente al INIDEP la siguiente información por lance: posición y hora de largada y virada (inicial y final), captura de langostino y captura incidental de merluza. Por muestreo de langostino realizado: peso total de la muestra, peso por sexo, número de individuos por sexo, talla mínima y máxima, moda para cada sexo, consignando el número de lance muestreado. Debe informarse asimismo la producción de langostino por día, en kilos y cajas por categoría comercial.

    Una vez finalizada la prospección y en función de los resultados que se obtengan de la misma, se analizará la posibilidad de disponer la apertura del área prospectada para la pesca de langostino. En este último caso los observadores deberán permanecer a bordo de las embarcaciones hasta finalizar cada una de las respectivas mareas, a fin de contar con la información derivada de las operaciones de pesca.

    En caso de que los resultados de la prospección en las subáreas señaladas presenten indicadores biológicos pesqueros no adecuados para su habilitación a la pesca comercial, se continuará con una inmediata prospección más al norte.

    NOTAS RELACIONADAS

    langostino pesca prospeccion Zafra Langostino 2023 aguas nacionales zvpjm
    Noticia Anterior90º Aniversario de la Liga Naval Argentina
    Siguiente Noticia Nueva Disposición sobre Transferencias de Permisos de Pesca
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.