Se conoce una s铆ntesis de lo que fue la actividad de la flota que oper贸 sobre langostino entre los paralelos 41掳 y 42掳, en aguas de jurisdicci贸n nacional, desde el pasado 18 de abril hasta los primeros d铆as de mayo.
Los detalles est谩n contenidos en el Informe T茅cnico del Inidep 鈥淩esumen de las actividades de pesca de langostino entre los paralelos 41掳 y 42掳S. Inicio de la pesca comercial en aguas nacionales, temporada 2020鈥, al que accedi贸 Pescare.com.ar.
El trabajo preparado por el Subprograma Pesquer铆as de Crust谩ceos Bento-Demersales indica que hasta el 30 de abril se hab铆an desembarcado 2.136 toneladas provenientes del 谩rea se帽alada, donde faenaron unos 38 barcos, entre fresqueros y congeladores.

Efecto coronavirus
鈥淓n esta temporada el n煤mero de BP que pescaron en la zona fue menor debido principalmente a los conocidos problemas asociados al Covid-19, ya sea en cuanto al armado de los buques, como a la perdida de mercados鈥, analiza el texto.
Los barcos se mantuvieron pescando entre las longitudes 60掳 O y 61掳O, donde durante la prospecci贸n comercial previa se hab铆an registrado buenos rendimientos. Ninguna unidad realiz贸 operaciones de b煤squeda entre los 61掳O y 62掳O.
Capturas por d铆a
鈥淐onsiderando los dos estratos de flota, las capturas promedio de langostino por d铆a (CPD) fluctuaron entre 2.340 y 16.616 kg鈥, apunta el trabajo; aunque del 28 al 30 de abril los rendimientos bajaron considerablemente por las condiciones clim谩ticas adversas.
En relaci贸n a las categor铆as comerciales calculadas a trav茅s de los muestreos a bordo, indicaron que el 94,6 por ciento de los ejemplares capturados pertenecieron a las categor铆as L1 y L2. El 5 por ciento restante perteneci贸 en su mayor铆a a la categor铆a L3, con un m铆nimo porcentaje (0,03 por ciento) de L4.

Concentraciones regulares
En cuanto al volumen obtenido, se trat贸 de concentraciones de langostino similares a las halladas en el inicio de la temporada 2019 para el 谩rea; sin embargo, este a帽o la pesca se inici贸 m谩s tarde. Una zona que hist贸ricamente fue de libre acceso, el pasado 8 de noviembre ya hab铆a quedado cerrada.
Con la medida, las autoridades buscaron proteger las concentraciones reproductivas. Informaci贸n relevada en diferentes campa帽as de investigaci贸n apunta que persiste cierto retraso en el ciclo reproductivo de la especie.
Como muestra, el 49 por ciento de las hembras se encontraron maduras e impregnadas, lo que indic贸 que el proceso a煤n segu铆a su curso en ese sector.









