• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino: qué saldo parcial dejó la incursión de la flota sobre el paralelo 41°

    PescarePor Pescare13 de mayo de 20203 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se desembarcaron 2.136 toneladas provenientes del área, en su mayoría L1 y L2. Operaron unos 38 barcos, entre fresqueros y congeladores.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se conoce una síntesis de lo que fue la actividad de la flota que operó sobre langostino entre los paralelos 41° y 42°, en aguas de jurisdicción nacional, desde el pasado 18 de abril hasta los primeros días de mayo.

    Los detalles están contenidos en el Informe Técnico del Inidep “Resumen de las actividades de pesca de langostino entre los paralelos 41° y 42°S. Inicio de la pesca comercial en aguas nacionales, temporada 2020â€, al que accedió Pescare.com.ar.

    El trabajo preparado por el Subprograma Pesquerías de Crustáceos Bento-Demersales indica que hasta el 30 de abril se habían desembarcado 2.136 toneladas provenientes del área señalada, donde faenaron unos 38 barcos, entre fresqueros y congeladores.

    Captura media de langostino por día (CPD) (kg/día/barco, eje izquierdo) y captura media por hora de arrastre efectivo (CPUE) (kg/hora, eje derecho) para los BP congeladores y fresqueros con observador a bordo, entre los días 18 y 30 de abril. Fuente: Inidep.

    Efecto coronavirus

    “En esta temporada el número de BP que pescaron en la zona fue menor debido principalmente a los conocidos problemas asociados al Covid-19, ya sea en cuanto al armado de los buques, como a la perdida de mercadosâ€, analiza el texto.

    Los barcos se mantuvieron pescando entre las longitudes 60° O y 61°O, donde durante la prospección comercial previa se habían registrado buenos rendimientos. Ninguna unidad realizó operaciones de búsqueda entre los 61°O y 62°O.

    Capturas por día

    “Considerando los dos estratos de flota, las capturas promedio de langostino por día (CPD) fluctuaron entre 2.340 y 16.616 kgâ€, apunta el trabajo; aunque del 28 al 30 de abril los rendimientos bajaron considerablemente por las condiciones climáticas adversas.

    En relación a las categorías comerciales calculadas a través de los muestreos a bordo, indicaron que el 94,6 por ciento de los ejemplares capturados pertenecieron a las categorías L1 y L2. El 5 por ciento restante perteneció en su mayoría a la categoría L3, con un mínimo porcentaje (0,03 por ciento) de L4.

    Distribución porcentual de longitudes de cefalotórax de langostino para machos y hembras calculada a partir de los muestreos a bordo realizados entre los días 18 y 30 de abril. Fuente: Inidep.

    Concentraciones regulares

    En cuanto al volumen obtenido, se trató de concentraciones de langostino similares a las halladas en el inicio de la temporada 2019 para el área; sin embargo, este año la pesca se inició más tarde. Una zona que históricamente fue de libre acceso, el pasado 8 de noviembre ya había quedado cerrada.

    Con la medida, las autoridades buscaron proteger las concentraciones reproductivas. Información relevada en diferentes campañas de investigación apunta que persiste cierto retraso en el ciclo reproductivo de la especie.

    Como muestra, el 49 por ciento de las hembras se encontraron maduras e impregnadas, lo que indicó que el proceso aún seguía su curso en ese sector.

    Relacionado

    aguas nacionales barcos capturas desembarques langostino pesca
    Noticia AnteriorEl sorpresivo repunte del calamar en números
    Siguiente Noticia Empresas del sector realizan donación para practicar 10 mil testeos en Mar del Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÃA Y TEMAS

    Pesquerías 14 de noviembre de 2025

    Mal tiempo vuelve a frenar la prospección de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026

    Por Oscar Martin Leguizamón14 de noviembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 13 de noviembre de 2025

    Chubut. Primeras señales del langostino

    Por Antonella13 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificación MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospección de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renovó su conducción: Otto Axel Wöhler fue designado presidente de la institución
    • Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial más amplio en décadas
    • Chubut. Primeras señales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Corazón

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.