La temporada de langostino sigue dando muestras de vitalidad en aguas de jurisdicción nacional. Según cifras preliminares de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación, sólo en los últimos cincuenta dÃas se descargaron casi sesenta mil toneladas del marisco.
Fueron 39.676,3 toneladas durante agosto, un volumen mensual que no habÃa sido alcanzado en la serie histórica de la pesquerÃa, y 19.973,9 durante los primeros diecinueve dÃas de septiembre. Esto permitió que lo desembarques totales trepen hasta las 176.216,3 toneladas.
El global acumulado está en los mismos niveles del año pasado; aunque con un número de barcos sobre el caladero ligeramente superior debido a los proyectos que fueron aprobados en el perÃodo intermedio.
Por otra parte, desde el Consejo Federal Pesquero se conocieron detalles del último informe de asesoramiento y transferencia elaborado por el Inidep. El trabajo apunta que entre el 9 y 23 de septiembre los mejores rendimientos se dieron entre los 43° y 44° S.
El promedio alcanzó los 6.224 kilogramos/hora; mientras que la producción reportada correspondió en un 93 por ciento a las categorÃas comerciales L1 y L2, en ese orden de importancia. La categorÃa L3 representó apenas el 3 por ciento.
A partir de la información que remiten los observadores, también se analizó la captura incidental de merluza. La actividad comercial de la flota observada se desarrolló principalmente en la zona delimitada entre los 43º 00’ S y los 45º 30’ S.
Como resultado, se detalló que el Ãndice de la relación merluza/langostino para el perÃodo del 10 al 16 de septiembre fue de 0,10, y entre los dÃas 17 y 23 de septiembre de 0,11, variables similares a las recogidas durante los primeros dÃas del mes.
Por otra parte, del acta del Consejo también se desprende un pedido del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa) para la apertura a la pesca del área comprendida éntre los 44° y 44°35´S y los 63°30´y 64°W.
Langostino: se desembarcaron 60 mil toneladas en los últimos 50 dÃas
El dato se desprende de la estadÃstica oficial. La abundancia del marisco en aguas nacionales permite sostener altos rendimientos.

Foto de archivo.
Noticia AnteriorDictaron seminario sobre seguridad en la sede de Capitanes
Siguiente Noticia Compromiso de diálogo baja la tensión con la estiba







