La flota potera no logra recuperar el rendimiento que obtuvo en los primeros dos meses de temporada. La apertura temprana del 谩rea ubicada por encima del paralelo 44掳 por ahora tampoco cambi贸 la ecuaci贸n.
De acuerdo a los datos que pudo recopilar Pescare.com.ar, desde el pasado viernes unos siete barcos exploraron la zona norte, obteniendo entre 5 y 7 toneladas diarias de ejemplares peque帽os; es decir, tama帽os S y doble S.
鈥淓l panorama es pobre, aunque no lo han buscado demasiado all铆. Despu茅s, llegaron los d铆as de mal tiempo y eso complic贸 el objetivo; entonces se corrieron nuevamente hacia el sur鈥, revel贸 una fuente del sector.
Tras atravesar jornadas de capturas nulas, la semana pasada algunas unidades llegaron a faenar 10/15 toneladas precisamente al sur del 44掳, volumen compuesto por individuos de buena talla; pero no lograron continuidad operativa.
鈥淎noche y anteanoche no trabajaron. Ahora, con el mal tiempo se disip贸 todo y hay que salir a buscar el pescado nuevamente鈥, se帽al贸 un capit谩n que sigue de cerca la evoluci贸n de la zafra desde su apertura, all谩 por mediados de enero.
Desembarques
Vale recordar que la temporada hab铆a comenzado con un interesante nivel de pesca. El promedio diario por embarcaci贸n rond贸 las 26 toneladas hasta marzo. Como resultado, las descargas superaron las 73 mil toneladas.
En total, operan unos 67 buques poteros de bandera nacional. Durante las primeras siete semanas, parte de la flota obtuvo promedios semanales de entre 24 y 32 toneladas diarias, principalmente del Stock Desovante de Verano.
Luego, entre las semanas 8 y 10, la media se estir贸 hasta las 28/30 toneladas, cuando apareci贸 el Stock Sudpatag贸nico. Fue a partir de la semana 11 que el efectivo comenz贸 a mermar, haci茅ndose m谩s evidente la tendencia con la entrada al oto帽o.

Islas Malvinas
Por otro lado, se conoci贸 que la flota que opera en torno a Malvinas obten铆a interesantes vol煤menes. Seg煤n lo se帽alado por el diario Faro de Vigo, las embarcaciones gallegas estaba superando las 35 toneladas diarias.
鈥Cada buque pesca una media de 30-35 toneladas al d铆a en un buen inicio de campa帽a (comenz贸 el 27 de febrero)鈥, expuso el medio. En tanto, los armadores espa帽oles mostraron optimismo y proyectaron capturas por 47 mil toneladas para 2017: 鈥淓stamos volviendo a la normalidad鈥, se esperanzaron.
Milla 201
En cuanto al 脕rea Adyacente, se estima que llegaron a trabajar hasta 260 embarcaciones extranjeras durante este a帽o frente a las costas patag贸nicas, luego el n煤mero se redujo. La problem谩tica fue visibilizada una vez m谩s mediante el reciente informe de Telenoche denominado 鈥淎 la caza de los barcos piratas鈥.
El documento refleja el posicionamiento de los for谩neos que vienen por el calamar y tambi茅n por la merluza en el l铆mite de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina y c贸mo trabaja Prefectura en el patrullado.
Por familiares y conocidas, las im谩genes no dejan de inquietar; sobre todo, cuando al mismo tiempo avanza el proyecto chino para construir un puerto al Oeste de Montevideo. La inversi贸n que har谩 Shandong Broma Fishery Group Co.Ltd se estima en 200 millones de d贸lares.
La terminal servir谩 para abastecer las necesidades log铆sticas de esa flota. Son los mismos chinos que ingresan el illex a su pa铆s de origen sin pagar aranceles, que operan con combustible subsidiado y en muchos casos sin respetar reglamentaciones laborales ni pesqueras.
鈥Tenemos muchos problemas para trabajar desde Argentina. Se necesita una pol铆tica definida para todo el Atl谩ntico Sur. Es imposible no hacer nada y dejar que siga todo como hasta ahora鈥, definen los empresarios locales.
La incursi贸n de algunos barcos al norte del 44掳 tuvo bajos rendimientos; mientras que al sur de ese l铆mite la pesca se mantiene irregular.

Siguiente Noticia Capitanes avanza hacia la instrumentaci贸n de su propio centro formativo