• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    Malvinas: Honor y gloria eterna a nuestros héroes

    PescarePor Pescare2 de abril de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El calendario marca un nuevo aniversario de la gesta de las Islas Malvinas, y con él, la memoria colectiva de la nación se llena de orgullo, dolor y un inquebrantable sentido de pertenencia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El alba del 2 de abril de 1982 quedó grabada en la historia argentina como el día en que la valentía se vistió de uniforme para recuperar lo que, por derecho, pertenece a la patria. En esa jornada, el Capitán de Fragata de la Agrupación Comandos Anfibios de la Infantería de Marina, Pedro Edgardo Giachino, marcó con sangre y sacrificio el camino de la entrega absoluta, convirtiéndose en el primer héroe caído de la Guerra de Malvinas. La “Operación Azul”, así denominada por la Armada de la República Argentina, pasó a llamarse “Operación Rosario ” a instancias de integrantes del Ejército, quienes recordaron que en las Invasiones Inglesas, criollos y españoles se pusieron bajo la advocación de la Virgen del Rosario para enfrentar a las tropas invasoras.

    Con la determinación de quien comprende el peso de la historia sobre sus hombros, Giachino lideró el asalto a la Casa del Gobernador británico en Puerto Argentino. Su misión era clara: exigir la rendición sin provocar bajas innecesarias. Sin embargo, la guerra rara vez concede clemencia. En ese acto de audacia, recibió el fuego enemigo y, gravemente herido, cayó en tierra malvinense sin soltar jamás su convicción de lucha. A su lado, sus hombres intentaron socorrerlo mientras la esperanza se desvanecía con cada latido que se apagaba, en el continente una mujer María Cristina Naury, con dos hijas, Vanesa (fallecida por una enfermedad terminal en España en el 2021) y Karina, comenzaron a transitar un camino impensado, ofrendaron un marido y padre ejemplar al servicio de la Patria. La dura realidad detrás de un héroe de la Nación.

    El sacrificio de Pedro Giachino no fue en vano. Su entrega representó la de un soldado que supo anteponer la Patria a su propia vida, encarnando el espíritu de aquellos que, sin dudarlo, dieron todo por defender la soberanía nacional. Su nombre quedó impreso en la memoria colectiva de un pueblo que honra a sus héroes con respeto y gratitud. Su sangre regó la tierra por la que tantos argentinos han soñado y sufrido, y su legado permanece imborrable en la historia de la Nación.

    Al recordar su gesta, no solo se evoca su valentía, sino que también se renueva el compromiso de no olvidar. Porque las Malvinas no son solo un territorio, sino un sentimiento, una herida abierta que recuerda el valor de quienes se atrevieron a desafiar el destino con el corazón ardiendo de patriotismo. Y en ese fuego eterno, el Capitán Giachino seguirá vivo, custodiando desde la eternidad el suelo que tanto amó.

    La guerra, ese abismo que traga esperanzas y arrasa con la juventud, se llevó 649 vidas argentinas en combate y muchas más en las sombras del olvido y la indiferencia. Sin embargo, aquellas almas no se apagaron en vano, pues su legado sigue latiendo en cada rincón del país, recordando que el suelo patrio es indivisible y sagrado.

    Malvinas fue, ni más ni menos, una guerra. No existen eufemismos que la suavicen ni retóricas que la justifiquen. Fue un conflicto que podría ser calificado de absurdo por su origen y desarrollo, pero que evidenció una realidad innegable: la unión del pueblo argentino cuando la soberanía está en juego. Militares, civiles, jóvenes apenas formados para el combate y hombres curtidos por la vida convergieron en un mismo ideal: defender la bandera hasta el último aliento.

    La historia de Malvinas es también la historia de los inmigrantes que, buscando un futuro de paz en Argentina, vieron a sus hijos partir hacia un escenario que creyeron haber dejado atrás en Europa. Italianos y españoles que huyeron de las guerras mundiales, sobrevivientes del horror, se encontraron de pronto reviviendo las pesadillas de las que habían escapado. Y sus hijos, nacidos en suelo argentino, empuñaron las armas por la misma bandera que les dio patria.

    Han pasado 43 años y el eco de la batalla sigue resonando. Los veteranos, aquellos que volvieron a casa no con medallas sino con cicatrices invisibles, aún enfrentan la indiferencia y el desamparo. Muchos de ellos fueron relegados al olvido, transportados en la oscuridad como si su sacrificio hubiera sido una carga y no un acto de heroísmo. No hubo «pibes» en Malvinas, hubo hombres que cumplieron su juramento. Y esa verdad no se puede ni se debe borrar, mucho menos perpetuar en el olvido.

    Las Islas Malvinas no son un capricho, ni una negociación. Son parte de la historia, de la identidad y de la sangre argentina. La defensa de los recursos y de la soberanía no puede ser un juego de conveniencias políticas ni de intereses económicos ajenos a la nación. Aquellos que dieron su vida en el Atlántico Sur lo hicieron con la certeza de que la patria no se vende ni se regala.

    Hoy, como cada año, el pueblo argentino alza la voz: las Islas Malvinas son argentinas y lo serán por siempre. Porque la historia lo dice, porque la sangre lo grita, porque la memoria lo exige. Honor y gloria a quienes en cumplimiento del deber y el llamado de la Patria, transitaron los destinos que forman el pilar heróico de la Nación.

    ¡Viva la Patria!

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina dia de la reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas islas malvinas
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior«Si las empresas tienen problemas de rentabilidad, que se lo reclamen al gobierno…», Juan Navarro SOMU
    Siguiente Noticia Pescadores en la gesta de Malvinas: Un legado de honor y valentía
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    Por Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando