El Gobierno de ocupación de las Islas Malvinas confirmó la firma del contrato con el grupo holandés Damen Shipyards Group para la construcción de un nuevo puerto, una obra valorada en más de 109 millones de libras esterlinas (equivalentes a unos 125 millones de euros) y cuya finalización está prevista para 2028. El anuncio marca un paso clave para garantizar la continuidad de la industria pesquera local, fuertemente vinculada a buques operados desde Vigo y su región.
El acuerdo con Damen Civil and Modular Construction BV implica el diseño y construcción de la nueva terminal portuaria, además del desmantelamiento del actual sistema flotante Fipass (Falkland Interim Port and Storage System), que ha funcionado como muelle provisorio durante más de 40 años.
El futuro puerto contará con 400 metros de línea de atraque y una estructura modular conformada por cuatro barcazas de acero de 90 metros cada una, similares a las actuales pero adaptadas al emplazamiento mediante un calado más superficial. La compañía RSK se encargará de desarrollar la nueva carretera de acceso y las instalaciones terrestres asociadas. La vida útil estimada del nuevo muelle será de medio siglo.
Sustitución de Harland & Wolff y foco en la pesca
La licitación fue inicialmente adjudicada al histórico astillero británico Harland & Wolff, constructor del Titanic, pero la crisis financiera de la empresa durante los últimos años, siendo adquirida el año pasado por el consorcio español Navantia, llevó a su reemplazo por Damen. La prioridad del proyecto, es garantizar la sustentabilidad y competitividad del sector pesquero, que representa uno de los principales motores económicos de la isla, además de un muelle multipropósito para dar apoyo logístico a cruceros turísticos en su paso a la Antártida e islas del Atlántico Sur.
La directora ejecutiva de Malvinas, Andrea Clausen, destacó que “un nuevo puerto es un factor fundamental para nuestro crecimiento y desarrollo económico futuro”. La industria pesquera local genera más de 50 millones de libras anuales en concepto de licencias e impuestos, y el nuevo puerto permitiría ampliar la capacidad operativa y el valor añadido de los productos.
Por su parte, la Asociación de Empresas Pesqueras de Malvinas (FIFCA) celebró la firma del contrato y subrayó que representa “un beneficio significativo no solo para la industria pesquera, sino para toda la economía de las Islas”. Además, el Gobierno anticipa que la infraestructura servirá también para impulsar las oportunidades turísticas del territorio.
Fuente: Faro de Vigo.
