La operatoria con el calamar fue intensa en el puerto de Mar del Plata durante los primeros cincuenta d铆as de la temporada. Desde el cierre de enero, cuando los barcos poteros finalizaron la primera marea, hasta estos d铆as se trabaj贸 sin pausa.
El reflejo de esa tarea asoma en la estad铆stica oficial. De acuerdo a datos de la Subsecretar铆a de Pesca, la estaci贸n mar铆tima local acumul贸 hasta el pasado 28 de febrero desembarques de illex por 22.935 toneladas y vuelve a liderar el segmento.
Las otras dos terminales importantes que sirven de base log铆stica son Puerto Deseado (18.504 toneladas) y Puerto Madryn (9.590 toneladas), m谩s cercanas a la zona de pesca, ubicada en esta parte del a帽o al sur del paralelo 44掳 de latitud Sur.
El grueso de los armadores opta por resignar un par de d铆as de pesca y el costo del combustible para descargar en Mar del Plata debido a los precios y la calidad de la estiba, la oferta de contenedores y los descuentos aplicados por el Consorcio en el uso de muelle.

Naturalmente, a medida que el recurso vaya migrando hacia el norte y de mantenerse este nivel en la faena, el volumen aqu铆 tender谩 a crecer. Durante 2017, m谩s del 60 por ciento de las capturas de calamar se desembarcaron en Mar del Plata.
Los 煤ltimos partes analizados por el Inidep correspondientes a cincuenta y cinco embarcaciones indican que hasta mediados de febrero, el promedio de pesca diario por buque potero rond贸 las 32,2 toneladas. En total, se acumularon 51.032 toneladas.
La cifra indica que ya se captur贸 m谩s de la mitad de lo pescado en todo 2017 (98.973 toneladas). Hay que remontarse hasta 2014 para encontrar un volumen similar en los primeros dos meses de operaciones. Entonces fueron 54.221 toneladas entre febrero y marzo.
Ver tambi茅n聽Capa y el Somu cerraron acuerdo de actualizaci贸n salarial




