• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Marea Roja en el Golfo Nuevo atrae personal de la ciencia para analizar impacto sobre ballenas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira2 de noviembre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Personal científico y biólogos están analizando las causas de la mortandad de ballenas en las costas de Chubut, dentro del Golfo Nuevo. En tal sentido, al momento restaria terminar los análisis para corroborar que fehacientemente pudo haber sido la toxicidad de la marea roja. Se investiga para tener certezas al respecto.
    Marea roja, puede o no ser visible en el mar
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Continúa la veda por elevados niveles de toxinas en Península Valdés a causa de la marea roja. Recomiendan no recolectar ni consumir mejillones, almejas, vieiras y caracoles en lugares cercanos o sin conocer su procedencia.

    Días atrás PESCARE dialogó con la investigadora Viviana Sastre quien dio detalles de cómo se produce la denominada “marea roja”.

    Ver nota Preocupa la marea roja en las costas de Chubut.

    A raíz de esta situación el gobierno de la provincia del Chubut prorrogó la veda para la extracción de moluscos bivalvos y caracoles en los golfos interiores de Península Valdés, en el área noreste de la provincia, a consecuencia de que sigue siendo elevado el nivel de toxinas por marea roja, circunstancia por la cual murieron seis ballenas –al menos confirmados- aunque la mortandad alcanzó a varios ejemplares.

    Mediante un comunicado, el Comité Ejecutivo del Plan Provincial de Prevención y Control de Marea Roja, informó a la población y al público en general que la veda continúa para la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles), incluida la vieira y su callo, en los golfos Nuevo y San José, ubicado al norte y al sur de la Península Valdés.

    La recomendación indica además que no se recolecten ni se consuman almejas, mejillones, vieiras, cholgas, panopeas, navajas y caracoles de las zonas vedadas, como del mismo recomiendan abstenerse de adquirir y consumir estos productos, más allá que sea en lugares habilitados.

    La medida además llega a una parte de la costa atlántica del sur de Chubut, en proximidades a la ciudad de Comodoro Rivadavia, lugar denominado “costa central del Golfo San Jorge”, a raíz de que aún los niveles de toxinas encontrados superan los cánones establecidos por el Código Alimentario Argentino, recordando también que la cocción y el agregado de limón u otros productos no eliminan las toxinas.

    Como ya hemos informado a través de nuestro portal, la presencia de altos niveles de toxinas provenientes de la ya mencionada “marea roja”, fueron detectados en al menos seis cadáveres de ballenas, las cuales fueron sometidas a necropsias, aunque el total de las ballenas muertas fue de 30 ejemplares.

    Desde el Instituto de Conservación de Ballenas informaron que “la investigación realizada sostiene la hipótesis según la cual la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo ocurrida entre fines de septiembre y principio de octubre, fenómeno que se conoce como ‘marea roja’”.

    Ya se han cumplido tres semanas sin que se generen nuevos descubrimientos de ballenas muertas, por lo que se especula que la peor parte ya pasó, de acuerdo a lo que manifiestan distintos investigadores del tema.

    Para dimensionar la gravedad de la situación, la media normal es que existan 400 Unidades Ratón (UR) en los moluscos analizados, algo que es habitual en un proceso natural que absorben los moluscos al filtrar el agua de mar para alimentarse, pero en este caso se llegaron a detectar, en los primeros días del mes de octubre, más de 107.000 UR.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina ballenas Golfo Nuevo mar argentino marea roja
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe impulsa proyecto para preservar las históricas lanchas amarillas de la banquina chica
    Siguiente Noticia El mundo que gira hacia lo azul, mientras la pesca intenta mejorar sus prácticas sobre el recurso
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando