Visita de miembros de la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo a la ciudad de Mar del Plata. La comitiva llegada desde Uruguay realiz贸 una recorrida por el puerto de Mar del Plata, visit贸 la Escuela Nacional de Pesca, el INIDEP el puerto de Mar del Plata, dos buques y la Planta modelo Solimeno Mare.
La delegaci贸n uruguaya estuvo a bordo del flamante B/P 鈥Luigi禄 y minutos despu茅s sobre el BP 芦Luca Mario鈥, de renovaci贸n de media vida, tras lo cual se dirigieron a las instalaciones de la empresa 鈥淪olimeno Mare鈥, recibidos por los Jefes de Planta Ing. Guido Arruabarrena y Daniel Diz, donde al finalizar su recorrida, el presidente de la CTMFM Capit谩n (R) Zapican Jos茅 Bonino Cola, dialog贸 con PESCARE contando los motivos de su vista.



鈥淯na recorrida observando la familia de la pesca marplatense. Hemos recorrido embarcaciones, la sede del INIDEP, una de las plantas de Solimeno ac谩 en tierra. Realmente son un ejemplo para Am茅rica Latina estas plantas y estas embarcaciones鈥, se帽al贸 el presidente de la Comisi贸n, agregando que 鈥渆stuvimos con el Sr. Antonio Solimeno, quien nos dedic贸 un par de horas para recorrer sus buques. Vemos que esto es algo floreciente a pesar de sus 70 a帽os en la actividad鈥.
驴Qu茅 diferencias pudo observar en la recorrida, comparando el puerto de Mar del Plata con el de Montevideo?
No quiero comparar una cosa con la otra. Lo que s铆 puedo decir es que esto es realmente muy bueno, los emprendimientos y la inversi贸n que hay en buques y en planta es realmente admirable. Es digno de destacar el gran emprendimiento que est谩 en marcha.
驴C贸mo est谩 hoy la relaci贸n entre Argentina y Uruguay con respecto a la Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo? 驴Son muchas las diferencias? 驴Hay m谩s puntos de acuerdo? Deben existir reclamos mutuos.
En absoluto. Las relaciones argentino 鈥 uruguayas se encuentran en un inmejorable momento. Trabajamos en conjunto, pr谩cticamente siempre estamos de acuerdo y cuando no existe acuerdo, buscamos la soluci贸n y trabajamos el bien com煤n de nuestra Zona Com煤n de Pesca.
驴Por qu茅 hay especies que Uruguay puede exportar con facilidad y no as铆 la Argentina?
Eso m谩s bien depende de la parte empresaria. Creo que la parte que se exporta desde Uruguay est谩 basada en el mercado que los empresarios consiguen o negocian. Hay otras especies que no las pescamos, por ejemplo el pez palo por decirle algo y seg煤n tengo entendido, no han conseguido colocarlas en ning煤n mercado, por eso no se las explota como debiera.
Puntualmente le hago menci贸n por la corvina negra.
La corvina es pescada y comercializada. Las empresas tienen nichos de mercado en donde colocan sus productos.
驴En que deben ser trabajando tanto las autoridades de su pa铆s como las argentinas? 驴Sobre qu茅 se debe planificar de manera conjunta? En definitiva los pa铆ses est谩n hermanados de alguna manera, m谩s all谩 de las diferencias que puede haber de apreciaciones sobre el recurso.
No, las diferencias no existen. Las empresas trabajan en este momento acorde a los mercados que han abierto. Lo que se debiera hacer es tratar de atraer nuevos capitales para que presenten sus barcos, que pesquen y que esas empresas habr谩n mercados.
Lo que s铆 es cierto, que a veces se dificulta un poco por los permisos de pesca. Todo eso m谩s bien depende de DINARA (Direcci贸n Nacional de Recursos Acu谩ticos del Uruguay) que a m铆 entender, como que dificulta un poco las negociaciones.
驴A ra铆z de qu茅 surgen esas dificultades?
Eso ya habr铆a que hablarlo con el director de DINARA directamente y ver c贸mo se podr铆a solucionar.
En varias ocasiones desde la Argentina se hace el reclamo de que las flotas chinas, tienen al puerto de Montevideo como un apoyo log铆stico para luego dirigirse al l铆mite de la milla 200. 驴Qu茅 opini贸n le merece este accionar?
Muchas veces he le铆do art铆culos en PESCARE catalogando a Montevideo como un puerto pirata, etc. Entiendo que eso es un tanto injusto. De acuerdo a lo que nos manifiesta DINARA, cada vez que ingresa un buque chino a puerto, se le efect煤an los controles correspondientes, se verifica la carga, desde donde fue obtenida, se verifican las especies que traen, los tama帽os, etc. por lo cual entiendo que es la autoridad nuestra, la que los controla y ejecuta un f茅rreo control, nuevamente le digo sobre las cargas y sobre esas embarcaciones chinas.
Agradecemos sobremanera la atenci贸n y el tiempo dispensado por el Capit谩n Zapic谩n Bonino, hombre de convicci贸n y una destacada trayectoria que le llevaron a estar al frente de la presidencia del CTMFM, con quien quedamos en contacto para otros temas puntuales de la actividad com煤n entre nuestros paises.
En la recorrida de los miembros de la Comisi贸n T茅cnica Mixta de Uruguay, mencionamos que realizaron una visita a la Escuela Nacional de Pesca, donde fueron recibidos por su director, Capit谩n de Nav铆o Daniel Alberto Maldonado.

Participaron adem谩s de la visita representantes del Consejo Federal Pesquero tal el caso del Dr. Carlos Lasta y el director del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero Lic. Oscar Horacio Padin.
El encuentro fue coordinado por la Secretar铆a de Extensi贸n y Vinculaci贸n de la ESNP a cargo del Lic. Rafael Gui帽az煤.
Durante la visita a dicha instituci贸n educativa, dependiente de la Direcci贸n General de Educaci贸n de la Armada, se recorrieron las distintas salas de simuladores, los talleres, el aula de Artes de Pesca, la biblioteca y sala hist贸rica, y los diferentes espacios de uso com煤n c贸mo el Aula Magna, Patio Redero y comedor de alumnos.
De esta manera, los participantes del encuentro se comprometieron a continuar trabajando de forma conjunta en temas como el enfoque ecosist茅mico para el manejo de pesquer铆as como una nueva herramienta para implementar un concepto de sostenibilidad multidimensional, la necesidad de proteger a aquellos componentes del ecosistema particularmente vulnerables ante la acci贸n de la pesca, la recuperaci贸n de recursos sobre capturados en el pasado, la concienciaci贸n sobre la contaminaci贸n por micropl谩sticos en las aguas de inter茅s com煤n, entre otros temas.
