• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Miembros, asesores, biólogos y el presidente de la CTMFM de visita por instituciones ligadas a la pesca en nuestra ciudad

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de junio de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una comisión de la CTMFM visito la ciudad, Fue el INIDEP, La Escuela Nacional de Pesca y la empresa Solimeno Mare, juntos a sus dos renovados buques, los puntos de su interés.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Visita de miembros de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo a la ciudad de Mar del Plata. La comitiva llegada desde Uruguay realizó una recorrida por el puerto de Mar del Plata, visitó la Escuela Nacional de Pesca, el INIDEP el puerto de Mar del Plata, dos buques y la Planta modelo Solimeno Mare.

    La delegación uruguaya estuvo a bordo del flamante B/P “Luigi» y minutos después sobre el BP «Luca Mario”, de renovación de media vida, tras lo cual se dirigieron a las instalaciones de la empresa “Solimeno Mare”, recibidos por los Jefes de Planta Ing. Guido Arruabarrena y Daniel Diz, donde al finalizar su recorrida, el presidente de la CTMFM Capitán (R) Zapican José Bonino Cola, dialogó con PESCARE contando los motivos de su vista.

    “Una recorrida observando la familia de la pesca marplatense. Hemos recorrido embarcaciones, la sede del INIDEP, una de las plantas de Solimeno acá en tierra. Realmente son un ejemplo para América Latina estas plantas y estas embarcaciones”, señaló el presidente de la Comisión, agregando que “estuvimos con el Sr. Antonio Solimeno, quien nos dedicó un par de horas para recorrer sus buques. Vemos que esto es algo floreciente a pesar de sus 70 años en la actividad”.

    ¿Qué diferencias pudo observar en la recorrida, comparando el puerto de Mar del Plata con el de Montevideo?

    No quiero comparar una cosa con la otra. Lo que sí puedo decir es que esto es realmente muy bueno, los emprendimientos y la inversión que hay en buques y en planta es realmente admirable. Es digno de destacar el gran emprendimiento que está en marcha.

    ¿Cómo está hoy la relación entre Argentina y Uruguay con respecto a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo? ¿Son muchas las diferencias? ¿Hay más puntos de acuerdo? Deben existir reclamos mutuos.

    En absoluto. Las relaciones argentino – uruguayas se encuentran en un inmejorable momento. Trabajamos en conjunto, prácticamente siempre estamos de acuerdo y cuando no existe  acuerdo, buscamos la solución y trabajamos el bien común de nuestra Zona Común de Pesca.

    ¿Por qué hay especies que Uruguay puede exportar con facilidad y no así la Argentina?

    Eso más bien depende de la parte empresaria. Creo que la parte que se exporta desde Uruguay está basada en el mercado que los empresarios consiguen o negocian. Hay otras especies que no las pescamos, por ejemplo el pez palo por decirle algo y según tengo entendido, no han conseguido colocarlas en ningún mercado, por eso no se las explota como debiera.

    Puntualmente le hago mención por la corvina negra.

    La corvina es pescada y comercializada. Las empresas tienen nichos de mercado en donde colocan sus productos.

    ¿En que deben ser trabajando tanto las autoridades de su país como las argentinas? ¿Sobre qué se debe planificar de manera conjunta? En definitiva los países están hermanados de alguna manera, más allá de las diferencias que puede haber de apreciaciones sobre el recurso.

    No, las diferencias no existen. Las empresas trabajan en este momento acorde a los mercados que han abierto. Lo que se debiera hacer es tratar de atraer nuevos capitales para que presenten  sus barcos, que pesquen y que esas empresas habrán mercados.

    Lo que sí es cierto, que a veces se dificulta un poco por los permisos de pesca. Todo eso más bien depende de DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Uruguay) que a mí entender, como que dificulta un poco las negociaciones.

    ¿A raíz de qué surgen esas dificultades?

    Eso ya habría que hablarlo con el director de DINARA directamente y ver cómo se podría solucionar.

    En varias ocasiones desde la Argentina se hace el reclamo de que las flotas chinas, tienen al puerto de Montevideo como un apoyo logístico para luego dirigirse al límite de la milla 200. ¿Qué opinión le merece este accionar?

    Muchas veces he leído artículos en PESCARE catalogando a Montevideo como un puerto pirata, etc. Entiendo que eso es un tanto injusto. De acuerdo a lo que nos manifiesta DINARA, cada vez que ingresa un buque chino a puerto, se le efectúan los controles correspondientes, se verifica la carga, desde donde fue obtenida, se verifican las especies que traen, los tamaños, etc. por lo cual entiendo que es la autoridad nuestra, la que los controla y ejecuta un férreo control, nuevamente le digo sobre las cargas y sobre esas embarcaciones chinas.

    Agradecemos sobremanera la atención y el tiempo dispensado por el Capitán Zapicán Bonino, hombre de convicción y una destacada trayectoria que le llevaron a estar al frente de la presidencia del CTMFM, con quien quedamos en contacto para otros temas puntuales de la actividad común entre nuestros paises.

    En la recorrida de los miembros de la Comisión Técnica Mixta de Uruguay, mencionamos que realizaron una visita a la Escuela Nacional de Pesca, donde fueron recibidos por su director, Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado.

    Participaron además de la visita representantes del Consejo Federal Pesquero tal el caso del Dr. Carlos Lasta y el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero Lic. Oscar Horacio Padin.

    El encuentro fue coordinado por la Secretaría de Extensión y Vinculación de la ESNP a cargo del Lic. Rafael Guiñazú.

    Durante la visita a dicha institución educativa, dependiente de la Dirección General de Educación de la Armada, se recorrieron las distintas salas de simuladores, los talleres, el aula de Artes de Pesca, la biblioteca y sala histórica, y los diferentes espacios de uso común cómo el Aula Magna, Patio Redero y comedor de alumnos.

    De esta manera, los participantes del encuentro se comprometieron a continuar trabajando de forma conjunta en temas como el enfoque ecosistémico para el manejo de pesquerías como una nueva herramienta para implementar un concepto de sostenibilidad multidimensional, la necesidad de proteger a aquellos componentes del ecosistema particularmente vulnerables ante la acción de la pesca, la recuperación de recursos sobre capturados en el pasado, la concienciación sobre la contaminación por microplásticos en las aguas de interés común, entre otros temas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina ctmfm ENP inidep pesca solimeno mare uruguay visita
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Capitán Frías expuso sobre la pesca responsable en Congreso sobre protección y conservación del mar argentino
    Siguiente Noticia Prueba piloto en Chile para fiscalizar la pesca con Inteligencia Artificial
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años

    Por Antonella3 de julio de 20254 Minutos
    Actividad

    El sector congelador solo pagará los días trabajados

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13

    Por Pescare1 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    “La pesca no puede esperar”: Gremios exigen en el Congreso decisiones urgentes

    Por Antonella26 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo

    Por Antonella17 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos

    Por Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    El Mar Sur completó su séptimo viaje y es el único congelador en actividad en plena crisis

    Por Lalo Marziotta14 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    • El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando