• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Internacional

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    AntonellaPor Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El comercio mundial de productos del mar atraviesa una reconfiguración histórica: la Unión Europea, Japón y Vietnam ganan protagonismo mientras Estados Unidos pierde peso por su política arancelaria. El camarón de cultivo y el salmón son los protagonistas de este viraje, que redefine rutas, mercados y estrategias en un sector cada vez más competitivo y fragmentado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El mapa mundial del comercio de productos del mar experimenta una mutación sin precedentes, marcada por la reorientación de flujos, la irrupción de nuevos centros de consumo y un reposicionamiento estratégico forzado por políticas arancelarias más restrictivas. En este escenario, la Unión Europea, Japón y Vietnam emergen como protagonistas de una nueva etapa, mientras Estados Unidos cede cuota de influencia en mercados clave. La OMC muestra en la plataforma de búsqueda los nuevos aranceles de actual vigencia.

    El camarón de cultivo

    Históricamente dominado por la demanda norteamericana, el mercado internacional del camarón de cultivo vive una transición acelerada. La política proteccionista heredada de la administración Trump —que estableció gravámenes significativos a las importaciones procedentes de Asia— ha catalizado un desplazamiento comercial hacia destinos más receptivos y estables.

    Actualmente, Estados Unidos absorbe apenas el 20 % del consumo global, con un crecimiento anual en 2024 de tan solo el 4 %, evidenciando un estancamiento que contrasta con la expansión europea. La Unión Europea, por el contrario, se consolida como el mercado más dinámico: en 2024 registró un aumento del 14 % en su consumo, y en el primer semestre de 2025 las importaciones crecieron un 25 % interanual.

    Países productores como Ecuador (+49 %) e India (+42 %) han sabido capitalizar esta oportunidad, afianzando su presencia en puertos europeos gracias a la combinación de trazabilidad, sostenibilidad y diversificación de producto, ejemplificada en el éxito de los camarones tigre negros de Madagascar.

    Japón bajo presión cambiaria

    El mercado japonés mantiene su relevancia, con un incremento del 11 % en importaciones en 2024, pese a la depreciación del yen en un 40 %, factor que ha encarecido las compras y reducido márgenes. La reactivación del turismo internacional sostiene la demanda en el canal Horeca, confirmando a Japón como un actor estratégico, aunque más vulnerable por su volatilidad financiera.

    Vietnam del muelle de exportación al plato local

    En un giro notable, Vietnam transita de ser uno de los mayores exportadores de camarón de cultivo a convertirse en un mercado doméstico en expansión. El crecimiento de la clase media urbana y el cambio en los hábitos alimentarios impulsan un consumo interno que reconfigura la lógica productiva del país, obligando a las empresas a equilibrar entre la exportación y la satisfacción del mercado nacional.

    El salmón noruego frente al muro arancelario estadounidense

    En paralelo, la industria del salmón enfrenta un punto de inflexión. A finales de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel del 15 % a las importaciones de productos del mar procedentes de Noruega, frente al 10 % aplicado al Reino Unido. Esta diferencia arancelaria confiere una ventaja competitiva inmediata a Escocia y Chile, que encuentran en el mercado estadounidense una ventana para ampliar su cuota en segmentos de alto valor.

    Según medios especializados como SalmonBusiness e IntraFish, el impacto será directo: el encarecimiento del salmón noruego reducirá su competitividad y podría presionar a la baja los precios spot, debilitando el posicionamiento de Oslo.

    La ministra noruega de Comercio e Industria, Cecilie Myrseth, calificó la medida de “profundamente lamentable” y confirmó que continúan las negociaciones con Washington para mitigar sus efectos. Sin embargo, los analistas coinciden en que el sector deberá diversificar sus destinos de exportación, fortalecer su presencia en Europa y Asia mediante certificaciones de sostenibilidad y explorar alianzas estratégicas dentro de la UE para contrarrestar eventuales políticas proteccionistas.

    Un tablero pesquero fragmentado y competitivo

    Los nuevos aranceles no solo alteran la estructura de precios y los márgenes de rentabilidad, sino que redibujan las rutas marítimas y obligan a los productores a replantear su estrategia global. Para la acuicultura noruega —responsable de más del 60 % de la producción mundial de salmón de cultivo— la pérdida de competitividad en Estados Unidos es un reto significativo, aunque este mercado represente apenas el 3 % de sus exportaciones totales.

    En cambio, para Escocia y Chile, el viraje proteccionista norteamericano se traduce en una oportunidad estratégica para consolidar su presencia en el segmento premium de restaurantes y gastronomía de alto nivel.

    Argentina, un gran enigma para la actividad

    En la Argentina, pese a que el 97 % de sus exportaciones pesqueras proviene de capturas marinas salvajes y naturales de alto valor, el sector ha sido relegado a una irrelevancia política alarmante desde finales de 2023.

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    La actividad, si bien en su totalidad es una de las economías menos afectada por el creciente marco arancelario de los Estados Unidos, en lo doméstico, lejos de recibir respaldo estratégico, es sometida a costos operativos desmedidos, una presión fiscal confiscatoria y un régimen cambiario hostil que asfixia su rentabilidad y mina, de forma sistemática, su capacidad de competir en los mercados internacionales cada día más dinámicos y complejos.

    La conclusión es inequívoca: la próxima década del comercio pesquero global no estará definida por un único mercado dominante, sino por un ecosistema diversificado, donde la agilidad para adaptarse a cambios regulatorios, la innovación en producto y la capacidad de establecer relaciones comerciales sostenibles serán los verdaderos motores de liderazgo.

    Relacionado

    aranceles de importación camarón de cultivo camarón de cultivo ecuatoriano comercio internacional comercio mundial Estados Unidos de América nuevo paradigma
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Guardia Costera de EE.UU. responsabiliza a OceanGate por la implosión del Titán
    Siguiente Noticia Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Comercio Internacional

    Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego

    Por Antonella26 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca

    Por Antonella16 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay

    Por Pescare8 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas
    • Mercosur sella acuerdo de libre comercio con fuerte impacto en el sector pesquero noruego
    • El INIDEP participó en capacitación sobre inspección de buques en el ámbito de la CCRVMA
    • Profand invertirá 70 millones de euros y garantizará empleo en Puerto Madryn
    • Limpieza en el Puerto: Comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval
    • Grupo SPI amplia su astillero en Caleta Paula
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando